Ni suplementos dudosos ni recomendaciones de influencers: la endocrinóloga revela qué vitaminas realmente necesitas para tu salud

Actualizado el 26 de noviembre de 2024 por Carlos José Belmonte López

La salud es un tema de creciente interés para la mayoría de nosotros, y uno de los aspectos más relevantes es cómo obtener los nutrientes necesarios. Aunque una dieta equilibrada y variada suele ser suficiente para evitar deficiencias, en muchas ocasiones no logramos cubrir todas nuestras necesidades. En este contexto, los suplementos alimenticios surgen como una alternativa valiosa. Sin embargo, es fundamental consultar con un especialista antes de tomar cualquier decisión al respecto.

Durante una reciente entrevista en el podcast The Wild Project, la endocrinóloga Isabel Viña compartió su perspectiva sobre la suplementación. Viña es clara al señalar que está a favor de ella, siempre y cuando se elijan productos de "calidad" y se utilicen con "rigor". En este sentido, advirtió sobre la falta de respaldo profesional de muchas recomendaciones que circulan en redes sociales: “No como mucha gente que recomienda perogrulladas en redes”.

Suplementos altamente recomendados

La doctora Viña enumeró varios suplementos que pueden ser beneficiosos para la salud. Aquí te presentamos una lista de los más destacados:

  • Vitamina B12
  • Magnesio
  • Vitamina D
  • Omega 3
  • Coenzima Q10

Vitamina B12: Este suplemento es especialmente relevante para aquellos que no consumen carne ni pescado. La endocrinóloga recalca la importancia de la B12, indicando que “si no se consume carne o pescado, es imprescindible suplementar, ya que los alimentos vegetales no son fuente de B12”. Señala que un déficit puede tener consecuencias irreversibles, como problemas en la médula espinal.

Magnesio: Este mineral es esencial para más de 300 reacciones enzimáticas en el cuerpo y juega un papel crucial en la relajación muscular y el descanso. La doctora mencionó que el magnesio glicina es una opción especialmente buena, ya que minimiza los problemas gastrointestinales que pueden aparecer con otros tipos de magnesio.

“El 60% de personas jóvenes y más del 88% de personas mayores de 65 años tienen falta de vitamina D”

Vitamina D: Este suplemento está en la lista por su alta prevalencia de deficiencia. Viña comentó que “el 60% de personas jóvenes y más del 88% de personas mayores de 65 años tienen falta de vitamina D”. Atribuye esta carencia al menor tiempo que pasamos al aire libre y la contaminación, que impide una adecuada síntesis a través de la exposición solar.

Omega 3: Fundamental para el sistema cardiovascular y el cerebro, este nutriente se encuentra en pescados grasos. Sin embargo, Viña advierte que la calidad de los mismos puede verse comprometida por la contaminación. Por ello, sugiere optar por suplementos derivados de algas, que son más seguros y puros.

Coenzima Q10: Finalizando la lista, esta molécula es especialmente importante para aquellas personas que utilizan estatinas, medicamentos que reducen el colesterol, ya que estas fármacos también disminuyen sus niveles en el organismo. La endocrinóloga afirmó que la suplementación con coenzima Q10 puede ser crucial para mejorar la función cardíaca en personas con insuficiencia cardíaca, previniendo dolores musculares y problemas hepáticos.

Precauciones al elegir suplementos

La endocrinóloga también subrayó la importancia de elegir suplementos de buena calidad. Antes de adquirir cualquier producto, es vital informarse adecuadamente. ¿Cómo saber si un suplemento es de calidad? Consultar a un profesional de la salud puede ser el primer paso. Un especialista te podrá guiar sobre qué necesitar y la dosis adecuada.

En resumen, los suplementos alimenticios pueden ser una herramienta útil para mejorar nuestra salud, pero es fundamental utilizarlos de forma informada y con consejo médico. A veces, la solución puede ser tan simple como ajustar nuestra dieta, pero si decides optar por la suplementación, asegúrate de hacerlo con responsabilidad y conocimiento.

German Fuertes Otero
German Fuertes Oterohttps://www.google.com/search?kgmid=/g/11p5t5jsss
CEO en PharmaSalud.net. Licenciado en medicina por la Stanford Medicine: Stanford, California, US, Máster en University of Cambridge: Cambridge, Cambridgeshire, GB y University of Oxford: Oxford, Oxfordshire, GB. Doctorado en Harvard University Harvard Catalyst: Cambridge, MA, US

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios y la información contenida en PharmaSalud esté redactada por profesionales en medicina, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.

Artículos similares
Publicidadspot_img
Otros Artículos Populares