Actualizado el 2 de marzo de 2025 por Carlos José Belmonte López
Es común oír hablar sobre la importancia de las vitaminas y su papel en la salud. Una de las vitaminas que más discusión genera, especialmente en épocas de embarazo, es el ácido fólico o vitamina B9. Este nutriente no solo es esencial durante el desarrollo embrionario, sino que también es clave para la salud general en todas las etapas de la vida.
La Función Vital del Ácido Fólico
El Dr. Manuel Viso, a través de sus destacadas intervenciones en redes, ha subrayado el papel fundamental que desempeña el ácido fólico en el organismo. Este nutriente se considera un ‘arquitecto silencioso’, ya que su deficiencia afecta directamente la construcción del ADN, lo que puede ocasionar problemas celulares y, en particular, durante las fases críticas del desarrollo embrionario.
Como explica Viso, el ácido fólico es clave en la formación del ADN, así como en el crecimiento celular. Además, su consumición adecuada evita la anemia, mejora el funcionamiento del sistema nervioso y disminuye el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Su relevancia se amplía en el contexto del embarazo, donde ayuda en el desarrollo del cerebro y la médula espinal del bebé, comenzando incluso antes de que muchas mujeres sean conscientes de su estado.
Recomendaciones de Consumo por Etapas de Vida
Es fundamental tener en cuenta que las necesidades de ácido fólico varían a lo largo de la vida. Aunque hoy en día existen muchas opciones de suplementación en el mercado, el Dr. Viso recuerda que también es factible cubrir los requerimientos diarios mediante la dieta. Las cifras recomendadas son:
- – Durante la infancia, es aconsejable consumir entre 65 y 300 microgramos de ácido fólico diariamente.
- – En la edad adulta, se recomienda una ingesta mínima de 400 microgramos diarios.
- – Para mujeres en embarazo y lactancia, los expertos sugieren un mínimo de 500 a 600 microgramos al día, y algunos incluso aconsejan llegar a 1000 microgramos diarios.
Consecuencias de la Deficiencia
Un déficit en la ingesta de ácido fólico puede acarrear serios problemas de salud, incluyendo defectos del tubo neural. Estos defectos pueden manifestarse como condiciones graves como la espina bífida o la anencefalia, alteraciones que afectan gravemente el desarrollo del sistema nervioso central. Por este motivo, los especialistas enfatizan la importancia de una adecuada suplementación tanto en embarazadas como en la población general.
Fuentes Alimenticias de Ácido Fólico
Con respecto a las fuentes naturales de ácido fólico, el Dr. Viso destaca que esta vitamina se encuentra en una variedad de alimentos. Las verduras de hoja verde, como espinacas, brócoli y acelgas, son ricas en este nutriente. También las legumbres, las frutas como naranjas, fresas y aguacates, así como frutos secos, semillas y cereales integrales, forman parte de una dieta que puede ayudar a alcanzar los niveles adecuados de vitamina B9.
Conclusión
En resumen, aunque actualmente en los países desarrollados es menos complicado enfrentar déficits vitamínicos, el ácido fólico sigue siendo un nutriente fundamental para la salud, especialmente en las etapas cruciales de la vida como el embarazo. Tomar conciencia de su importancia y asegurarse de obtenerlo a través de una dieta equilibrada o suplementación cuando sea necesario puede marcar una gran diferencia en la salud individual y colectiva.