Reduce el riesgo de cáncer colorrectal: más frutas y grasas saludables

Actualizado el 13 de diciembre de 2024 por Carlos José Belmonte López

En los últimos años, la preocupación por el cáncer colorrectal ha crecido considerablemente, especialmente entre la población menor de 50 años. Este aumento en los diagnósticos ha sido documentado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que señala un incremento constante de casos en los países occidentales. A pesar de esta tendencia alarmante, España se destaca como una excepción en el último análisis publicado en la revista científica The Lancet. Sin embargo, no debemos subestimar la situación, ya que cada año se detectan en nuestro país alrededor de 43,000 nuevos tumores de colon o recto, convirtiéndose en el tipo de cáncer más común en el territorio.

Qué se come en España y por qué protege nuestro sistema digestivo

Los beneficios para la salud del aceite de oliva han sido demostrados a través de múltiples estudios

En medio de estos datos, los expertos señalan que en España se consumen alimentos que pueden contribuir a proteger el sistema digestivo. Alimentos ricos en fibra, como frutas y verduras, son fundamentales. Estos nutrientes fomentan el crecimiento de bacterias intestinales saludables, las cuales son cruciales para mantener el equilibrio del microbioma intestinal. Estas bacterias ayudan a reducir la inflamación y optimizar el funcionamiento del sistema digestivo, contrarrestando así los efectos negativos de patrones dietéticos menos saludables.

Por otro lado, las grasas saludables, presentes en productos como el aceite de oliva y los frutos secos típicos de la dieta española, juegan un papel igualmente importante. Según declaraciones de Zegeye Abebe Abitew, el autor principal de la investigación, "combinadas a su justa medida en una dieta de baja ingesta de azúcar, carbohidratos refinados y granos no integrales, pueden tener un efecto protector contra el cáncer colorrectal".

Qué no comer para prevenir cáncer de colon

El estudio llevado a cabo por la Universidad de Flinders encontró una conexión clara entre dietas poco saludables y un mayor riesgo de desarrollar cánceres gastrointestinales. Los especialistas alertan que consumir altas cantidades de carnes rojas y procesadas, alimentos ultraprocesados, bebidas azucaradas y alcohol incrementa las probabilidades de padecer estos tipos de cáncer.

Los investigadores explican que una dieta pobre no solo carece de los nutrientes esenciales necesarios para el correcto funcionamiento del cuerpo, sino que también fomenta procesos inflamatorios que pueden perjudicar la salud intestinal. Esto crea un entorno propicio para el desarrollo de cáncer, lo que subraya la necesidad de ajustar nuestros hábitos alimentarios en favor de una dieta más equilibrada.

4 cambios que pueden marcar la diferencia

Los expertos de este estudio, junto con entidades reconocidas como el Fondo Mundial de Investigación del Cáncer (WCRF) y el Instituto Americano para la Investigación del Cáncer (AICR), plantean algunos cambios clave en nuestros hábitos que podrían ser determinantes en la reducción del riesgo de cáncer gastrointestinal. Aquí están las principales recomendaciones:

  • Incrementar el consumo de frutas y verduras: Estos alimentos son ricos en fibra, antioxidantes, vitaminas y minerales que ayudan a disminuir la inflamación y fomentan una buena salud intestinal.
  • Incluir grasas saludables: Fuentes como el pescado, el aguacate y los aceites vegetales de calidad son excelentes aliados para una dieta equilibrada.
  • Reducir el consumo de azúcar y alcohol: Ambos nutrientes están relacionados con patrones dietéticos dañinos y un mayor riesgo de enfermedades.
  • Limitar las carnes rojas y procesadas: Las dietas con alta ingesta de estos alimentos tienen una correlación con un mayor riesgo de cáncer digestivo. La OMS aconseja no consumir estos productos más de dos veces por semana.

Otras recomendaciones

Investigadores y organizaciones han enfatizado la importancia de mantener una dieta equilibrada, rica en fibras y ácidos grasos saludables, combinada con una estricta limitación de carnes procesadas y azúcares. Estas medidas no solo son eficaces para reducir el riesgo de cáncer, sino que además pueden prevenir el envejecimiento acelerado del cuerpo y promover un bienestar general.

La investigación de la Universidad de Flinders concluye que adoptar una dieta saludable constituye una de las estrategias más efectivas y fáciles de implementar para prevenir enfermedades graves. Además, los mismos autores recalcan la necesidad de seguir investigando en este ámbito, así como la importancia de fomentar la educación sobre hábitos saludables, apuntando que si se logra un enfoque claro en este sentido, se podría mitigar el preocupante aumento de cáncer de colon en la población joven de los países occidentales.

Desde la revisión de nuestros hábitos alimenticios hasta la promoción de alimentos saludables, cada paso cuenta. ¿Estamos haciendo suficiente para cuidar nuestra salud intestinal? La respuesta podría estar en nuestras decisiones diarias relacionadas con la dieta.

German Fuertes Otero
German Fuertes Oterohttps://www.google.com/search?kgmid=/g/11p5t5jsss
CEO en PharmaSalud.net. Licenciado en medicina por la Stanford Medicine: Stanford, California, US, Máster en University of Cambridge: Cambridge, Cambridgeshire, GB y University of Oxford: Oxford, Oxfordshire, GB. Doctorado en Harvard University Harvard Catalyst: Cambridge, MA, US

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios y la información contenida en PharmaSalud esté redactada por profesionales en medicina, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.

Artículos similares
Publicidadspot_img
Otros Artículos Populares