Orégano: la hierba natural que fortalece huesos y alivia el dolor, según expertos

Actualizado el 11 de enero de 2025 por Carlos José Belmonte López

A medida que envejecemos, nuestros cuerpos sufren las consecuencias de un estilo de vida agitado. Este proceso puede manifestarse en un aumento de resfriados y en la aparición de dolores, especialmente en la cabeza y las articulaciones. Entre estos últimos, es crucial prestar atención, ya que pueden dificultar nuestro movimiento y, en algunas ocasiones, empeorar con el tiempo.

La osteoporosis, que es una disminución de la resistencia ósea, se ha vuelto cada vez más común entre la población mayor. Según la Sociedad Española de Reumatología, en España, el 54,4% de los mayores de 50 años sufren de osteopenia, y el 10,7% osteoporosis. Esta enfermedad puede aumentar el riesgo de fracturas, lo que hace que sea fundamental adoptar hábitos saludables, tanto en lo que respecta a la actividad física como a la alimentación.

El papel del colágeno y el calcio en nuestra salud ósea

El colágeno es una proteína esencial que ayuda a fortalecer los huesos y las articulaciones, un claro aliado en nuestro proceso de envejecimiento. Además, contribuye a mantener la elasticidad de la piel y los tendones, facilitando una recuperación más rápida de lesiones. Por otro lado, el calcio es uno de los minerales más importantes para el organismo; su función principal es formar y mantener huesos y dientes saludables. Para contrarrestar la pérdida de estos nutrientes tan vitales, es necesario enfocarse en la alimentación. La doctora Brunilda Nazario destaca varios beneficios del colágeno, tales como:
huesos más fuertes, elasticidad e hidratación de la piel, cabello más grueso, uñas más saludables, reducción del dolor, aumento de masa muscular y mejora la salud del corazón.

La hierba que ayuda a producir colágeno de forma natural

Dado el contexto, es interesante mencionar que hay especias que pueden contribuir a mantener nuestros huesos fuertes y aliviar el dolor. El orégano es uno de esos productos naturales que se destacan. Esta hierba no solo aporta sabor a nuestros platos, sino que también ofrece nutrientes como hierro, calcio, potasio, magnesio, zinc y varias vitaminas. Según la Fundación Española de la Nutrición, el orégano contiene diversos compuestos beneficiosos.

Entre sus principales beneficios se pueden destacar:

  • Efecto antiinflamatorio: gracias a la beta-cariofilina, puede aliviar las inflamaciones y resulta eficaz contra la osteoporosis.
  • Propiedades carminativas: esta hierba ayuda a expulsar gases y aliviar problemas estomacales.
  • Antioxidante natural: los antioxidantes ayudan a aumentar las defensas del organismo y a combatir los radicales libres, que son responsables del envejecimiento.
  • Diurético: el orégano facilita la eliminación de líquidos y toxinas del organismo.
  • Antibacteriano: esta hierba contribuye a eliminar bacterias nocivas como la Salmonella y el E. coli.
  • Otros: también reduce la tos y mejora la apariencia de la piel.

Recetas en las que puedes incluir orégano

El uso del orégano es muy versátil, ya que se puede consumir fresco o seco, aunque se recomienda especialmente consumirlo fresco durante su época de floración en verano, cuando más aroma tiene. Esta hierba se puede utilizar para condimentar carnes, lo que no solo realza el sabor, sino que también nos permite disfrutar de todos sus beneficios. Además del uso en carnes, el orégano se puede incorporar en guisos, pastas, ensaladas y sopas para potenciar el sabor y el valor nutricional de estos platos.

Para quienes buscan una opción reconfortante en invierno, el orégano también se puede preparar como o infusión. Para ello, es preferible usar orégano fresco; simplemente hay que dejarlo reposar unos minutos en agua caliente, resultando en una bebida deliciosa.

Cómo conservar el orégano

Si cuentas con una planta de orégano, la mejor práctica es cortar con tijeras la rama que ya ha brotado, asegurándote de dejar suficiente para que la planta pueda seguir desarrollándose. Este paso es especialmente importante si el orégano se cultiva en exterior.

Si la intención es secar el orégano, si proviene de un cultivo, se recomienda dejar de regar varios días antes (cinco días son suficientes) para concentrar los aromas. Al cortar las ramas elegidas, sigue el proceso de secado adecuado.

En el caso del orégano silvestre, es importante cosechar de forma respetuosa. No se deben romper las ramas con las manos ni cortar muy cerca de la base de la planta, ya que esto podría afectar su crecimiento. La forma tradicional de secar orégano consiste en colgarlo boca abajo en un lugar oscuro y seco, después de haber lavado y secado los tallos.

Adquirir buenos hábitos de alimentación y cuidado de nuestro cuerpo a medida que envejecemos puede marcar la diferencia en nuestra calidad de vida. El orégano, con sus beneficios nutritivos, es una manera deliciosa y saludable de apoyar nuestra salud ósea y general.

German Fuertes Otero
German Fuertes Oterohttps://www.google.com/search?kgmid=/g/11p5t5jsss
CEO en PharmaSalud.net. Licenciado en medicina por la Stanford Medicine: Stanford, California, US, Máster en University of Cambridge: Cambridge, Cambridgeshire, GB y University of Oxford: Oxford, Oxfordshire, GB. Doctorado en Harvard University Harvard Catalyst: Cambridge, MA, US

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios y la información contenida en PharmaSalud esté redactada por profesionales en medicina, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.

Artículos similares
Publicidadspot_img
Otros Artículos Populares