No beber alcohol en celebraciones: una opción saludable y sin presión social

Actualizado el 31 de diciembre de 2024 por Carlos José Belmonte López

Una persona le ofrece una copa de vino a otra para el último chín chín del año. ‘‘No bebo, gracias’’. La respuesta no es un ‘‘perfecto’’ o un ‘‘genial’’, sino un ‘‘cómo, qué, por qué’’. Se exige un motivo y, sin embargo, la pregunta debe ser otra: ¿por qué no querer beber alcohol parece tan extraño?

La presión social en torno al consumo de alcohol

Una adicción que dejar, una enfermedad, la toma de ciertos fármacos… son varias las razones que pueden esconderse tras ese ‘‘no bebo, gracias’’, pero hay una que nunca se tiene en cuenta: que simplemente no apetezca. En este sentido, la presión del entorno y la normalización de tener una copa en la mano han creado la figura del bebedor social, que, según lo define el Ministerio de Sanidad, es la persona que ‘‘habitualmente o de manera esporádica consume bebidas alcohólicas en situaciones sociales como en una celebración o después del trabajo o de un día duro para relajarse entre colegas o amistades’’.

‘‘Siete de cada 10 españoles han bebido alcohol en el último año. Se trata de una conducta muy extendida en nuestro país. Hay unos determinantes comerciales muy claros a favor de su consumo y mucha publicidad a nuestro alrededor, directa e indirecta, que hace que esté muy normalizada esta práctica’’, responde a CuídatePlus Hugo López, vicepresidente de Socidrogalcohol.

‘‘Cuando alguien cuenta que no bebe, se puede sentir juzgada y presionada y, si tiene algún problema con el alcohol, angustiada’’, advierte López, quien subraya que, por ello, es importante que ni en los festejos navideños ni en cualquier otro evento social se anime a beber alcohol: ‘‘Es una conducta que no es buena para la salud, por lo que no es muy adecuado ni cuidadoso insistir a las personas que queremos en hacer algo que es malo para su salud. A nadie se le ocurriría hacerlo con el tabaco u otra sustancia’’.

¿Cómo actuar si alguien dice que no bebe?

En caso de que a alguien no le apetezca beber, no hay que darle la más mínima importancia. El vicepresidente de Socidrogalcohol cuenta que es clave no preguntar por los motivos, pues eso aumenta la presión. La idea es normalizar el ‘no’ como una respuesta válida y no cuestionable.

Beneficios de no beber alcohol

Neuropsiquiátricas, cardiovasculares, digestivas… El alcohol se asocia a más de 200 patologías más allá del cáncer. Por ello, nunca está de más recordar las ventajas de limitar o evitar su consumo. “Hay beneficios que son inmediatos, aunque hay otros a medio y largo plazo. Por ejemplo, la evidencia científica confirma que beber menos puede mejorar la calidad del sueño, la memoria y la claridad mental y reduce mucho el riesgo de enfermedades crónicas como hepatopatías, deterioro cognitivo, pancreatitis u osteoporosis”, resalta Benjamín Climent, presidente de Socidrogalcohol. Entre otros beneficios a nivel social, destaca menos lesiones, menos ahogamientos, suicidios, y menos violencia, también violencia sexual y de género, etc.

En este punto, el experto lamenta que el alcohol se asocie con diversión y que acabar con esta idea es un tema complejo: ‘‘Tiene que haber legislaciones que vayan en torno a limitar la publicidad. Solo se vende la parte amable del producto, pero no los daños y las consecuencias’’.

La normalización del consumo de alcohol es un fenómeno que, si bien es muy evidente en España, también plantea una serie de interrogantes sobre cómo percibimos el «no» en un contexto social. Es esencial comenzar a cambiar este enfoque para permitir que todos se sientan cómodos al elegir no beber. La clave radica en aceptar las decisiones individuales sin juzgar y en fomentar un ambiente que no dependa del consumo de alcohol para divertirse o disfrutar de una buena compañía.

Carlos José Belmonte López
Carlos José Belmonte Lópezhttps://www.google.com/search?kgmid=/g/11rcl91syn
Licenciado en farmacia por la Universidad CEU San Pablo y Máster en la Universidad Pontificia Comillas de Madrid. Doctorado y comprometido con la Salud Humana

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios y la información contenida en PharmaSalud esté redactada por profesionales en medicina, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.

Artículos similares
Publicidadspot_img
Otros Artículos Populares