Actualizado el 27 de noviembre de 2024 por Carlos José Belmonte López
Los caquis son originarios de Asia, pero desde hace mucho tiempo se cultivan en España. A pesar de ello, a muchos nos resulta todavía una fruta extraña cuando la encontramos en la frutería. Tienen tonalidades naranjas y un sabor que llama la atención por ser muy dulce y suave. Nos encontramos, precisamente ahora, en la estación de temporada de caquis. Tal y como explica el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), tenemos caquis disponibles, de diferentes variedades, entre finales de octubre y el mes de marzo.
Beneficios Nutricionales del Caqui
El nutricionista Pablo Ojeda explica que existen unas cuantas personas que piensan que el caqui les hará engordar por ser tan dulce. Todo lo contrario. Según ha dicho en el programa de radio Las mañanas Kiss, de Kiss FM, los caquis serían una fruta perfecta para una dieta de adelgazamiento. Pero, ¿por qué? «Es desconocida por muchas personas, pero es una delicia», explica. «Una cosa es que sea dulce y otra, que engorde. El caqui tiene un índice glucémico que entra en sangre muy despacio».
Recomendaciones para el Consumo
El nutricionista ha comenzado hablando sobre el contenido en hierro de los caquis. «Tiene el 40% del hierro que debes de tomar al día.» Las personas que tienen anemia, las chicas que están con la regla, encuentran en esta fruta un aliado ideal, sostiene Pablo Ojeda. Además, también ha destacado la presencia en esta fruta tanto de potasio como de magnesio: «Es espectacular. Chicos y chicas que estéis haciendo deporte, esta fruta nos va a ayudar a descansar». Ojeda recomienda tomarla tanto antes como después de entrenar.
«Es muy rico en hidratos de carbono y en fibra, te va a aportar energía poquito a poco. Si prefieres, también es una opción perfecta para la cena. Como tiene un buen aporte de magnesio, te va a ayudar a conciliar el sueño», señala este aspecto. Los caquis tienen muy pocas calorías; 100 gramos de esta fruta solo aportan 73 kilocalorías, según el MAPA. Además, destaca que con un solo caqui de tamaño medio se cubren el 31% de las cantidades recomendadas de vitamina A.
Un Aliado para la Salud
De hecho, el experto explica que incluso las personas con diabetes pueden consumirlo sin ningún problema. «Todas aquellas frutas que tengas que masticar, que tengas que tragar, que tengas que digerir, que sean un poquito más pesadas… son súper aptas para la pérdida de peso», cuenta el experto. Además, Ojeda ha comentado cuáles son los puntos más fuertes que el consumo habitual de caquis tiene para nuestra dieta, destacando la abundancia de minerales en esta fruta.
El MAPA también asegura en este contexto que los caquis tienen potencial para reducir nuestros niveles de colesterol en sangre gracias a la pectina y los mucílagos, que son tipos de fibra que contienen. Por último, el caqui también es rico en vitamina C; de hecho, «un caqui de tamaño medio aporta el 46% de la cantidad diaria recomendada».
En conclusión, el caqui no solo es una fruta deliciosa y exótica, sino que también puede ser un excelente complemento para una dieta equilibrada y saludable. Su fácil accesibilidad durante la temporada hace que sea una opción muy viable que, con sus propiedades únicas, puede beneficiar tanto a quienes buscan perder peso como a aquellos que desean mantener niveles óptimos de salud.