Soy oncóloga y recomiendo una alimentación mayoritariamente vegetal para fortalecer tu salud y reducir el riesgo de cáncer

Actualizado el 4 de marzo de 2025 por Carlos José Belmonte López

El consumo habitual de tabaco y de bebidas alcohólicas, el sedentarismo, y, por supuesto, las dietas pobres en nutrientes son algunos de los hábitos que más nos afectan. Estos factores no solo empeoran nuestra salud en general, sino que también están relacionados con el aumento del riesgo de desarrollar cáncer. La oncóloga Cristina Sánchez ha abordado este tema en el podcast Animales humanos, donde ha compartido qué cambios en nuestra dieta pueden ayudar a prevenir la enfermedad.

Una visión alarmante sobre el cáncer en España

Aunque cada vez sabemos más sobre el cáncer, los casos en España aumentan todos los años, también debido a que vivimos más años. De hecho, la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) ya ha avanzado una estimación del número de tumores que se van a diagnosticar en 2025: el organismo ha calculado que serán 296.103 en total, pero para el año 2050 la cifra va a superar los 350.000 casos anuales.

Los tipos de cáncer más comunes

El SEOM también ha señalado cuáles son los tipos de cáncer que más frecuentes serán en estos próximos años. El cáncer de colon y recto es el más habitual, seguido de los de mama, pulmón, próstata y vejiga urinaria. Aunque la aparición de estos cánceres en muchas ocasiones es inevitable, se ha demostrado que estilos de vida poco saludables aumentan el riesgo de padecerlos, y según la oncóloga, esos hábitos están muy extendidos en la población.

Dietas saludables: ¿realmente pueden hacer la diferencia?

Sin embargo, Sánchez ha explicado que «no hay una alimentación anticáncer como tal, pero sí una alimentación que va a garantizar que tu cuerpo esté saludable«, explica la experta. Las dietas saludables no solo ayudan a prevenir casos de cáncer, sino también otras enfermedades relacionadas con la alimentación. Por lo tanto, no se trata de una dieta específica para la prevención del cáncer, sino de adoptar un enfoque general hacia una alimentación saludable.

Componentes clave de una dieta saludable

Al igual que protege frente a los tumores, esta alimentación también es cardiosaludable y estimula nuestro sistema inmune para evitar infecciones. Pero, ¿en qué consiste esta dieta de la que habla la experta? En un vídeo para sus redes sociales, Sánchez ha ofrecido algunas recomendaciones sobre el tipo de plan alimenticio que podríamos adoptar para reducir nuestras probabilidades de enfermar.

«Defiendo una alimentación mayoritariamente vegetal», ha asegurado la experta. «No tenemos garantías de que una alimentación rica en productos animales o predominantemente animal vaya a ser tan beneficiosa como los vegetales, que siguen siendo una fuente muy completa donde nos podemos nutrir con hidratos, grasas y proteínas sin problema«. Las grasas y proteínas provenientes de alimentos vegetales han demostrado tener un mejor perfil nutricional que los de origen animal.

Alimentos que debemos evitar

Sánchez recomienda evitar también cualquier alimento que sea procesado, especialmente los productos cárnicos, como los embutidos. En este sentido, señala un documental sobre veganismo que le impactó, donde se proponía advertir en los paquetes de salchichas sobre su potencial cancerígeno, como sucede con las cajetillas de tabaco.

Las proteínas no son exclusivas de los productos animales

«Entonces, al final, la carne no es beneficiosa por todo, no solo porque la proteína parece inflamatoria, sobre todo la de la carne roja«, resume Sánchez. Aunque los alimentos de origen animal son ricos en proteína y poseen todos los aminoácidos esenciales, no son la única fuente. Existen alternativas igualmente nutritivas y efectivas.

Las legumbres y los cereales son una buena fuente de proteínas que se complementan. Aunque sus respectivos aportes de aminoácidos esenciales no están completos, a uno le faltan los que el otro tiene en abundancia. Por lo tanto, si queremos reducir la cantidad de carne que consumimos, platos como las lentejas acompañadas de arroz pueden ser una opción saludable y equilibrada.

En conclusión, aunque el aumento de casos de cáncer en España es preocupante, adoptar una alimentación saludable puede ser un paso vital para prevenir esta y otras enfermedades. Establecer hábitos que reduzcan el consumo de productos procesados y aumentar la ingesta de alimentos vegetales es un camino accesible para cuidar de nuestra salud.

German Fuertes Otero
German Fuertes Oterohttps://www.google.com/search?kgmid=/g/11p5t5jsss
CEO en PharmaSalud.net. Licenciado en medicina por la Stanford Medicine: Stanford, California, US, Máster en University of Cambridge: Cambridge, Cambridgeshire, GB y University of Oxford: Oxford, Oxfordshire, GB. Doctorado en Harvard University Harvard Catalyst: Cambridge, MA, US

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios y la información contenida en PharmaSalud esté redactada por profesionales en medicina, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.

Artículos similares
Publicidadspot_img
Otros Artículos Populares