Vasitos de arroz: opción rápida pero no ideal para el consumo diario, advierte experta

Actualizado el 6 de febrero de 2025 por Carlos José Belmonte López

Cada vez más personas buscan alternativas rápidas y simples para preparar la cena tras un largo día de trabajo. En este sentido, los vasitos de arroz son una opción popular. Con solo abrir la tapa del envase y calentarlo en el microondas durante un minuto, se consigue una solución práctica para una comida. Sin embargo, surge una pregunta importante: ¿son igual de saludables que el arroz tradicional que requiere cocción? ¿Podemos recurrir a ellos de manera habitual sin preocuparnos?

¿Qué dicen los expertos?

Erika Maestro, dietista-nutricionista del Colegio Profesional de Dietistas-Nutricionistas de la Comunidad de Madrid (CODINMA), explica que los vasitos de arroz contienen un valor nutricional similar al del arroz convencional. Sin embargo, advierte sobre un problema potencial: los microplásticos. «La evidencia científica sugiere que calentar alimentos en envases de plástico puede ser perjudicial para la salud», aclara la experta. Por ello, recomienda calentar el arroz en un plato de cerámica o cristal, evitando el plástico.

Más allá de la cuestión del envase, la nutricionista subraya que para asegurar que estos productos se integren en una dieta saludable, es fundamental elegir marcas que no contengan un exceso de grasas ni conservantes. «Se utiliza más sal para conservarlos», apunta, lo que puede ser un factor a tener en cuenta al hacer la elección.

Consideraciones sobre el aceite y los aditivos

Es habitual que estos arroces contengan aceite de girasol, una práctica que, aunque en baja cantidad (alrededor del 4%), puede ser problemática si se consume en exceso. El abuso de aceite de girasol puede llevar a la inflamación, lo que es motivo suficiente para moderar su ingesta. Por estas razones, Maestro concluye que, aunque el vasito de arroz puede ser una opción útil en ocasiones, no se recomienda su consumo diario debido a los riesgos de microplásticos y los aditivos presentes.

Beneficios del arroz

Por otro lado, es importante reconocer los aportes significativos del arroz en la dieta. Según la Fundación Española de Nutrición (FEN), el arroz es un alimento rico en carbohidratos en forma de almidón, el cual se compone de dos tipos: amilosa y amilopectina. La proporción de estos componentes afecta la textura del arroz; a mayor contenido de amilopectina, más pegajoso será el arroz.

Además de su contenido energético, el arroz proporciona un aporte modesto de proteínas (alrededor del 7%) y es una fuente de niacina (vitamina B3) y vitamina B6. Sin embargo, es importante tener en cuenta que durante su proceso de refinamiento y pulido, se pierde hasta el 50% del contenido de minerales y un 85% de las vitaminas del grupo B, lo que puede impactar su calidad nutricional.

Elección inteligente de arroz

Aunque el arroz blanco a menudo ha sido objeto de críticas debido a su alto contenido calórico, las calorías son necesarias para ciertas poblaciones, como los niños o los deportistas, que requieren energía adicional. «Para personas con un alto gasto calórico, un consumo alto de arroz blanco puede ser adecuado», aclara Maestro. Por el contrario, las personas sedentarias, que pasan mucho tiempo sentadas, pueden beneficiarse más al seleccionar arroz semiintegral o integral, ya que esto reduce la absorción de azúcares.

Finalmente, un aspecto positivo que destaca Maestro sobre el arroz es la formación de almidón resistente durante su preparación, aunque advierte que la cantidad es mínima y que la reducción de calorías es marginal. Esta formación podría traducirse en un ligero aumento de fibra, lo que representa un pequeño beneficio adicional.

En conclusión, los vasitos de arroz pueden ser una solución rápida y conveniente en momentos de poco tiempo, pero siempre es mejor ser conscientes de sus limitaciones y elegir cuidadosamente las marcas, así como el tipo de arroz que más se adapte a nuestras necesidades nutricionales. La clave está en balancear la rapidez y la salud en nuestra dieta diaria.

Carlos José Belmonte López
Carlos José Belmonte Lópezhttps://www.google.com/search?kgmid=/g/11rcl91syn
Licenciado en farmacia por la Universidad CEU San Pablo y Máster en la Universidad Pontificia Comillas de Madrid. Doctorado y comprometido con la Salud Humana

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios y la información contenida en PharmaSalud esté redactada por profesionales en medicina, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.

Artículos similares
Publicidadspot_img
Otros Artículos Populares