Ni alimentos que mejoran el sueño ni opciones saludables: Los cinco productos que debes evitar antes de dormir para garantizar un descanso reparador

Actualizado el 15 de diciembre de 2024 por Carlos José Belmonte López

Una de las claves para mantener nuestra salud protegida es indudablemente cuidar la alimentación. Basar nuestros hábitos en una comida sana y equilibrada, además de mantenernos activos a través del ejercicio, se constituye como una herramienta fundamental para defender nuestro organismo contra diversas enfermedades y afecciones. Pero, ¿cuáles son los alimentos que realmente aportan beneficios significativos y cuáles deberíamos evitar?

Alimentos a evitar para lograr un buen descanso

En este sentido, muchos se preguntan acerca de los productos de los que debemos alejarnos para mantener nuestra rutina saludable. No es solo la selección de los alimentos saludables, también es importante considerar cuándo los consumimos. Así, hay cinco alimentos que se deben evitar antes de ir a la cama para disfrutar de un sueño reparador. Estos alimentos pueden afectar tanto la calidad del sueño como nuestra salud en general.

El chocolate: ¿aliado o enemigo?

Uno de los alimentos que más dudas genera es el chocolate. Se considera que su calidad nutricional es determinante para establecer si es un aliado o enemigo de nuestra salud. El chocolate puede ser un alimento muy positivo, siempre y cuando se consuma en su forma y cantidad adecuada. Sus principales beneficios provienen de los flavonoides presentes en su composición, que actúan como antioxidantes, protegiendo las células de agentes nocivos que pueden incrementar el riesgo de enfermedades como el cáncer.

Dichos beneficios no se obtendrán de la misma manera si no elegimos el chocolate adecuado. Según Eric Rimm, profesor de epidemiología y nutrición en la Escuela Pública TH Chan, el chocolate negro resulta ser el más recomendado dentro de una dieta habitual. Esta versión contiene altas concentraciones de cacao, menos azúcar y una mayor cantidad de flavonoides, a diferencia de otros tipos de chocolate.

Tipo y dosis recomendada

Ahora bien, ¿cuánto chocolate es recomendable consumir? La ingesta de una onza de chocolate negro al día no presenta ningún perjuicio. Además, diversos expertos sugieren que se podría aumentar esta cantidad a tres cuadraditos diariamente para obtener beneficios óptimos. Sin embargo, es igualmente crucial moderar el consumo de otras variantes de chocolate. El chocolate con leche, por ejemplo, posee menos cacao, mientras que el chocolate blanco no contiene cacao en absoluto y no ofrece las mismas propiedades benéficas.

De hecho, el chocolate blanco se elabora a partir de manteca de cacao, azúcar, sólidos de leche y grasas, descartando el cacao sólido que proporciona la mayor parte de sus nutrientes. Por esta razón, muchos especialistas aconsejan considerarlo como si fuera pan blanco, lo que ayuda a limitar su consumo en la dieta diaria.

Los beneficios de una alimentación saludable

Volviendo a la idea central, cuidar de nuestra alimentación no solo implica seleccionar adecuadamente los alimentos que ingerimos, sino también mantener un equilibrio en el momento de su consumo. Los alimentos que forman parte de una dieta balanceada son esenciales en la reducción del riesgo de sufrir enfermedades, incluyendo los ataques al corazón. Esta prevención se logra a través de una variedad de nutrientes que el cuerpo necesita para funcionar correctamente, los cuales se encuentran en frutas, verduras, granos integrales y, como hemos visto, también en un consumo moderado de chocolate negro.

Al enfocarnos en una alimentación saludable y balanceada, así como en la elección correcta de los alimentos y los momentos de consumo, estaremos en una mejor posición para preservar nuestra salud y bienestar. Así que, la próxima vez que te encuentres ante la elección de un alimento, recuerda la importancia de su calidad nutricional y la forma en que impacta tanto tu salud general como tu capacidad de descansar adecuadamente. Esto es fundamental para lograr un estilo de vida saludable y prevenir complicaciones a largo plazo.

En resumen, reflexiona sobre tus hábitos alimenticios y considera tanto los nutrientes positivos que aportan ciertos alimentos como aquellos que es mejor evitar, especialmente antes de dormir. Con una buena elección y moderación, puedes contribuir notablemente a tu bienestar.

German Fuertes Otero
German Fuertes Oterohttps://www.google.com/search?kgmid=/g/11p5t5jsss
CEO en PharmaSalud.net. Licenciado en medicina por la Stanford Medicine: Stanford, California, US, Máster en University of Cambridge: Cambridge, Cambridgeshire, GB y University of Oxford: Oxford, Oxfordshire, GB. Doctorado en Harvard University Harvard Catalyst: Cambridge, MA, US

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios y la información contenida en PharmaSalud esté redactada por profesionales en medicina, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.

Artículos similares
Publicidadspot_img
Otros Artículos Populares