Actualizado el 21 de febrero de 2025 por Carlos José Belmonte López
Las almendras son un ingrediente esencial en nuestra gastronomía, no solo por su sabor y textura, sino también por la riqueza de nutrientes que aportan. Estos frutos secos se pueden disfrutar solos como un snack saludable a cualquier hora del día o incorporados a diversas recetas como fuente de proteína vegetal. Este tipo de alimentación se está volviendo cada vez más popular, y su accesibilidad en supermercados, como en el caso de la almendra natural de Hacendado, la convierte en una opción conveniente para muchos hogares.
Valores nutricionales
Al coste de 2,30 €, las almendras ofrecen valores nutricionales que destacan. Por cada 100 g, este alimento aporta 642 calorías y 54,8 g de grasas. De esas grasas, solo 4,2 g son grasas saturadas, mientras que 37,4 g son monoinsaturadas y 13,0 g son poliinsaturadas. Además, contiene 5,9 g de hidratos de carbono, 12,2 g de fibra alimentaria, 25,2 g de proteínas y tan solo 0,02 g de sal. También es rico en minerales, proporcionando 4,3 mg de hierro, 260 mg de magnesio, 460 mg de fósforo y 240 mg de calcio.
Estudio de asimilación
Un estudio de la Universidad de Toronto revela que hasta un 20% del total de calorías de las almendras no se asimila durante la digestión. Esto significa que, según los resultados publicados en la revista Mayo Clinic Proceedings, hay un 2% menos de energía absorbida en la dieta por parte de los participantes del ensayo. Los autores del estudio aseguraron que las almendras no solo son un snack saludable, sino que también no contribuyen a la ganancia de peso, lo que se suma a sus beneficios en forma de vitaminas y minerales.
Beneficios para la salud
Alimentos energéticos
Las almendras al natural destacan como un excelente alimento energético. Su alto contenido en proteínas y aminoácidos esenciales las convierte en una opción clave para la recuperación muscular tras un entrenamiento intenso. Durante este tipo de esfuerzo, las fibras musculares sufren microdesgarros que necesitan regenerarse para fortalecer y prevenir lesiones. Sin una adecuada aportación de nutrientes, el proceso de recuperación se ve comprometido, aumentando el riesgo de fatiga.
Las proteínas de alta calidad en las almendras son fundamentales. No solo ayudan en la regeneración de tejidos dañados, sino que también favorecen el crecimiento y mantenimiento de la masa muscular. Consumir almendras tras el ejercicio extremo puede facilitar la recuperación y minimizar la sensación de agotamiento, permitiendo a los deportistas mantener un rendimiento óptimo.
Minerales esenciales para la recuperación
Otro aspecto a destacar es la cantidad significativa de magnesio que aportan. Este mineral es esencial para la función muscular y la prevención de calambres, ya que ayuda a regular las contracciones y relajaciones musculares. Una ingesta insuficiente de magnesio puede resultar en fatiga y debilidad. Además, favorece la síntesis de proteínas, crucial para el desarrollo y fortalecimiento muscular.
Las almendras también son ricas en grasas saludables y antioxidantes. Los ácidos grasos monoinsaturados y poliinsaturados ayudan a reducir la inflamación ocasionada por el ejercicio intenso, favoreciendo una recuperación más efectiva. La vitamina E, presente en ellas, protege las células musculares del daño oxidativo, ayudando a mantener un mejor estado de los músculos a largo plazo.
Opción conveniente y nutritiva
Además de ser nutritivas, las almendras son fáciles de transportar y consumir. Por ello, se presentan como una alternativa práctica y saludable a suplementos proteicos procesados o batidos industriales que a menudo contienen aditivos innecesarios. Un pequeño puñado de almendras puede ser todo lo que necesitas para recargar energía de manera natural, sin complicaciones.
Almendra natural Hacendado