Reduce el envejecimiento biológico: prioriza frutas y verduras sobre carnes procesadas

Actualizado el 7 de febrero de 2025 por Carlos José Belmonte López

El envejecimiento es un proceso natural, pero su ritmo puede variar significativamente según diversos factores, entre ellos, la dieta. Un revelador estudio dirigido por Suvi Ravi, investigadora de la Universidad de Jyväskylä (Noruega), pone de relieve el impacto que ciertos alimentos pueden tener en la aceleración del envejecimiento, incluso en personas jóvenes.

Carnes rojas y refrescos: enemigos de la juventud

Según la investigación, las carnes rojas y procesadas, así como el consumo elevado de refrescos, pueden ser especialmente dañinas. El estudio sugiere que existe una relación directa entre la calidad de nuestra alimentación diaria y el envejecimiento biológico, enfatizando que una dieta desequilibrada y de baja calidad nutricional puede acelerar el envejecimiento biológico incluso en individuos menores de 30 años. Este efecto no solo afecta la apariencia externa, sino que también tiene consecuencias sobre la salud interna de los jóvenes.

El análisis se centró en un grupo de 826 adultos jóvenes, aunque la muestra podría considerarse limitada, se destaca que son jóvenes entre 21 y 25 años. Hasta el momento, la mayoría de las investigaciones en este ámbito se han dirigido a poblaciones de mayor edad. Esto es interesante porque los jóvenes entre 20 y 30 años son, según estadísticas recientes, el grupo que más comida procesada consume en la historia, lo que plantea una inquietante conexión con las tasas crecientes de enfermedades crónicas.

Una llamada de atención sobre la dieta juvenil

Los cambios en los hábitos alimenticios son notables, especialmente en países como España, donde el abandono de la dieta mediterránea a favor de alimentos más procesados se ha vinculado con un aumento en las tasas de cáncer entre los jóvenes. Además, enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2 y la obesidad pueden tardar años en desarrollarse, comenzando muchas veces en la edad adulta temprana.

Desde este punto de vista, Ravi resalta la importancia de investigar la relación entre la dieta y la salud desde una edad temprana. "La calidad de la dieta suele disminuir a medida que se pasa de la adolescencia a la edad adulta", señala. Por esta razón, es crucial que se generen más estudios enfocados en este grupo etario antes de que aparezcan los signos clínicos de enfermedades asociadas con el envejecimiento.

¿Cómo se mide la edad biológica?

Para comprender mejor los efectos de la dieta, el estudio utilizó "relojes epigenéticos", herramientas innovadoras para medir la edad biológica. Estos instrumentos permiten estimar cuánto ha envejecido una persona en comparación con su edad cronológica. En el análisis se emplearon dos métodos conocidos: GrimAge, que calcula la diferencia entre ambas edades, y DunedinPACE, que estima el ritmo de envejecimiento.

Las evidencias son impactantes, ya que indican que una dieta inferior en frutas y verduras, pero rica en alimentos procesados, puede resultar en un envejecimiento biológico más acelerado, incluso en personas muy jóvenes. Por el contrario, alternativas alimenticias más saludables, que incluyan abundantes frutas, verduras y una menor ingesta de carne procesada y azúcares añadidos, se relacionan con un envejecimiento más lento.

Un panorama más amplio: el rol del estilo de vida

Si bien los efectos de la dieta son claros, el estudio también consideró otros factores que podrían influir en el envejecimiento biológico. Elementos como el índice de masa corporal (IMC), el consumo de alcohol, el tabaquismo y el nivel de actividad física fueron incluidos en el análisis. Curiosamente, tras incorporar estas variables, la relación entre los patrones dietéticos y el envejecimiento no resultó tan clara. Esto sugiere que un ejercicio regular podría compensar parcialmente los efectos negativos de una dieta pobre.

A pesar de que los resultados no provocaron sorpresa en la investigadora, sí ofrecen un llamado de atención significativo. "En realidad, no me sorprendió tanto", comentó Ravi. "No había motivos para esperar que nuestra cohorte difiriera de las observaciones anteriores, pese a su corta edad", añadió.

Relevancia para la salud pública

Los hallazgos de este estudio son fundamentales en un momento en que las enfermedades crónicas, vinculadas a hábitos alimenticios poco saludables, están en aumento. La relevancia de seguir una dieta que promueva una salud adecuada y minimice los riesgos de enfermedades es bien conocida. Seguir una dieta sana reduce el riesgo de enfermedad y muerte, y este estudio refuerza esa conexión, especialmente entre los jóvenes.

Finalmente, al abordar las limitaciones del estudio, Ravi expresó que, aunque los relojes epigenéticos son útiles para evaluar la edad biológica, su capacidad para predecir el envejecimiento individual aún es limitada. Sin embargo, son herramientas valiosas que están en constante desarrollo y mejoramiento.

La relación entre la dieta y el envejecimiento biológico no es solo un tema de interés académico; es una cuestión que implica directamente la salud y bienestar de las generaciones futuras. Como sociedad, es esencial fomentar hábitos alimenticios saludables en los jóvenes, para contribuir a un envejecimiento más lento y más saludable a lo largo de la vida. ¿Estamos haciendo lo suficiente para orientar a nuestros jóvenes en el camino hacia una nutrición adecuada?

German Fuertes Otero
German Fuertes Oterohttps://www.google.com/search?kgmid=/g/11p5t5jsss
CEO en PharmaSalud.net. Licenciado en medicina por la Stanford Medicine: Stanford, California, US, Máster en University of Cambridge: Cambridge, Cambridgeshire, GB y University of Oxford: Oxford, Oxfordshire, GB. Doctorado en Harvard University Harvard Catalyst: Cambridge, MA, US

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios y la información contenida en PharmaSalud esté redactada por profesionales en medicina, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.

Artículos similares
Publicidadspot_img
Otros Artículos Populares