Soy odontóloga y recomiendo enjuagarse con agua después de cada brindis para proteger el esmalte dental durante las fiestas

Actualizado el 15 de diciembre de 2024 por Carlos José Belmonte López

Con la llegada de las festividades navideñas, muchas personas disfrutan de celebraciones que incluyen bebidas alcohólicas como el vino y el champán. Sin embargo, esta diversión puede tener repercusiones en la salud dental. Por eso, es crucial prestar atención a algunos consejos de expertos que pueden ayudar a proteger nuestros dientes durante esta época del año.

Consejos para cuidar el esmalte dental

La odontóloga Michelle Pawly, del departamento de Innovación y Calidad Asistencial de Sanitas Dental, aconseja enjuagarse con agua después de cada brindis. Esta práctica sencilla ayuda a neutralizar el pH ácido generado por las bebidas alcohólicas, protegiendo así el esmalte dental de la erosión. «Este hábito también elimina restos de pigmentos que manchan los dientes y reduce la acumulación de bacterias en la boca», explica la especialista.

La importancia de elegir adecuadamente nuestras bebidas

Por su parte, la nutricionista del Servicio de Promoción de la Salud de Sanitas, Sara Rueda, señala que bebidas populares en Navidad como el vino o el cava pueden erosionar el esmalte dental. Este tipo de bebidas crean un entorno ácido en la boca que puede dañar el esmalte. «Los pigmentos en el vino tinto o el cava agravan las manchas superficiales, mientras que el azúcar en estas bebidas alimenta a las bacterias responsables de la caries dental», añade Rueda.

Opciones para minimizar el daño en los dientes

Pawly también sugiere evitar la combinación de bebidas alcohólicas con alimentos cítricos. Frutas como el limón o la naranja aumentan la acidez en la boca al mezclarse con el alcohol, lo que incrementa el riesgo de erosión dental. Otro consejo práctico es enfriar las bebidas antes de consumirlas, lo que puede mitigar el riesgo de irritación en los dientes y las encías.

Además, es recomendable beber con una pajita, lo que minimiza el contacto de los líquidos con los dientes. Esto no solo ayuda a reducir la probabilidad de manchas, sino que también disminuye la exposición a los ácidos. La odontóloga enfatiza que este consejo es «especialmente útil» para personas que tienen esmalte debilitado o tendencia a la sensibilidad.

Alimentos que favorecen la salud dental

Aparte de estas recomendaciones, es vital consumir alimentos que estimulen la saliva y fortalezcan el esmalte dental. Alimentos como las manzanas y zanahorias son ideales, ya que contribuyen a una limpieza natural de los dientes, eliminando restos de comida y bacterias. Además, el consumo de queso es beneficioso porque es «rico en calcio y fosfatos», factores que ayudan a reforzar el esmalte dental.

Los frutos secos también son una excelente opción, aportando nutrientes como «vitamina E, magnesio y ácidos grasos esenciales para la salud de la boca». Estos alimentos no solo mejoran la salud dental, sino que también ayudan a prevenir diversos problemas bucales.

Atención post-fiestas

Finalmente, Pawly destaca la importancia de acudir al dentista tras las festividades, ya sea presencialmente o mediante videoconsulta. «Durante la revisión, se pueden detectar afecciones iniciales que pasan desapercibidas, como pequeñas fisuras o caries incipientes que, de no tratarse a tiempo, pueden perjudicar seriamente la salud bucal. Además, es una buena oportunidad para planificar tratamientos preventivos o correctivos que permitan iniciar el año con una boca sana», concluye la odontóloga.

Aprovechar estos consejos puede marcar la diferencia en el cuidado dental durante las celebraciones. Mientras disfrutamos de los brindis navideños, no olvidemos cuidar de nuestra salud bucal, manteniendo un equilibrio entre placer y cuidado. Así, podremos comenzar el nuevo año con sonrisas brillantes y saludables.

German Fuertes Otero
German Fuertes Oterohttps://www.google.com/search?kgmid=/g/11p5t5jsss
CEO en PharmaSalud.net. Licenciado en medicina por la Stanford Medicine: Stanford, California, US, Máster en University of Cambridge: Cambridge, Cambridgeshire, GB y University of Oxford: Oxford, Oxfordshire, GB. Doctorado en Harvard University Harvard Catalyst: Cambridge, MA, US

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios y la información contenida en PharmaSalud esté redactada por profesionales en medicina, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.

Artículos similares
Publicidadspot_img
Otros Artículos Populares