Una o dos tazas de té matcha al día: el consejo clave para disfrutar sus beneficios

Actualizado el 27 de enero de 2025 por Carlos José Belmonte López

El té matcha ha cobrado protagonismo en el mundo de la nutrición, convirtiéndose en una bebida muy popular. Esta infusión japonesa, que se presenta en forma de un fino polvo verde, no solo se convierte en una alternativa sabrosa a las bebidas tradicionales, sino que también ofrece una serie de beneficios para la salud. Pero, ¿realmente es todo lo que se dice sobre el matcha?

La esencia del matcha

El té matcha es un tipo especial de té verde en polvo que proviene de las hojas de té conocidas como «tenchas». Su principal peculiaridad en comparación con el té verde convencional es la forma en que se consume: mientras que en el té verde las hojas se infusionan y se descartan, el matcha se incorpora en la dieta en su totalidad, facilitando así la ingestión de todos los compuestos activos. Esto se traduce en una mayor concentración de antioxidantes como el EGCG, conocido por sus propiedades terapéuticas que ayudan a prevenir enfermedades cardiovasculares, neurodegenerativas y metabólicas.

Mitos sobre el matcha y la pérdida de peso

Un aspecto clave que la profesora de Nutrición de la Universidad Europea, Andrea Calderón, ha enfatizado es la desmitificación de los conceptos erróneos que rodean al matcha, especialmente en relación con su capacidad para ayudar a perder peso. Según Calderón, «las propiedades que se le atribuyen, especialmente sobre la pérdida de peso, suelen ser exageradas». Aunque el matcha puede contribuir a mejorar el metabolismo y moderar levemente el apetito, no se deben esperar efectos drásticos en la pérdida de peso. Es esencial recordar que no puede sustituir una dieta equilibrada.

Relación entre el consumo de matcha y un estilo de vida saludable

Como bien explica Calderón, «sus beneficios se potencian en el contexto de un estilo de vida saludable», que incluye buena alimentación, actividad física regular y un adecuado manejo del estrés. Tomar matcha como parte de este estilo de vida puede mejorar la salud global, pero no es una solución mágica ni un sustituto de hábitos saludables.

Riesgos asociados al consumo excesivo de matcha

Es importante tener presente que, a pesar de sus virtudes, el consumo excesivo de matcha puede acarrear ciertos riesgos. Su contenido de cafeína, aunque es inferior al del café y de otros tés, puede llevar a un aumento temporal de la presión arterial. Además, un consumo excesivo de matcha puede dificultar la absorción de hierro, lo que podría afectar la salud de algunas personas, especialmente aquellas con deficiencias de este mineral.

Recomendaciones sobre la cantidad de matcha

Para beneficiarse de este poderoso té sin caer en excesos, la experta sugiere consumir «entre una y dos tazas al día», siendo preferible hacerlo entre comidas. Esto permitirá mitigar las interferencias con la absorción de hierro. También es recomendable preparar el matcha con agua a una temperatura cercana a los 80 °C, ya que esto ayuda a conservar sus antioxidantes y realzar su sabor.

Beneficios cognitivos del matcha

No solo contribuye a la salud metabólica, sino que el matcha también es ideal para aquellas personas que buscan mantenerse concentradas y relajadas. Esto es especialmente valioso para estudiantes o profesionales que trabajan en entornos de alta demanda cognitiva. La L-teanina, un aminoácido que se encuentra en el matcha, puede mejorar tanto la concentración como la sensación de relajación, lo que puede ser especialmente útil en momentos de estrés.

¿Por qué es tan popular el matcha?

La popularidad del matcha en los últimos años puede atribuirse a su versatilidad y a la creciente conciencia sobre la importancia de llevar una dieta rica en antioxidantes. Muchas personas lo consideran un superalimento y, por lo tanto, lo han incorporado en batidos, postres y, por supuesto, como bebida caliente. Sin embargo, es vital recordar que, aunque el matcha puede ser un complemento beneficioso, no reemplaza otros nutrientes esenciales que se obtienen de una dieta equilibrada.

En resumen, el té matcha ofrece un mundo de posibilidades no solo por su sabor y versatilidad, sino también por sus beneficios potenciales para la salud. Aun así, es crucial informarse y consumirlo con moderación, integrándolo en un estilo de vida saludable. Así, se podrá disfrutar de todos sus beneficios sin caer en exageraciones ni mitos que pueden desvirtuar su verdadero valor.

German Fuertes Otero
German Fuertes Oterohttps://www.google.com/search?kgmid=/g/11p5t5jsss
CEO en PharmaSalud.net. Licenciado en medicina por la Stanford Medicine: Stanford, California, US, Máster en University of Cambridge: Cambridge, Cambridgeshire, GB y University of Oxford: Oxford, Oxfordshire, GB. Doctorado en Harvard University Harvard Catalyst: Cambridge, MA, US

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios y la información contenida en PharmaSalud esté redactada por profesionales en medicina, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.

Artículos similares
Publicidadspot_img
Otros Artículos Populares