Nutrición hiperproteica y seguridad alimentaria cruciales para personas con VIH

Actualizado el 7 de diciembre de 2024 por Carlos José Belmonte López

La nutrición juega un papel crucial en la salud general de las personas que viven con VIH, siendo fundamental no solo para mantener un peso estable, sino también para asegurar una mejor absorción de los medicamentos necesarios para el tratamiento de esta enfermedad.

La relación entre VIH y nutrición

Es vital que los individuos con VIH mantengan una buena alimentación, similar a la que se recomienda para cualquier persona, pero que sea, además, hiperenergética e hiperproteica. Esto implica que su dieta debe estar compuesta de alimentos que aporten un alto contenido de energía y proteínas, fundamentales para mantener su salud y combatir el desgaste que causa el virus.

Además, la dificultad para absorber los nutrientes en el intestino es una de las consecuencias del VIH debido a la deterioración de sus paredes. Por lo tanto, es recomendable hacer ingestas pequeñas y frecuentes de alimentos fáciles de digerir. En situaciones especiales, como en el caso de embarazo o enfermedades renales y hepáticas, la dieta debe ser ajustada y el tratamiento farmacológico revisado. La colaboración entre médicos, dietistas-nutricionistas y otros especialistas es crucial en estos casos.

¿Cómo combatir los problemas digestivos?

Los medicamentos para el VIH pueden provocar problemas digestivos, lo que puede dificultar la ingesta de alimentos, causar falta de apetito y generar náuseas y diarrea. En este contexto, es recomendable seguir una dieta blanda y fácil de digerir, pero que siga siendo hiperproteica e hiperenergética.

Si un paciente presenta resistencia a comer o dificultad para hacerlo, es esencial que los especialistas consideren la nutrición enteral, lo que asegura que el paciente reciba los nutrientes requeridos, evitando así la desnutrición y el hipercatabolismo.

Importancia de la seguridad alimentaria

La seguridad e higiene alimentaria son vitales en estos pacientes. Un manejo inadecuado de los alimentos puede hacer que sean más susceptibles a infecciones y a otros problemas de salud. Por ello, es fundamental tener en cuenta ciertas medidas de seguridad al manipular alimentos.

Es importante asegurarse de que las carnes y los pescados sean congelados previamente y cocinados a altas temperaturas para eliminar posibles microorganismos. Los huevos, de igual manera, deben ser cocidos adecuadamente. En cuanto a los productos lácteos, es vital que sean pasteurizados.

Alimentos a incluir en la dieta

Dentro de una alimentación basada en la dieta mediterránea, los alimentos que no deben faltar incluyen aquellos ricos en vitaminas C y D, así como el zinc. La vitamina C, presente en cítricos y frutos rojos, refuerza el sistema inmunológico, mientras que la vitamina D ayuda a mantener este sistema en condiciones óptimas. Por otro lado, el zinc es crucial para potenciar el sistema inmune.

La inclusión de alimentos fermentados también es esencial, ya que estos aportan probióticos beneficiosos para la microbiota, lo cual juega un papel importante en la salud del sistema inmune.

Recomendaciones dietéticas específicas

Es recomendable que la alimentación de una persona con VIH sea hipograsa, hiperproteica e hiperenergética. Se sugiere realizar seis ingestas diarias que incluyan desayuno, media mañana, comida, merienda, cena y recena, asegurándose de que sean en porciones pequeñas pero nutritivas.

Los batidos proteicos hiperenergéticos pueden ser una excelente opción para garantizar un estado nutricional óptimo, proporcionando una forma fácil y rápida de obtener la cantidad necesaria de nutrientes.

Alimentos a evitar y su manipulación

Aunque no se recomienda prescindir de ningún alimento en particular, sí es prudente evitar aquellos que generen problemas gastrointestinales. La alimentación debe ser equilibrada y variada, predominando fuentes de proteínas que sean calóricas.

La manipulación y preparación de alimentos requieren especial atención. Deben lavarse y desinfectarse adecuadamente frutas, verduras y hortalizas antes de su consumo. Una técnica eficaz consiste en sumergirlos en agua con vinagre y bicarbonato, asegurando una limpieza profunda.

Conclusiones sobre la buena nutrición en personas con VIH

Es evidente que una buena nutrición es una herramienta fundamental para las personas que viven con VIH. No solo ayuda a mantener un estado de salud general y estable, sino que también favorece la absorción de medicamentos y reduce el riesgo de problemas digestivos. Dado que la seguridad alimentaria es primordial, seguir pautas adecuadas de manejo y preparación de alimentos puede hacer una significativa diferencia en la calidad de vida de estos pacientes.

German Fuertes Otero
German Fuertes Oterohttps://www.google.com/search?kgmid=/g/11p5t5jsss
CEO en PharmaSalud.net. Licenciado en medicina por la Stanford Medicine: Stanford, California, US, Máster en University of Cambridge: Cambridge, Cambridgeshire, GB y University of Oxford: Oxford, Oxfordshire, GB. Doctorado en Harvard University Harvard Catalyst: Cambridge, MA, US

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios y la información contenida en PharmaSalud esté redactada por profesionales en medicina, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.

Artículos similares
Publicidadspot_img
Otros Artículos Populares