¿Qué es la Glicerina y para qué sirve? Usos y Beneficios

Actualizado el 23 de octubre de 2022 por Carlos José Belmonte López

La glicerina está presente en todos los tipos de aceites, también en grasas animales o vegetales, si están asociadas con otros ácidos grasos, como el oleico o el esteárico.

En la elaboración de cosméticos y jabones se aprecia mucho la glicerina de origen vegetal, y es que esta sustancia posee propiedades humectantes, calmantes e hidratantes que la hacen muy idónea para productos de belleza.

En realidad la glicerina es muy versátil y admite muchos usos y aplicaciones, como podrá comprobarse en este artículo.

Glicerina
Glicerina

¿Qué es la glicerina?

  • Fórmula: C3H8O3
  • Densidad: 1,26 g/cm³
  • Masa molar: 92,09382 g/mol
  • Punto de ebullición: 290 °C
  • Denominación de la IUPAC: propane-1,2,3-triol
  • Viscosidad: 1,5 Pa·s
  • Clasificación: Alcohol, Poliol

La glicerina es un líquido de consistencia viscosa que se obtiene por hidrólisis de grasas y aceites mixtos. Se encuentra presente en la elaboración de alimentos, productos farmacéuticos y de cosmética.

Esta sustancia es consistente, inolora, incolora, de sabor dulce neutral, que tiene un punto de ebullición alto y que al congelarse forma una pasta gomosa y espesa. Por otra parte, tiene una acción antiinflamatoria local y tópica. 

El glicerol, su compuesto principal, es un precursor para la síntesis de triglicéridos y fosfolípidos en el hígado y el tejido adiposo. Por tanto, cuando el organismo emplea la grasa almacenada para la energía, el glicerol y ácidos grasos se liberan en el torrente sanguíneo.

El glicerol además puede ser convertido en glucosa en el hígado, lo que suministra energía para el metabolismo celular.

Tipos de glicerina

La glicerina líquida es uno de los principales estados en los que se encuentra esta sustancia. Es frecuente que se use en cremas hidratantes, jabones y champús corporales, así como en algunos productos alimenticios. 

La glicerina pura, extraída de aceites vegetales, se prepara para ser diluida y aplicarse sobre la piel, a fin de eliminar las grietas de los talones, hidratar la piel, fortalecer las uñas y el pelo.

¿Para qué sirve la glicerina?

Es empleada con frecuencia como ingrediente cosmético para nutrir y revitalizar la piel. 

Por otra parte, las cremas que contienen glicerina previenen la flacidez facial y combaten las arrugas de expresión.

La glicerina líquida es efectiva para tratar irritaciones, pequeñas heridas, quemaduras y acné, y también para aliviar las picaduras de insectos.

En otro orden de ideas, esta sustancia hidrata en profundidad el pelo, refuerza sus raíces y lo fortalece. 

Beneficios y propiedades de la glicerina

Entre las propiedades y beneficios de la glicerina se pueden destacar los siguientes:

  • Propiedades humectantes. Tiene la capacidad de absorber y mantener la humedad por tiempo prolongado, por eso es un componente esencial de productos de cosmética diseñados para hidratar la piel. Puede usarse incluso como bálsamo labial.
  • Propiedades emolientes. Esta sustancia también se caracteriza por contribuir a suavizar la piel, es por este motivo, que se incluye en cremas o geles diseñados para combatir la descamación. Es muy apropiada como tónico facial, especialmente para los que tienen piel seca.
  • Propiedades laxantes. Su potencial para absorber la humedad y para lubricar convierten a la glicerina en un buen laxante que puede administrarse por vía rectal, por eso muchos supositorios lo contienen.
  • Propiedades calmantes. La glicerina contribuye a mantener una barrera sobre la piel, a la vez que evita que las toxinas penetren sobre la ella, por tanto, es beneficiosa a la hora de calmar y reducir el picor de la piel, además es efectiva para tratar la irritación causada por cortes, pequeñas heridas y picaduras de insectos. 

Usos de la glicerina

La glicerina se puede conseguir en diversas presentaciones, tales como:

  • Tónico facial. Si se utiliza de forma diaria sobre el rostro, se puede mejorar los niveles de pH de la piel y evitar la aparición de cicatrices.
  • Champús. Muchos champús la contienen, porque fortalece y previene la caída del cabello, además por sus propiedades hidratantes, penetra sobre el cuero cabelludo y refuerza las raíces del cabello. También sirve para tratar la psoriasis del cuero cabelludo.
  • Jabones. Los jabones vegetales elaborados con base en esta sustancia, son muy buenos para pieles con tendencia al acné, puesto que actúa sobre las glándulas sebáceas. También son útiles para tratar la psoriasis, el eccema y la dermatitis atópica.
  • Supositorios. El principio activo de la glicerina, el glicerol, tiene grandes propiedades laxantes que se emplean en supositorios.
  • Gel. El gel aporta una mayor hidratación y efecto calmante, por eso está presente en aceites de ducha para hidratar la piel.
  • Alimentos. Suele usarse como aditivo para mejorar la calidad en la preparación de tés, cafés y otros extractos vegetales, así como en la elaboración de bebidas refrescantes.
  • Productos farmacéuticos. Suele utilizarse en emulsiones, jarabes, ungüentos y lubricantes oftalmológicos.

¿Cómo usar la glicerina?

Aunque se trata de un producto que no es tóxico e incluso puede ingerirse o aplicarse en la piel directamente, su uso debe ser consultado con un dermatólogo o un especialista en salud deportiva.

Los especialistas de la salud por lo general recomiendan que la dosis de glicerina no supere los 5 gramos por cada kilogramo de peso corporal y se recomienda ingerirse disuelta en agua.

Sin embargo, para la práctica deportiva, la cantidad estándar es de 1.2 g/Kg de peso corporal para ayudar al rendimiento físico, disminuir la fatiga y la pérdida de líquidos.

Precauciones a tener en cuenta al usar la glicerina

Antes de decidirse a usar productos y medicamentos que contengan glicerina, siempre debe consultarse a un médico.

Algunas medidas a considerar al utilizar la glicerina son estas:

  • Nunca se debe aplicar pura sobre la piel, porque esto puede generar sequedad.
  • Antes de aplicar en formato líquido, se debe mezclar siempre con agua, de esta forma aportará la hidratación correcta.
  • El formato en jabón es de los mejores para la limpieza diaria de la piel.
  • Debe emplearse con precaución en pacientes diabéticos, con problemas cardíacos, hepáticos o renales, así como en personas deshidratadas.
  • Puede ser perjudicial en dosis elevadas por vía oral, pudiendo provocar dolor de cabeza y diarrea.
  • Puede ser incompatible con agentes oxidantes fuertes tales como: el trióxido de cromo, el ácido nítrico, el clorato y el permanganato potásico.

Sin lugar a dudas, la glicerina puede obrar milagros en la piel si se sabe utilizar bien.

5/5 - (2 votos)
German Fuertes Otero
German Fuertes Oterohttps://www.google.com/search?kgmid=/g/11p5t5jsss
CEO en PharmaSalud.net. Licenciado en medicina por la Stanford Medicine: Stanford, California, US, Máster en University of Cambridge: Cambridge, Cambridgeshire, GB y University of Oxford: Oxford, Oxfordshire, GB. Doctorado en Harvard University Harvard Catalyst: Cambridge, MA, US

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios y la información contenida en PharmaSalud esté redactada por profesionales en medicina, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.

Artículos similares
Publicidadspot_img
Otros Artículos Populares