Actualizado el 4 de diciembre de 2024 por Carlos José Belmonte López
El queso añejo tostado mezcla ha regresado a los estantes de Mercadona tras convertirse en un fenómeno en redes sociales. Este producto, que ha captado la atención de los consumidores, es conocido por su sabor distintivo y su composición, lo que ha provocado un aumento en el interés por los productos exclusivos de la cadena de supermercados. Sin embargo, muchos han notado que el precio ha aumentado en comparación con años anteriores, lo que plantea interrogantes sobre su valor.
Composición y Proceso de Elaboración
El queso añejo tostado mezcla está elaborado con un 50% de leche de vaca, un 20% de leche de oveja y un 15% de leche de cabra. Este producto se comercializa bajo la marca Hacendado y es fabricado por la quesería vallisoletana Entrepinares, que fue reconocida en 2018 en los World Cheese Awards por la calidad de uno de sus quesos. Es importante señalar que la única diferencia entre el queso que obtuvo el galardón y este es el tiempo de maduración: el anterior era un queso ‘viejo’ en lugar de ‘añejo’.
Intensidad de Sabor y Valor Nutricional
La curación del queso viejo requiere un tiempo de entre cuatro y seis meses, mientras que el queso añejo demanda un mínimo de nueve meses. Esta prolongada maduración no solo intensifica su sabor, que ha sido clasificado con un seis sobre siete en cuanto a intensidad, sino que también concentra los nutrientes saludables presentes en la leche. Así, este queso se presenta como un producto con un alto valor energético.
¿Cuántas Calorías Aporta?
En términos de calorías, un pedazo de 100 gramos de este queso aporta hasta 509 kilocalorías, lo que sugiere que debe ser consumido en porciones controladas. Su elevado contenido energético se debe a su composición grasa: contiene un 43% de grasas, la mayoría de las cuales son saturadas. A pesar de esta cifra, es relevante mencionar que no se ha demostrado que el consumo de lácteos, incluso aquellos con grasas saturadas, esté directamente relacionado con un incremento de enfermedades cardiovasculares, y en ocasiones, podrían incluso ayudar a prevenirlas. No obstante, la moderación en el consumo sigue siendo esencial.
El Poder de las Proteínas
Otro de los grandes componentes de este queso es la proteína. Este macronutriente representa hasta el 29% de la composición del queso y tiene una calidad muy alta, ya que proviene de la leche, una fuente de proteínas animales. Este tipo de proteínas se considera completas, ya que contienen todos los aminoácidos esenciales necesarios para el organismo, algunos de los cuales no pueden ser sintetizados por el cuerpo humano.
Calcio y Beneficios para la Salud
Además, esos quesos con un alto grado de curación son una excelente fuente de calcio, el mineral más abundante en el organismo, que juega un papel crucial en la formación y mantenimiento de huesos fuertes. El calcio también es fundamental para el movimiento muscular, el correcto funcionamiento de los nervios y la circulación sanguínea. En cuanto al precio, otros quesos añejos vendidos anteriormente por Mercadona tenían un costo inferior a los cinco euros, pero este ha aumentado a 16,42 euros por kilogramo, lo que se traduce en aproximadamente seis euros por cuña.
En resumen, el queso añejo tostado mezcla de Mercadona no solo se destaca por su singularidad y popularidad, sino que también ofrece un perfil nutricional interesante, repleto de nutrientes esenciales. Si decides disfrutar de este queso, te recomendamos hacerlo con moderación para aprovechar sus beneficios sin comprometer tu salud. ¿Te atreves a probarlo?