Soy explorador de National Geographic y las aceitunas son el snack clave para potenciar la longevidad y cuidar tu corazón

Actualizado el 27 de noviembre de 2024 por Carlos José Belmonte López

La comida entre horas puede ser un desafío para la salud, ya que muchas de las opciones más populares son, desafortunadamente, poco saludables. Los snacks como las patatas fritas, los aperitivos salados y las chucherías están repletos de sal, azúcares y grasas poco saludables. Sin embargo, la buena noticia es que picar no tiene que ser perjudicial. Con las elecciones adecuadas, se pueden disfrutar de opciones que son tanto deliciosas como nutritivas. La gastronomía tradicional de España, particularmente, nos ofrece alternativas que se alinean con hábitos saludables.

Las Zonas Azules y el Longevidad

El escritor y explorador de National Geographic, Dan Buettner, ha dedicado gran parte de su carrera a investigar a las personas más longevas del mundo. Este trabajo lo ha llevado a descubrir las «zonas azules», lugares donde la concentración de centenarios es notablemente alta. Entre estas zonas, destacan dos ubicaciones en las costas del Mare Nostrum: la isla de Cerdeña, en Italia, y la isla de Icaria, en Grecia. Curiosamente, muchas de las costumbres de estas comunidades son también familiares para nosotros aquí en España.

Un Snack Mediterráneo: Las Aceitunas

Buettner resalta un aperitivo emblemático que se ha convertido en el favorito de las personas en esas islas y también en nuestro país: las aceitunas. En sus palabras, «Aquí tienes un snack para la longevidad en el que probablemente no habías pensado. En las zonas azules de Cerdeña e Icaria las ves constantemente». Este alimento no solo es sabroso, sino que también está repleto de grasas saludables que pueden beneficiar el corazón y contribuir a la flexibilidad cognitiva.

Propiedades de las Aceitunas

El especialista en longevidad menciona que las aceitunas son capaces de proteger la memoria en el envejecimiento y agrega que «además, saben muy bien». En España, la variedad de aceitunas disponibles es amplia y accesible durante todo el año. Sin embargo, esto no implica que se recojan en cualquier época; según la climatología de la zona de cultivo, la cosecha inicia a finales de otoño y culmina en meses como febrero o marzo, con las aceitunas verdes recolectadas antes que las negras.

La Fundación Española de la Nutrición (FEN) puntualiza que las aceitunas negras son particularmente ricas desde el punto de vista nutricional. El 70% de sus grasas son ácidos monoinsaturados, un componente fundamental del aceite de oliva, conocido por su impacto positivo en los vasos sanguíneos y su capacidad para reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares. La Universidad de Harvard ha documentado las virtudes de estos nutrientes en su sitio web.

Beneficios de las Grasas Monoinsaturadas

«Cuándo las grasas monoinsaturadas reemplazan a las saturadas, contribuyen a disminuir el colesterol LDL, conocido como ‘el malo'», aduce Harvard. Los beneficios del aceite de oliva son evidentes, en parte, gracias a sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias. Estudios observacionales han vinculado su consumo con un «menor riesgo de enfermedades cardiovasculares, ciertos tipos de cáncer, y hasta una reducción en la posibilidad de demencia» en quienes consumen mayor cantidad de este aceite comparado con quienes no lo hacen.

Un Consejo para una Vida Longeva

«Así que, en lugar de optar por una bolsa de patatas fritas por la tarde, prueba unas pocas aceitunas y te veré cuando tengas 100 años«, concluye Buettner, recordándonos que nuestras elecciones alimenticias no solo afectan nuestra salud inmediata, sino que también pueden influir en nuestra longevidad. Optar por aperitivos saludables como las aceitunas no solo es una opción sabia, sino que también es una tradición que puede ayudarnos a vivir una vida más larga y plena.

German Fuertes Otero
German Fuertes Oterohttps://www.google.com/search?kgmid=/g/11p5t5jsss
CEO en PharmaSalud.net. Licenciado en medicina por la Stanford Medicine: Stanford, California, US, Máster en University of Cambridge: Cambridge, Cambridgeshire, GB y University of Oxford: Oxford, Oxfordshire, GB. Doctorado en Harvard University Harvard Catalyst: Cambridge, MA, US

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios y la información contenida en PharmaSalud esté redactada por profesionales en medicina, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.

Artículos similares
Publicidadspot_img
Otros Artículos Populares