Soy nutricionista y el jengibre es mi aliado para mejorar la digestión y reducir la inflamación abdominal

Actualizado el 9 de diciembre de 2024 por Carlos José Belmonte López

La inflamación abdominal, esa sensación de pesadez e hinchazón que tantas personas padecen, no solo afecta la apariencia física, sino también el bienestar general del cuerpo. Según el nutricionista Pablo Ojeda, una dieta equilibrada, rica en alimentos con propiedades antiinflamatorias, puede marcar una gran diferencia, no solo en la reducción del abdomen, sino también en la mejora de la salud digestiva, el equilibrio hormonal y la función intestinal.

Consecuencias de una mala alimentación

«El bombardeo constante de alimentos azucarados y altos en grasas están fastidiando tus digestiones y sobre todo tu microbiota», explica el conocido nutricionista en un post que acaba de ser publicado en su cuenta de Instagram bajo el epígrafe «estás jodiendo tus digestiones». «Después de las fiestas, sobre todo de las fiestas de Navidad que vienen, es común estar hinchado, subir de peso y tener menos energía«, advierte. 

Estrategias para combatir la inflamación

Según el experto, para combatirlo lo mejor es «introducir alimentos que te deshinchan, beber agua, tomar infusiones de hinojo para digerir mejor» o hacer ejercicios de fuerza para perder grasa. Así, Ojeda ha compartido una guía de alimentos clave que ayudan a combatir la inflamación desde adentro, promoviendo una digestión eficiente y un cuerpo más saludable. 

Alimentos esenciales para la salud digestiva

Entre los alimentos que más destacan en este enfoque se encuentran los pescados grasos como el salmón, las sardinas y la caballa, fuentes importantes de ácidos grasos omega-3. Estas grasas saludables no solo ayudan a reducir la inflamación sistémica, sino que también benefician el sistema cardiovascular y la salud cerebral. Incorporarlos dos o tres veces por semana, según sugiere Ojeda, puede tener un impacto notable en la salud general y, específicamente, en la reducción de la hinchazón abdominal.

Verduras crucíferas y su impacto

Acompañar estos pescados con verduras crucíferas como el brócoli, la col rizada (kale) y las coles de Bruselas es una estrategia poderosa. Estas verduras son ricas en fibra y compuestos bioactivos que estimulan la desintoxicación natural del organismo y mejoran la salud intestinal. En un contexto donde el equilibrio hormonal también juega un papel en la acumulación de grasa abdominal, su consumo regular resulta especialmente beneficioso.

Aliados antiinflamatorios

Por otro lado, el jengibre, ampliamente conocido por sus propiedades antiinflamatorias y digestivas, aparece como un ingrediente estrella en esta lista. Este rizoma ayuda a aliviar molestias estomacales y reducir la hinchazón, ya sea incorporado fresco en las comidas o en forma de infusión. Combinado con el aguacate, que aporta grasas monoinsaturadas y una buena dosis de fibra, se convierte en una fórmula infalible para mejorar la digestión y prolongar la sensación de saciedad, reduciendo así el riesgo de consumir calorías en exceso.

Beneficios de los frutos rojos

Otra categoría de alimentos que juega un papel crucial en este enfoque son los frutos rojos, como fresas, arándanos, moras y frambuesas. Su riqueza en antioxidantes y fibra no solo combate el estrés oxidativo y favorece una digestión más ligera, sino que también contribuye a mantener estables los niveles de azúcar en la sangre, lo que es esencial para evitar picos de insulina que pueden fomentar la acumulación de grasa.

El potencial de la cúrcuma

La cúrcuma, con su potente compuesto activo llamado curcumina, añade un toque exótico a esta dieta antiinflamatoria. Este ingrediente no solo mejora la digestión, sino que también reduce la inflamación abdominal y promueve la salud articular. Para maximizar sus beneficios, Ojeda recomienda consumirla junto con una pizca de pimienta negra, lo que potencia significativamente la absorción de la curcumina en el cuerpo.

Grasas saludables para combatir la inflamación

En cuanto a las grasas saludables, el aceite de oliva virgen extra se alza como un componente esencial. Este ingrediente de la dieta mediterránea, rico en antioxidantes y ácidos grasos monoinsaturados, ayuda a combatir la inflamación y mejora la función digestiva. Del mismo modo, las almendras y nueces, fuentes de ácidos grasos omega-3, fibra y proteínas, aportan energía sostenida mientras reducen la inflamación abdominal.

El papel de los alimentos fermentados

No podemos olvidar la importancia de los alimentos fermentados y ricos en probióticos, como el yogur natural, el kéfir, el kimchi, el chucrut y el tempeh. Estos productos equilibran la microbiota intestinal, promoviendo un entorno saludable en el sistema digestivo que se traduce en menos hinchazón y una mayor eficiencia en la absorción de nutrientes.

Infusiones como complemento ideal

Para complementar esta alimentación, Ojeda también resalta el poder de las infusiones. Bebidas como el té verde, que contiene catequinas con propiedades antiinflamatorias, y el té de jengibre, conocido por su efecto calmante en el tracto digestivo, son opciones ideales para consumir entre comidas. También menciona las infusiones de hinojo, manzanilla y menta, que actúan como aliados naturales para reducir los gases, relajar el sistema digestivo y aliviar molestias abdominales.

Un enfoque integral hacia la salud

Más allá de los alimentos específicos, Ojeda subraya que el verdadero éxito radica en adoptar un enfoque integral. Una dieta rica en estos ingredientes debe combinarse con hábitos saludables como el ejercicio regular, una hidratación adecuada y un descanso de calidad. Estos factores, en conjunto, favorecen un ambiente metabólico y hormonal equilibrado, esencial para lograr un abdomen más plano y un cuerpo más saludable.

«El objetivo no es solo reducir el abdomen, sino cuidar nuestra salud desde adentro», concluye el nutricionista. Al incorporar estos alimentos y bebidas, no solo estarás apoyando la pérdida de grasa abdominal, sino que también estarás promoviendo una salud integral que se reflejará en tu bienestar físico y mental. ¿Te animas a empezar?

German Fuertes Otero
German Fuertes Oterohttps://www.google.com/search?kgmid=/g/11p5t5jsss
CEO en PharmaSalud.net. Licenciado en medicina por la Stanford Medicine: Stanford, California, US, Máster en University of Cambridge: Cambridge, Cambridgeshire, GB y University of Oxford: Oxford, Oxfordshire, GB. Doctorado en Harvard University Harvard Catalyst: Cambridge, MA, US

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios y la información contenida en PharmaSalud esté redactada por profesionales en medicina, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.

Artículos similares
Publicidadspot_img
Otros Artículos Populares