Soy cardiólogo y estas tres especias e infusiones pueden revolucionar tu salud, pero cuidado si tomas medicación

Actualizado el 1 de enero de 2025 por Carlos José Belmonte López

Las especias y las infusiones, aunque suelen ser consumidas en pequeñas cantidades, están lejos de ser inofensivas. Si bien es cierto que aportan muy pocas calorías y a menudo las consideramos como un simple complemento, están repletas de compuestos beneficiosos para la salud. En este sentido, los antioxidantes y sustancias antiinflamatorias presentes en ellas pueden contribuir significativamente a nuestros objetivos de salud.

El poder adelgazante de especias e infusiones

Es sorprendente lo que algunas infusiones y especias pueden hacer por nosotros. Estas han demostrado tener capacidades para ayudarnos a adelgazar, así como para reducir los factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares. Además, son una excelente opción para sustituir alimentos y bebidas que pueden ser perjudiciales para nuestra salud, como los refrescos azucarados o algunas opciones alcohólicas, así como el exceso de sal o azúcares en nuestras comidas.

Beneficios y precauciones

Sin embargo, es fundamental tener en cuenta que, a pesar de sus beneficios, algunas de estas opciones pueden presentar inconvenientes, especialmente en combinación con ciertos medicamentos. El cardiólogo Aurelio Rojas ha compartido en su cuenta de Instagram que hay tres especias e infusiones que requieren precaución en este sentido.

Cúrcuma: un superalimento con advertencias

La cúrcuma, conocida por su característico color anaranjado, se obtiene al rallar los tallos subterráneos de la planta. Aunque es famosa por sus propiedades anticancerígenas gracias a su componente estrella, la curcumina, su uso como colorante alimenticio es igualmente conocido. Este ingrediente es fundamental en el curry, que es en realidad una mezcla de especias.

No obstante, es importante destacar que la cúrcuma puede afectar los niveles de azúcar en sangre. Como bien menciona Rojas, «puede interferir con medicamentos para la diabetes, como la metformina o la insulina, reduciendo los niveles de azúcar y aumentando el riesgo de hipoglucemias». En este sentido, es crucial consultar a un médico antes de incorporarla en la dieta si se padece diabetes.

La pimienta negra y sus efectos secundarios

Otro aliado culinario es la pimienta negra, que derivamos de las bayas secas de un árbol tropical. Esta especia ha sido parte de la gastronomía española durante siglos, otorgando un toque picante y sabroso a los platos. Sin embargo, según el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), su consumo excesivo también puede ser problemático.

Rojas advierte que «la pimienta negra puede afectar la absorción de varios medicamentos y potenciar su efecto». Esto resulta preocupante para quienes toman antibióticos como el ciprofloxacino, antihipertensivos como el amlodipino o analgésicos comunes como el ibuprofeno. Además, puede interferir con medicamentos que se metabolizan en el hígado, aumentando el riesgo de toxicidad hepática, lo que pone en alerta a quienes consumen estatinas para el colesterol.

El jengibre: beneficios y riesgos

Por último, Rojas también hace mención del jengibre, una raíz que ha ganado popularidad en España tanto por su uso culinario como en infusiones. Este ingrediente es conocido por sus propiedades para aliviar náuseas y problemas digestivos. Sin embargo, tiene su propio conjunto de advertencias.

El médico explica que «el jengibre puede interferir con medicamentos anticoagulantes y antiagregantes, como la warfarina, el ácido acetilsalicílico o el acenocumarol», lo que podría incrementar el riesgo de hemorragias. Por lo tanto, es recomendable que cualquier persona bajo este tipo de tratamiento consulte con su médico antes de añadir el jengibre a su dieta.

Conclusiones

En resumen, aunque las especias y las infusiones brindan múltiples beneficios para la salud, también es crucial ser consciente de sus interacciones con ciertos medicamentos. Siempre es aconsejable consultar a un profesional de la salud antes de hacer cambios significativos en nuestra dieta, especialmente si estamos tomando algún tipo de tratamiento médico. De esta manera, podremos aprovechar al máximo sus propiedades sin poner en riesgo nuestra salud.

German Fuertes Otero
German Fuertes Oterohttps://www.google.com/search?kgmid=/g/11p5t5jsss
CEO en PharmaSalud.net. Licenciado en medicina por la Stanford Medicine: Stanford, California, US, Máster en University of Cambridge: Cambridge, Cambridgeshire, GB y University of Oxford: Oxford, Oxfordshire, GB. Doctorado en Harvard University Harvard Catalyst: Cambridge, MA, US

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios y la información contenida en PharmaSalud esté redactada por profesionales en medicina, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.

Artículos similares
Publicidadspot_img
Otros Artículos Populares