Soy nutricionista y el turrón clásico no es saludable, pero puedes disfrutarlo con moderación estas Navidades

Actualizado el 12 de diciembre de 2024 por Carlos José Belmonte López

Con la llegada de la Navidad, es común que nuestras mesas se llenen de deliciosos y calóricos manjares. Uno de los más emblemáticos en España es, sin duda, el turrón. Este postre, que se elabora principalmente con miel, azúcares, clara de huevo y almendras, nos lleva a cuestionarnos: ¿es realmente un alimento saludable?

Los Nutrientes del Turrón

El nutricionista Luis Zamora, en una reciente intervención en el programa de radio Atrévete de Cadena Dial, ha abordado este tema. Su conclusión es clara: «No, no podemos decir que el turrón clásico sea un alimento saludable«, aunque también reconoce que contiene ciertos nutrientes beneficiosos. En comparación con otros dulces navideños, el turrón destaca por su aporte de proteínas y grasas saludables gracias a sus ingredientes principales: las almendras y la clara de huevo.

Consumo Moderado en estas Fiestas

Sin embargo, es importante recordar que, a pesar de sus beneficios, los dulces navideños son ricos en azúcar. Por ello, Zamora aconseja disfrutar de estos manjares con moderación durante las fiestas sin sentir culpa. La clave radica en encontrar un equilibrio y ser conscientes de las cantidades que consumimos.

Tipología de Turrones: ¿Cuál Elegir?

Desde su perspectiva, Zamora aconseja optar por los turrones tradicionales, como el de Alicante o el de Jijona, que aportan alrededor de 500 kilocalorías por cada 100 gramos, ya sean turrones blandos o duros. Es vital fijarse en la categoría del turrón que elegimos al momento de realizar la compra. «Necesitamos prestar atención a la cantidad de almendras que contiene«, afirma el nutricionista.

¿Y cuál es la categoría que debemos buscar? Zamora aclara que lo ideal es optar por aquellos que contienen más almendras según el etiquetado, ya que cuanto más almendra tenga el turrón, menor será la cantidad de azúcar. Por lo tanto, su recomendación es claro: «yo me iría siempre a la calidad suprema.» Esta categoría se caracteriza por tener, como mínimo, un 60% de almendras en su composición.

Calidad y Cantidad: Implicaciones Nutricionales

Los turrones de calidad suprema son los que ofrecen el mayor contenido de almendra, alrededor de 23 gramos de azúcar por cada 100 gramos de producto. Este contenido, aunque alto, se puede disfrutar con moderación. Zamora nos señala que la calidad del turrón desciende conforme disminuye la cantidad de almendras.

Las categorías de calidad se organizan de la siguiente manera, según la cantidad de almendras: «La siguiente es la calidad extra, que contiene un 50% de almendras; le sigue la calidad estándar, que tiene un 40%; y finalmente, está la calidad popular, que cuenta con un 30% de almendras,» detalla Zamora. Es fundamental tener esto en cuenta al momento de seleccionar el turrón que se llevará a casa.

No Todo es Turrón Clásico

Además, cada vez es más habitual encontrar en los supermercados versiones innovadoras de turrones, como aquellos que combinan chocolate o presentan sabores poco tradicionales. Zamora se refiere a ellos como «guarrindongadas». Por ejemplo, menciona que el turrón de tarta de queso tiene 31 gramos de azúcar y unas 640 kilocalorías, mientras que el de donuts pequeños de chocolate alcanza unas alarmantes 2,372 kilocalorías. Esto refuerza la importancia de consumir esos productos con un extra de moderación.

Conclusión: Disfrutar sin Culpa

Ante todo, el nutricionista recomienda que si normalmente no consumes turrón, estas fiestas son una buena oportunidad para disfrutarlo. La idea es evitar el sentimiento de privación que podría llevar a un descontrol posterior en el consumo. Al final, el mensaje es claro: «Debes comerlo. Si no lo haces, luego te quedas con el runrún de quererlo y, en lugar de tomar dos o tres deditos, es posible que acabes tomando la tableta entera». Así que, ¡disfruta de la Navidad con responsabilidad y sabiduría!

German Fuertes Otero
German Fuertes Oterohttps://www.google.com/search?kgmid=/g/11p5t5jsss
CEO en PharmaSalud.net. Licenciado en medicina por la Stanford Medicine: Stanford, California, US, Máster en University of Cambridge: Cambridge, Cambridgeshire, GB y University of Oxford: Oxford, Oxfordshire, GB. Doctorado en Harvard University Harvard Catalyst: Cambridge, MA, US

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios y la información contenida en PharmaSalud esté redactada por profesionales en medicina, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.

Artículos similares
Publicidadspot_img
Otros Artículos Populares