Actualizado el 26 de noviembre de 2024 por Carlos José Belmonte López
La forma en que nos alimentamos tiene un impacto crucial en la calidad de nuestro sueño. Numerosos expertos en nutrición han señalado que la relación entre dieta y descanso es esencial para mantener una vida saludable. Por ello, es fundamental considerar qué comemos para maximizar nuestro bienestar.
Alimentos que ayudan a descansar bien
Existen alimentos y bebidas que se destacan por su capacidad para favorecer una buena noche de sueño. Entre ellos, se encuentran:
- Nueces: gracias a su contenido en melatonina, son un gran aliado para ayudar a conciliar el sueño, además de estar repletas de otros beneficios para la salud.
- Cerezas: también ricas en melatonina, está comprobado que quienes consumen esta fruta antes de dormir, logran un descanso más profundo y reparador.
- Arroz integral: este cereal es una fuente importante de minerales como hierro, potasio y fósforo, además de vitaminas B1 y B3, con un alto poder saciante y de melatonina.
- Salmón: este pescado es una gran fuente de ácidos grasos Omega-3 que incrementan los efectos de la melatonina, sustancia clave para el descanso.
- Pollo o pavo: ricas en proteínas y triptófano, estas carnes ayudan a segregar serotonina y son fáciles de digerir, favoreciendo el sueño.
- Zanahorias: su betacaroteno también tiene un impacto positivo en el sueño, siendo una excelente fuente de vitamina K.
- Leche caliente: al contener calcio, triptófano y vitamina D, es una opción ideal para disfrutar de sus inductores del sueño.
- Dátiles: ricos en aminoácidos, vitaminas y minerales, son estupendos para relajarse y calmar el sistema nervioso.
Estos son solo algunos ejemplos de alimentos que pueden contribuir a mejorar nuestro descanso, pero también podemos disfrutar de otros como el té de manzanilla, plátano, sésamo, yuca, aguacate o frutos rojos.
Una propuesta alimentaria para dormir mejor
Dentro de este contexto, el nutricionista Pablo Ojeda, colaborador del programa Más Vale Tarde de La Sexta, comparte una receta sencilla y efectiva que combina alimentos ricos en triptófano y vitamina B, esenciales para la producción de serotonina y melatonina. Su propuesta es una ensalada nutritiva, ideal para las noches destinadas al descanso.
Ingredientes para la ensalada recomendada por Pablo Ojeda
- 2 tazas de espinacas frescas
- 2 filetes pequeños de pollo (100-120 g cada uno)
- 2 cucharadas de pipas de calabaza
Aderezo
- 2 cucharaditas de aceite de oliva
- 2 cucharaditas de vinagre balsámico
- Miel
La ensalada incluye espinacas frescas, pollo a la plancha y pipas de calabaza, ingredientes que aportan magnesio, proteínas y grasas saludables, vitales para la relajación. Como alternativa, Ojeda propone una tostada de tortilla francesa con salmón, una combinación rica en Omega-3 y vitamina D, perfecta para potenciar aún más el descanso.
Instrucciones para preparar la ensalada
Paso 1
Lava y seca las espinacas frescas, utilizándolas como base de la ensalada.
Paso 2
Cocina el pollo a la plancha con un poco de sal y, si prefieres, especias suaves. Corta en tiras o trozos pequeños.
Paso 3
Añade las pipas de calabaza por encima de las espinacas.
Paso 4
Mezcla el aderezo con aceite de oliva, vinagre balsámico y unas gotas de miel.
Paso 5
Vierte el aderezo sobre la ensalada justo antes de servir.
El papel de la alimentación en el sueño
Además de los alimentos recomendados y la receta propuesta, es importante entender que el descanso reparador es esencial para mantener una buena salud física y mental. El nutricionista Pablo Ojeda destaca cómo la alimentación efectiva impacta en la calidad del sueño, siendo un elemento que no debe pasar desapercibido.
Así que, si buscas un descanso pleno y reparador, considera integrar estos alimentos en tu cena y disfruta de una buena noche de sueño. Recuerda, una adecuada alimentación no solo te ayudará a dormir mejor, sino que también contribuirá a tu bienestar general.
- Total: 5 min
- Comensales: 1-2