Precios de alimentos en aumento: las peras y uvas destacan por su encarecimiento

Actualizado el 26 de noviembre de 2024 por Carlos José Belmonte López

El constante aumento de precios en los alimentos ha captado la atención de muchos consumidores, marcando un impacto significativo en la economía familiar. Durante los últimos cuatro años y medio, la cesta de la compra ha experimentado un encarecimiento notable, que se prevé se mantenga en aumento debido a la reciente subida del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) que se implementó en octubre. Este ajuste fiscal ya se traduce en un gasto adicional estimado de 72 euros por año para cada consumidor en su compra habitual. Así, resulta crucial indagar sobre los productos que están sufriendo las mayores alzas en sus precios.

Alimentos en alza

Entre los productos que han visto un notable aumento en su coste, las uvas blancas, peras conferencia y manzanas fuji se destacan como los tres alimentos que más han incrementado su precio durante noviembre. Las uvas blancas han experimentado un asombroso encarecimiento del 24% en solo 30 días. En Aldi, por ejemplo, el precio de la bandeja de 500 gramos ha subido de 1,79 euros en octubre a 2,89 euros en noviembre, lo que representa un incremento del 61,4%.

Por su parte, el kilo de peras conferencia ha sufrido una media de 15,8% de incremento en su precio en las últimas semanas. En Eroski, el precio ha aumentado de 1,89 euros a 2,25 euros, lo que equivale a un 19% de aumento. Las manzanas fuji también se ven afectadas, con un precio promedio que refleja un 11% más en noviembre respecto al mes anterior, siendo Alcampo donde más se apreció su costo, con un 37% de incremento: de 1,99 euros a 2,72 euros.

Otro componente que resalta en la lista de precios en aumento son las cebollas, que han experimentado un encarecimiento del 8,7% en este corto periodo. Carrefour ha visto un aumento del 74% en el precio del kilo de cebollas, que ha pasado de 0,99 euros en octubre a 1,72 euros en noviembre. Además, varios otros alimentos como el aceite de girasol (un 3,7%), el paquete de macarrones (1,8%), y las lentejas pardinas (1,2%) también han subido de precio, aunque en menor medida.

Descienden, pero no para todos

Mientras algunos productos ven sus precios disparados, hay otros que han experimentado bajadas en su coste. Alimentos como el kilo de harina de trigo (-0,3%), el arroz redondo (-0,5%) y el aceite de oliva (-1,5%) son ejemplos de productos que han bajado de precio. En este contexto, las patatas son las más destacadas, ya que la malla de cinco kilos ha registrado un decremento impresionante del 21% respecto a octubre.

El panorama de los precios de alimentos en noviembre es diverso, con subidas drásticas en algunos productos y caídas en otros. Esto plantea interrogantes sobre cómo afectará a las decisiones de compra de los consumidores. Tomar decisiones informadas es esencial no solo para equilibrar el presupuesto familiar, sino también para garantizar una alimentación saludable.

Un vistazo a la evolución interanual

Al observar la evolución interanual de los precios, la situación se torna aún más intrigante. Este mes, las peras conferencia se han convertido en el alimento que más ha incrementado su costo en un año, con un aumento del 11,2%. En Hipercor, esta fruta ha pasado de costar 1,99 euros a 2,59 euros, lo que implica un incremento del 30,1%.

En el lado opuesto, la malla de cinco kilos de patatas se posiciona como el producto que más ha disminuido su precio en el último año, con una media que refleja un 14% de descenso. También la bandeja de uvas blancas ha bajado de precio en un 8,4% en comparación con el mismo mes del año anterior, y la lechuga iceberg ha caído un 8,2% en su valor.

Examinar estas fluctuaciones en los precios de alimentos es clave para entender cómo el contexto económico y decisiones fiscales impactan directamente a los bolsillos de los consumidores. Mientras algunas familias adecúan sus compras a las alzas, otras podrían reorientar sus opciones alimentarias, lo que pone de relieve la importancia de una gestión racional del gasto familiar.

En definitiva, mantenerse actualizado sobre las variaciones de precios es fundamental para todo consumidor. Con un enfoque consciente y estratégico, se pueden tomar decisiones que ayuden a mantener un equilibrio económico saludable, incluso en tiempos de creciente incertidumbre. La clave está en informarse y adaptar las compras a la realidad del mercado.

German Fuertes Otero
German Fuertes Oterohttps://www.google.com/search?kgmid=/g/11p5t5jsss
CEO en PharmaSalud.net. Licenciado en medicina por la Stanford Medicine: Stanford, California, US, Máster en University of Cambridge: Cambridge, Cambridgeshire, GB y University of Oxford: Oxford, Oxfordshire, GB. Doctorado en Harvard University Harvard Catalyst: Cambridge, MA, US

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios y la información contenida en PharmaSalud esté redactada por profesionales en medicina, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.

Artículos similares
Publicidadspot_img
Otros Artículos Populares