Soy especialista en seguridad alimentaria y advierto que el lacón en tapas cortado a cuchillo de la marca MRM puede representar un riesgo por presencia de Listeria monocytogenes

Actualizado el 1 de diciembre de 2024 por Carlos José Belmonte López

La presencia de Listeria monocytogenes en productos cárnicos ha llevado a la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) a emitir una alerta alimentaria importante. Este tipo de bacterias puede causar listeriosis, una enfermedad que afecta especialmente a personas con sistemas inmunitarios debilitados, como las embarazadas, los ancianos y los recién nacidos. Además de fiebre, los síntomas pueden incluir dolores musculares, náuseas y diarrea. En casos graves, la condición puede derivar en meningitis o septicemia.

Producto Afectado y Detalles de la Alerta

El producto en cuestión es el lacón en tapas cortado a cuchillo de la marca MRM. Este producto se vende en formato loncheado y está envasado en atmósfera protectora. Los detalles específicos del lote afectado son los siguientes: número de lote 2425040478, fecha de caducidad 02/01/2025 y peso de 170 gramos. Es fundamental almacenar este producto en condiciones refrigeradas para evitar el crecimiento de la bacteria.

Origen de la Alerta

La alerta se originó a raíz de un autocontrol realizado por la propia empresa MRM, quien detectó la incidencia y la comunicó de inmediato a las autoridades. Este paso es clave, ya que refleja el cumplimiento de la normativa vigente en materia de seguridad alimentaria. La distribución del lacón en tapas cortado a cuchillo se extiende prácticamente a todo el territorio nacional, lo que ha llevado a activar protocolos de actuación en todas las comunidades autónomas. De esta manera, se busca garantizar la rápida retirada de los productos afectados de todos los puntos de venta.

Recomendaciones para Consumidores

Ante esta situación, la AESAN ha instado a todos los consumidores que tengan en su hogar el producto afectado a no consumirlo y a devolverlo al establecimiento donde lo adquirieron. Además, se advierte que aquellas personas que hayan ingerido el producto y presenten síntomas compatibles con la listeriosis, tales como vómitos, diarrea o fiebre, deben acudir a un centro de salud de forma inmediata para recibir atención médica.

Las mujeres embarazadas son uno de los grupos más vulnerables frente a esta bacteria. Por ello, es crucial que consulten las recomendaciones de la AESAN sobre los alimentos que deben evitar durante el embarazo. Mantener una dieta equilibrada y seguir pautas de higiene adecuadas no solo protege a la madre, sino también al desarrollo del bebé.

Consejos para Mantener la Seguridad Alimentaria

Para evitar la contaminación cruzada y reducir el riesgo de contagio en el hogar, la AESAN resalta la importancia de seguir buenas prácticas de higiene alimentaria. Esto incluye:

  • Lavarse las manos, utensilios y superficies antes y después de manipular alimentos.
  • Evitar el contacto entre productos crudos y cocinados.
  • Asegurarse de cocinar bien los alimentos, especialmente carnes y pescados.

Adoptar estas prácticas no solo ayuda a prevenir infecciones, sino que también contribuye a una alimentación más segura y saludable.

Acciones de las Autoridades Sanitarias

Gracias al Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI), la información sobre esta alerta ha sido compartida de manera efectiva con las autoridades de las comunidades autónomas. Actualmente, estas entidades están verificando la retirada del lote afectado en todos los canales de distribución y se asegura que los productos contaminados no estén al alcance de los consumidores.

Compromiso con la Seguridad Alimentaria

La AESAN reitera su compromiso con la seguridad alimentaria y destaca que las autonomías y empresas deben trabajar de la mano para proteger a los consumidores. Este tipo de autocontroles y notificaciones son esenciales para prevenir riesgos asociados a alimentos que no son seguros.

Finalmente, la Agencia continuará informando sobre cualquier novedad relacionada con esta alerta, a medida que se disponga de más información. Es fundamental que todos los actores, desde las empresas hasta los consumidores, estén alertas y colaboren para asegurar la salud pública y mantener estándares de seguridad adecuados en la alimentación.

German Fuertes Otero
German Fuertes Oterohttps://www.google.com/search?kgmid=/g/11p5t5jsss
CEO en PharmaSalud.net. Licenciado en medicina por la Stanford Medicine: Stanford, California, US, Máster en University of Cambridge: Cambridge, Cambridgeshire, GB y University of Oxford: Oxford, Oxfordshire, GB. Doctorado en Harvard University Harvard Catalyst: Cambridge, MA, US

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios y la información contenida en PharmaSalud esté redactada por profesionales en medicina, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.

Artículos similares
Publicidadspot_img
Otros Artículos Populares