Actualizado el 23 de octubre de 2022 por Carlos José Belmonte López
El carbonato de calcio es una sal inorgánica muy abundante en la naturaleza. Por lo que podemos encontrarlo en las piedras calizas y como componente principal de los esqueletos de muchos organismos.
Solemos obtener el calcio a través de la alimentación diaria. Ahora bien, a cierta edad, tanto las mujeres como los hombres, pueden necesitar suplementos para evitar que los huesos se debiliten.
Este compuesto químico es un aliado de la salud, como podremos comprender al conocer sus beneficios, propiedades y usos medicinales.
¿Qué es el carbonato de calcio?
- Masa molar: 100,0869 g/mol
- Fórmula: CaCO3
- Denominación de la IUPAC: Calcium carbonate
- Densidad: 2,71 g/cm³
- Punto de fusión: 825 °C
- Solubilidad en agua: 0.0013 g/100 mL (25 ℃)
- Fórmula estructural: CaCO3
El carbonato de calcio es un suplemento alimenticio usado cuando la cantidad de calcio consumido a través de la dieta no es suficiente. Por lo general, se combina con vitaminas y otros minerales para potenciar su efecto terapéutico.
Es una sal de calcio que contiene un 40% de calcio elemental por gramo de sal. Es obtenido por la precipitación del calcio en forma de carbonato.
Propiedades del carbonato de calcio
- Se usa como suplemento de calcio.
- Es una sal mineral imprescindible para el funcionamiento de los sistemas del cuerpo humano.
- Es empleado como antiácido.
- Es un agente absorbente.
Beneficios del carbonato de calcio
El calcio es fundamental para mantener sanos los huesos, músculos, corazón y el sistema nervioso central.
El carbonato de calcio está indicado para prevenir y tratar la deficiencia de calcio. Sus beneficios para la salud son:
- Combate y previene enfermedades óseas. Se emplea como terapia coadyuvante en el tratamiento de pacientes con graves deficiencias de calcio y vitamina D, como los que padecen de osteoporosis postmenopáusica, senil o la derivada de los tratamientos con corticoides. Además, puede retrasar y prevenir el hipoparatiroidismo, raquitismo y osteomalacia.
- Pacientes con niveles elevados de fosfato en sangre. Bajo prescripción médica se emplea este suplemento de calcio como aglutinante de fosfato en pacientes con niveles elevados de fosfato en sangre.
- Alivia la acidez y otros problemas digestivos. Es muy usado como antiácido para aliviar la acidez y la indigestión, puesto que neutraliza de forma rápida los ácidos estomacales, y su efecto contribuye a mitigar las molestias generadas por el ardor de estómago.
- Vital en estados en los que aumenta la demanda metabólica de calcio. El bicarbonato de calcio o carbonato de calcio es un suplemento alimenticio muy utilizado en etapas como el crecimiento, el embarazo y la lactancia, para la prevención y tratamiento de la deficiencia de calcio.
Usos del carbonato de calcio
El carbonato de calcio es una sal inorgánica e insoluble que se utiliza en los alimentos como un aditivo que cumple funciones de neutralizante, endurecedor y antiaglutinante. Por eso, es frecuente su empleo como recubrimiento para confitería, chicles y para la decoración de productos de pastelería.
Se utiliza fundamentalmente en complementos alimenticios para el recubrimiento de grageas y en vitaminas como antiadherente o antiapelmazante.
Su empleo como antiácido es frecuente en la industria de los medicamentos. Entre las marcas comerciales de fármacos que lo contienen, se encuentran:
- Alka-Mints
- Calel-D
- Caltrate 600
- Chooz
- Os-Cal 500
- Rolaids Calcium Rich
- Titralac
- Tums
¿Cómo tomar carbonato de calcio?
El carbonato de calcio se presenta en forma de comprimidos masticables, tabletas regulares, cápsulas y solución líquida para tomar por vía oral.
La dosis recomendada en adultos es de 500 a 1500 mg de calcio al día. En tanto que, en los niños, la dosis recomendada es de 500 a 1000 mg diarios.
Como fuente complementaria de calcio se indica por lo general lo siguiente:
- Niños de 4 a 8 años. 1 tableta al día.
- Adolescentes. 3 tabletas al día.
- Adultos. 2 tabletas al día.
- Adultos mayores de 65 años. 3 tabletas al día.
- Mujeres en etapa de embarazo y lactancia. 3 tabletas al día.
Por supuesto, las dosis recomendadas anteriormente son indicativas, pues siempre debe consultarse a un médico antes de tomar carbonato de calcio.
¿Cuánto tiempo tarda en hacer efecto el carbonato de calcio?
El alivio que produce el carbonato de calcio es rápido, y sus efectos se empiezan a sentir muchas veces un minuto después de tomarlo y duran aproximadamente 1 hora.
Puede tomarse durante 14 días seguidos, pero si las molestias persisten tras su uso en este periodo de tiempo, se debe consultar de inmediato a un especialista de la salud.
Precauciones antes de tomar carbonato de calcio
Antes de iniciar el tratamiento, el médico deberá saber si el paciente es alérgico al carbonato de calcio y si está tomando otros fármacos.
Es importante también que se informe al doctor si se padece enfermedades renales o de estómago, así como si se presenta niveles de calcio elevados en la sangre o la orina.
En cuanto a las mujeres, es igualmente prioritario que informe si está embarazada o planea estarlo, o si se encuentra en periodo de lactancia.
Interacciones del carbonato de calcio con otros medicamentos
Entre las interacciones del carbonato de calcio se pueden mencionar las siguientes:
- Tetraciclinas. Puede interferir en la absorción de tetraciclinas si se toman al mismo tiempo. Por este motivo, se deben tomar al menos 2 horas antes, o de 4 a 6 horas después de la ingesta del carbonato de calcio.
- Medicamentos que contienen bifosfonatos. Estos fármacos se deben tomar al menos una hora antes, en vista de que, disminuyen el efecto antihipertensivo de los antagonistas de Ca.
- Levotiroxina. Debido a que disminuye su efecto, se debe tomar al menos cuatro horas antes o cuatro horas después.
- Antibióticos. Los efectos de algunos antibióticos, como las quinolonas, se pueden reducir si se toman al mismo tiempo que el calcio. Por tanto, su toma se debe separar dos horas antes o bien seis horas después.
Posibles efectos adversos del carbonato de calcio
Los efectos secundarios de este medicamento no son comunes, pero podrían presentarse algunos como estos:
- Dolor estomacal
- Vómitos
- Flatulencias
- Estreñimiento
- Sequedad de boca
- Pérdida del apetito
- Aumento de la necesidad de orinar
- Picor y urticaria
El calcio es un mineral imprescindible para el organismo, por lo tanto, mantener niveles adecuados previene la osteoporosis y otras afecciones de la salud. Esto se puede lograr con una alimentación balanceada y con suplementos que contienen carbonato de calcio.