Soy dietista y este superalimento es clave para fortalecer tus huesos y mejorar tu salud general

Actualizado el 2 de diciembre de 2024 por Carlos José Belmonte López

Cuando pensamos en alimentación saludable, a menudo se nos vienen a la mente productos elaborados o dietas de moda. Sin embargo, un componente fundamental de nuestra dieta diaria son los vegetales de hojas verdes. Estas verduras, como el kale, están empezando a recibir la atención que merecen gracias a sus impresionantes beneficios para la salud.

Los beneficios de las verduras de hoja verde

Todo organismo que pretenda ser un cuerpo sano y vigoroso debe incluir algún tipo de vegetal de hoja verde. Muchas personas podrían pensar que estos alimentos son beneficiosos únicamente para la salud intestinal o la protección de órganos importantes como el corazón o el hígado. Sin embargo, lo que pocos saben es que estas verduras son esenciales para preservar nuestra salud en general.

¿Qué es el kale y cuáles son sus beneficios?

Dentro de esta categoría, el kale, o col rizada, destaca como un verdadero superalimento. Esta verdura, que pertenece a la familia de las crucíferas, no solo es rica en nutrientes, sino que puede contribuir a un buen funcionamiento del sistema circulatorio, proteger nuestra salud cerebral y ayudar en la lucha contra la inflamación.

Además, el kale contiene más calcio que la leche y más hierro que la carne, lo que lo convierte en un alimento con un alto valor nutricional. La Fundación Española de la Nutrición recomienda la inclusión de estos vegetales en la alimentación, ya que proporcionan vitaminas que cumplen funciones reguladoras y protectoras en nuestro organismo.

Descubriendo el poder del kale

Si bien las verduras de hojas verdes suelen ser las grandes olvidadas en nuestras comidas, el kale ha comenzado a ganar popularidad en España. Su origen se remonta al norte de Alemania, pero hoy en día, se erige como uno de los superalimentos más sorprendentes, mostrando los beneficios que tiene al incorporarlo en nuestra dieta diaria.

Un aspecto importante a considerar es que muchas personas no encuentran estos vegetales atractivos a la vista o al gusto. Por lo tanto, es esencial educarnos sobre su valor y descubrir la forma de incluirlos de manera creativa en nuestras comidas. Si no les damos una oportunidad, nos perderemos de sus maravillosos beneficios para la salud.

Propiedades de las verduras de hoja verde

Una de las propiedades más destacadas del kale es su riqueza en calcio y vitamina K, lo que lo convierte en un aliado fundamental para cuidar nuestra salud ósea y prevenir enfermedades como la osteoporosis. Aparte de esto, estudios han demostrado que el kale es capaz de controlar la presión arterial y mejorar la salud digestiva, y tiene el potencial de protegernos de ciertos tipos de cáncer.

  • Rico en nutrientes: fuente de vitamina A, C, K, calcio, potasio y hierro.
  • Antioxidantes: contiene betacarotenos que reducen el riesgo de enfermedades crónicas.
  • Bajo en calorías y carbohidratos: opción saludable para controlar el peso.
  • Alto contenido en fibra: mejora la salud intestinal y genera saciedad.
  • Beneficios para la salud ocular: fuente de luteína y zeaxantina, antioxidantes que benefician la vista.
  • Fortalecimiento de los huesos.
  • Bueno para el corazón: ayuda a controlar el colesterol y reduce el riesgo de enfermedades cardíacas.
  • Ayuda a la desintoxicación: mejora la función hepática.

En conclusión, los vegetales de hojas verdes, y en particular el kale, deberían ser protagonistas en nuestras dietas diarias. No solo son nutritivos, sino que también ofrecen una amplia gama de beneficios para nuestra salud. Aprender a incorporarlos de manera atractiva y deliciosa es un paso importante para lograr una alimentación balanceada y, sobre todo, saludable.

German Fuertes Otero
German Fuertes Oterohttps://www.google.com/search?kgmid=/g/11p5t5jsss
CEO en PharmaSalud.net. Licenciado en medicina por la Stanford Medicine: Stanford, California, US, Máster en University of Cambridge: Cambridge, Cambridgeshire, GB y University of Oxford: Oxford, Oxfordshire, GB. Doctorado en Harvard University Harvard Catalyst: Cambridge, MA, US

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios y la información contenida en PharmaSalud esté redactada por profesionales en medicina, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.

Artículos similares
Publicidadspot_img
Otros Artículos Populares