Soy investigadora en salud y el café podría ser una bebida clave para reducir el riesgo de cáncer de cabeza y cuello

Actualizado el 24 de diciembre de 2024 por Carlos José Belmonte López

El cáncer de cabeza y cuello, aunque no se encuentra entre los tumores más diagnosticados, ocupa el séptimo lugar a nivel mundial en incidencia. Esta enfermedad representa un creciente desafío de salud, especialmente en países de ingresos medios y bajos, donde las tasas de diagnóstico continúan en aumento.

Factores de riesgo asociados

Se ha identificado que algunos factores de riesgo, como el consumo de alcohol y tabaco, así como ciertos hábitos dietéticos, son causas probables de este tipo de cáncer. No obstante, la comunidad científica ha comenzado a investigar formas potenciales de prevención frente a esta enfermedad.

Nuevas perspectivas de investigación

Un estudio reciente, realizado por Yuan-Chin Amy Lee y su equipo del Huntsman Cancer Institute y la Facultad de Medicina de la Universidad de Utah, ha aportado nuevas perspectivas sobre la prevención del cáncer de cabeza y cuello. Publicado en la revista CANCER, este estudio sugiere que ciertas bebidas, específicamente el café y el té, podrían tener un efecto protector contra este tipo de cáncer.

Antecedentes sobre el consumo de café y té

En investigaciones anteriores, se había planteado la hipótesis de que el consumo de café y té podría tener un papel protector frente a varios tipos de cáncer, incluyendo el de cabeza y cuello. Sin embargo, los resultados obtenidos hasta ahora han sido algo contradictorios.

Metodología del estudio

En este nuevo estudio, los investigadores analizaron datos de 14 estudios realizados por diversos grupos de epidemiología del cáncer de cabeza y cuello en colaboración con investigadores de todo el mundo. Este enfoque permite una visión amplia y más consolidada sobre cómo ciertas bebidas pueden influir en el riesgo de desarrollar esta enfermedad.

Resultados significativos del consumo de café

Los participantes del estudio completaron cuestionarios sobre sus hábitos alimentarios, detallando su consumo de café con y sin cafeína y el número de tazas que consumían diariamente, semanalmente, mensualmente y anualmente.

El análisis involucró a un total de 9.548 pacientes con cáncer de cabeza y cuello, comparados con un grupo control de 15.783 voluntarios sin diagnóstico de cáncer. Los resultados revelaron que quienes bebían más de 4 tazas de café con cafeína al día presentaban un 17% menos de riesgo de padecer cáncer de cabeza y cuello en general, un 30% menos riesgo de cáncer de cavidad oral y un 22% menos de riesgo de cáncer de garganta.

Adicionalmente, aquellos que consumían entre 3 y 4 tazas de café con cafeína al día contaban con un 41% menos de riesgo de desarrollar cáncer de hipofaringe, un tipo que se origina en la parte inferior de la garganta.

Impacto del té en la salud

Respecto al café descafeinado, este también mostró ser beneficioso, ya que se asoció con un 25% menos de riesgo de cáncer de cavidad oral. Por otro lado, el consumo de mostró que beber té podría estar relacionado con un 29% menos de riesgo de cáncer de hipofaringe, y una taza o menos al día se asociaría con un 9% menos de riesgo de cáncer de cabeza y cuello. Sin embargo, es importante señalar que más de una taza de té al día se asoció con un 38% más de riesgo de cáncer de laringe.

Perspectivas sobre la investigación futura

Como señala Lee, «si bien se han realizado investigaciones previas sobre el café y el té y su conexión con la reducción del riesgo de cáncer, este estudio resalta sus efectos en diferentes tipos de cáncer de cabeza y cuello. Además, se observó que incluso el café descafeinado tiene un impacto positivo». Esto sugiere que los hábitos de consumo de café y té son complejos, y que se requiere más investigación para entender su papel en la prevención del cáncer.

En conclusión, es esencial continuar investigando en esta área. Es importante recordar que este estudio se basa en observaciones y no en ensayos clínicos, lo que limita la capacidad de establecer causalidades definitivas. Además, la relación identificada entre el consumo de té y el aumento del riesgo de cáncer de laringe es un hallazgo que necesitará una investigación más exhaustiva en el futuro.

German Fuertes Otero
German Fuertes Oterohttps://www.google.com/search?kgmid=/g/11p5t5jsss
CEO en PharmaSalud.net. Licenciado en medicina por la Stanford Medicine: Stanford, California, US, Máster en University of Cambridge: Cambridge, Cambridgeshire, GB y University of Oxford: Oxford, Oxfordshire, GB. Doctorado en Harvard University Harvard Catalyst: Cambridge, MA, US

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios y la información contenida en PharmaSalud esté redactada por profesionales en medicina, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.

Artículos similares
Publicidadspot_img
Otros Artículos Populares