Soy nutricionista y alerto sobre la presencia de gluten en las patatas prefritas congeladas que pueden afectar a personas con celiaquía

Actualizado el 11 de enero de 2025 por Carlos José Belmonte López

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha emitido una alerta sanitaria tras recibir una notificación de las autoridades de Países Bajos a través de la Red de Alerta Alimentaria Europea (RASFF). Esta notificación advierte de la presencia de gluten no incluido en el etiquetado de un producto específico de patatas prefritas congeladas, lo que podría suponer un riesgo para ciertos consumidores.

Detalles del Producto Afectado

Los datos específicos del producto implicado son los siguientes: Grill Fries Salt & Pepper (Patatas prefritas sal y pimienta), de la marca Lamb Weston. Este producto se presenta en bolsas de plástico con los números de lote NL020L4310 y NL020L4311. La fecha de consumo preferente es el 28/10/2026 y tiene un peso de 500 gramos. Es importante recordar que se trata de un producto congelado, lo que puede afectar la forma en que se almacena y consume en los hogares.

Origen de la Alerta

Según ha informado AESAN, la alerta se originó tras un autocontrol realizado por la propia empresa fabricante, que detectó la incidencia y notificó a las autoridades competentes de acuerdo con la normativa vigente. Este procedimiento demuestra el compromiso de la compañía por garantizar la seguridad alimentaria y retirar de los mercados aquellos productos que puedan suponer un riesgo para la población.

Distribución y Alcance de la Alerta

La distribución de este producto afectado se ha llevado a cabo en gran parte del territorio español. Las autoridades, a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI), han comunicado la alerta a las comunidades autónomas. Esto tiene como objetivo garantizar la retirada de los lotes afectados de los puntos de venta, buscando proteger a los consumidores que puedan estar en riesgo.

Consecuencias para los Consumidores

AESAN ha recomendado a las personas con celiaquía o sensibilidad al gluten que no consuman el producto mencionado si lo tienen en casa. Es fundamental revisar el número de lote y la fecha de consumo preferente para verificar si su producto coincide con los lotes afectados. En caso afirmativo, estas personas deben abstenerse de consumirlo y contactar con el establecimiento donde lo adquirieron para gestionar su devolución.

Importancia de la Cooperación Internacional

Este incidente pone de relieve, una vez más, la importancia de los sistemas de control en la industria alimentaria, así como la relevancia de la cooperación internacional en la garantía de la seguridad de los consumidores. En un mundo cada vez más interconectado, es fundamental que las alertas se gestionen de manera efectiva y se compartan rápidamente entre los países, protegiendo así a la población de posibles riesgos alimentarios.

Recomendaciones a la Población

La AESAN advierte que el consumo de este producto no representa ningún riesgo para el resto de la población, ya que la presencia de gluten afecta únicamente a aquellos con intolerancia o sensibilidad a esta proteína. Sin embargo, es esencial que todos los consumidores se mantengan informados y revisen los etiquetados de los productos que adquieren.

Contacto y Resolución de Dudas

Por último, la AESAN ha puesto a disposición del público su página web y líneas de contacto para resolver cualquier duda o inquietud relacionada con este caso. Es crucial que los consumidores se sientan apoyados y puedan obtener información clara y precisa en situaciones de alerta, especialmente cuando su salud puede estar en juego.

En conclusión, este aviso resalta la necesidad constante de vigilancia en el sector alimentario, y la responsabilidad compartida entre fabricantes, autoridades y consumidores. La eficacia en la detección y notificación de problemas alimentarios puede hacer una gran diferencia en la protección de la salud pública, y es un recordatorio de que todos debemos estar atentos a lo que consumimos.

German Fuertes Otero
German Fuertes Oterohttps://www.google.com/search?kgmid=/g/11p5t5jsss
CEO en PharmaSalud.net. Licenciado en medicina por la Stanford Medicine: Stanford, California, US, Máster en University of Cambridge: Cambridge, Cambridgeshire, GB y University of Oxford: Oxford, Oxfordshire, GB. Doctorado en Harvard University Harvard Catalyst: Cambridge, MA, US

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios y la información contenida en PharmaSalud esté redactada por profesionales en medicina, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.

Artículos similares
Publicidadspot_img
Otros Artículos Populares