Soy nutricionista y los huevos de codorniz son el superalimento que recomendaría para fortalecer el sistema inmunológico y mejorar la salud ósea

Actualizado el 25 de diciembre de 2024 por Carlos José Belmonte López

Los huevos de codorniz son un ingrediente que ha estado presente en la cocina española desde tiempos inmemoriales. Su pequeño tamaño no debe subestimarse; en realidad, su delicado sabor y textura los convierten en un manjar que realza la presentación y el sabor de cualquier plato. Este tipo de huevo no solo es versátil y atractivo, sino que también aporta múltiples beneficios nutricionales.

Un perfil nutricional excepcional

Los huevos de codorniz son una fuente excepcional de vitaminas y minerales que superan a otras variedades de huevos, como los de gallina. Por ejemplo, en 100 g de huevos de codorniz encontramos 154 calorías, 13,1 g de proteínas y 11,1 g de grasas, de las cuales solo 3,6 g son saturadas. Esta composición los convierte en una opción equilibrada y nutritiva.

Además, su contenido de carbohidratos es prácticamente inexistente, presentando menos de 0,5 g de azúcares. Junto a esto, su aporte de sal es bajo, con solo 0,35 g por cada 100 g, lo que los hace aptos para quienes buscan cuidar su presión arterial o limitar la ingesta de sodio.

Riqueza en micronutrientes

Uno de los aspectos más destacables de los huevos de codorniz es la gran cantidad de micronutrientes que aportan. Entre las vitaminas, la A es esencial para mejorar la visión y reforzar el sistema inmune, mientras que las del grupo B juegan un papel fundamental en el metabolismo energético y la salud celular.

100 g de estos huevos aportan el 100% de la cantidad diaria recomendada de vitamina D, en comparación con el 36% que proporcionan los huevos de gallina. Esto los convierte en un alimento clave para la salud ósea y el fortalecimiento del sistema inmunológico. En términos de minerales, son ricos en hierro, lo que es fundamental para la formación de hemoglobina y la prevención de la anemia, así como en zinc, que es esencial para el sistema inmunológico.

Beneficios específicos para la salud

Más allá de su riqueza en nutrientes, los huevos de codorniz destacan por su funcionalidad en la dieta. Su aporte de selenio y riboflavina es significativo; el primero ayuda a garantizar una función tiroidea saludable y a descomponer los alimentos en energía. La riboflavina, por su parte, es crucial para el metabolismo energético y la producción de energía celular. A pesar de su pequeño tamaño, un solo huevo de codorniz puede satisfacer una porción significativa de las necesidades diarias de estos nutrientes.

Una opción para una dieta equilibrada

De todos los nutrientes presentes, la vitamina B12 es quizás la más notable. En 100 g de huevos de codorniz, se pueden encontrar 1,58 μg de esta vitamina, superando ampliamente la cantidad encontrada en un filete de pollo, que sólo aporta 0,3 μg. Este nutriente es fundamental para funciones críticas del organismo, como la formación de glóbulos rojos, el mantenimiento del sistema nervioso y la síntesis de ADN.

Por lo tanto, los huevos de codorniz son una opción ideal para las dietas vegetarianas que permiten el consumo de huevos y lácteos. Se presentan como una alternativa superior a los de gallina, gracias a su mayor densidad nutricional, proporcionando un refuerzo clave para la salud en general. Son particularmente beneficiosos para el sistema nervioso y pueden ayudar a prevenir síntomas como hormigueo en extremidades, pérdida de memoria o deterioro cognitivo asociado a la deficiencia de B12.

Usos culinarios y versatilidad

Estos pequeños huevos ofrecen una versatilidad notable en la cocina. Comúnmente se encuentran en ensaladas, tostas, guisos y arroces, aportando una sofisticación indudable a cualquier plato. Mercadona ofrece huevos frescos de codorniz en paquetes de dieciocho unidades, lo que facilita su incorporación en la dieta diaria.

Por tanto, al considerar los beneficios nutricionales de los huevos de codorniz, no solo se puede disfrutar de su delicioso sabor, sino también beneficiarse de su alto contenido en nutrientes esenciales. Incorporarlos en la alimentación puede ser una excelente manera de enriquecer la dieta con vitaminas y minerales de gran utilidad para la salud. En resumen, los huevos de codorniz son una opción no solo sabrosa, sino también altamente nutritiva y beneficiosa para el bienestar general.

German Fuertes Otero
German Fuertes Oterohttps://www.google.com/search?kgmid=/g/11p5t5jsss
CEO en PharmaSalud.net. Licenciado en medicina por la Stanford Medicine: Stanford, California, US, Máster en University of Cambridge: Cambridge, Cambridgeshire, GB y University of Oxford: Oxford, Oxfordshire, GB. Doctorado en Harvard University Harvard Catalyst: Cambridge, MA, US

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios y la información contenida en PharmaSalud esté redactada por profesionales en medicina, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.

Artículos similares
Publicidadspot_img
Otros Artículos Populares