Soy especialista en salud alimentaria y este snack de patatas fritas es un riesgo para las personas con intolerancia al gluten

Actualizado el 27 de noviembre de 2024 por Carlos José Belmonte López

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan), dependiente del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agencia 2030, ha lanzado una alerta respecto a un riesgo para la salud que afecta a un grupo específico de la población. Recientemente, se ha detectado un error en el etiquetado de un popular ‘snack’ de patatas fritas que contiene gluten, lo que representa un peligro para aquellas personas que son intolerantes al gluten o padecen celiaquía.

Detalles del Producto Afectado

La agencia ha recibido notificaciones a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI), que indican la presencia de gluten en el ‘Snack de patata con sabor a crema agria y cebolla’ de la marca ‘Sun snacks’. Este producto estaba comercializado con el sello "sin gluten", lo que ha llevado a una gran confusión.

Los detalles del producto son los siguientes:

  • Nombre del producto: Snack de patata. Sour Cream and Onion
  • Nombre de marca: Sun snacks
  • Aspecto del producto y tipo de envase: Empaquetado en un envase cilíndrico
  • Número de lote: L0010083506
  • Fecha de consumo preferente: 08/05/2025
  • Peso de unidad: 175 g
  • Temperatura: Ambiente

Recomendaciones para la Población Afectada

Aesan ha recomendado a las personas que presentan problemas derivados de la ingesta de gluten que, si tienen estos productos en sus hogares, se abstengan de consumirlos como medida de precaución. Se destaca que el consumo de estos snacks no representa un riesgo para el resto de la población que no padece intolerancia al gluten.

Vacíos en la Distribución y Retirada del Producto

La alerta ha sido transmitida por las autoridades sanitarias de la Comunidad de Madrid, donde se ha confirmado que la distribución del producto afectado se realizó inicialmente en esta región. Sin embargo, no se descarta que exista redistribución hacia otras comunidades autónomas, lo que podría expandir el riesgo.

Para abordar la situación, se está trabajando en la verificación de la retirada de los productos afectados de los canales de comercialización. Esto es crucial para minimizar el impacto sobre la salud de los consumidores.

La Intolerancia al Gluten y sus Consecuencias

Es importante resaltar que la ingesta de gluten puede desencadenar diversas intolerancias y enfermedades alérgicas, siendo la celiaquía la más común. Esta enfermedad se define como un trastorno crónico del sistema inmunológico que provoca una intolerancia permanente al gluten, una proteína presente en cereales como el trigo, el centeno y la cebada.

Según el Ministerio de Sanidad, se estima que la prevalencia de la celiaquía en España ronda el 1%. Esto sugiere que uno de cada 71 niños y uno de cada 357 adultos podría estar afectado, aunque se cree que esta cifra no refleja toda la realidad, ya que la celiaquía es considerada una patología infradiagnosticada.

Causas y Complicaciones Asociadas

La ciencia aún no ha esclarecido completamente todas las causas de la celiaquía. Sin embargo, se sospecha que factores ambientales juegan un papel importante, como los cambios en la cantidad y calidad del gluten en la dieta, los patrones de alimentación infantil y las infecciones intestinales. Las complicaciones a largo plazo de no tratar la celiaquía adecuadamente pueden ser graves, incluyendo desnutrición, infertilidad, diabetes y hipotiroidismo.

Es vital que los afectados por esta enfermedad estén bien informados sobre los productos que consumen para evitar reacciones adversas.

Conclusión

La alerta lanzada por Aesan es un recordatorio para los consumidores de la importancia de verificar las etiquetas de los alimentos, especialmente aquellos que son propensos a las intolerancias alimenticias. La inclusión de gluten en productos etiquetados como "sin gluten" puede tener consecuencias serias para personas con celiaquía.

Como conclusión, siempre es recomendable estar alerta y tomar decisiones informadas respecto a lo que se consume, para mantener una dieta segura y saludable. La comunidad y las autoridades deben trabajar de manera conjunta para asegurar que estos errores no se repitan, protegiendo así la salud de las personas vulnerables.

German Fuertes Otero
German Fuertes Oterohttps://www.google.com/search?kgmid=/g/11p5t5jsss
CEO en PharmaSalud.net. Licenciado en medicina por la Stanford Medicine: Stanford, California, US, Máster en University of Cambridge: Cambridge, Cambridgeshire, GB y University of Oxford: Oxford, Oxfordshire, GB. Doctorado en Harvard University Harvard Catalyst: Cambridge, MA, US

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios y la información contenida en PharmaSalud esté redactada por profesionales en medicina, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.

Artículos similares
Publicidadspot_img
Otros Artículos Populares