Qué es un angioma, por qué aparece y cómo se trata

Actualizado el 23 de octubre de 2022 por Carlos José Belmonte López

Los angiomas son lesiones benignas, con todo en algunos pacientes pueden generar complicaciones, debidas, en la mayoría de los casos, a que están cerca de una estructura vital como los ojos, la nariz, la boca o la región genital. 

A los angiomas se le dan muchos nombres: La marca de fresa, la mancha de oporto, la tela de araña. En realidad existen diversos tipos de angiomas, todos relacionados con el sistema vascular.

En este artículo veremos cuál es su origen, su naturaleza y cómo tratarlos.

¿Qué es un angioma?

Los angiomas son manifestaciones tumorosas no cancerígenas que afectan los vasos sanguíneos o los vasos linfáticos. Suelen aparecer en la superficie de la piel, pero pueden encontrarse en cualquier parte del cuerpo. 

Normalmente se presentan con manchas de color rojo y carmesí debido a la sangre. Pueden ser planos, verrugosos o inflamados, de tal manera que, por sus distintas características no existe un angioma parecido a otro.

Tipos de angiomas

Los más comunes son los hemangiomas, o angiomas de sangre, los cuales surgen de un crecimiento excesivo del tejido capilar sanguíneo. Estas pueden aglomerarse con el resto de tejidos, creando formaciones y manchas especiales. Este tipo, llamados clásicamente angiomas de fresa están relacionados con el envejecimiento y aparecen más en individuos mayores de 30 años, siendo más comunes en la tercera edad.

Existen otros angiomas más complicados y extraños, como los linfangiomas, que pueden ser superficiales o llegar a convertirse en cuerpos cavernosos, voluminosos y molestos, y pueden ser peligrosos dependiendo de dónde surjan. Aunque aparecen de la misma forma que los hemangiomas, se deben al sistema linfático.

Otro tipo de angioma se llama ectasia, que se presenta como una infección. Estos angiomas pueden resultar peligrosos dependiendo de la naturaleza que tengan o del órgano afecten. 

Las manchas en vino de oporto son una malformación vascular infrecuente. Su aspecto es de una coloración roja o rojo azulada y se localiza en la cara y cuello, si bien también es frecuente observarla en las piernas y brazos.

¿Por qué aparecen los angiomas?

Nuestro cuerpo está irrigado por vasos sanguíneos. Este tejido es prolífico y resistente, lo que le permite resistir entre otras cosas el rápido bombeo de la sangre por el corazón.

Los vasos sanguíneos son muy activos, lo que a veces lleva al descontrol, originando la aparición de vasos minúsculos que se unen en bolsas sanguíneas que continúan creciendo, rodeadas por la dermis y la epidermis.

Los angiomas también pueden darse por agentes externos. En este caso, son los propios virus los que promueven un crecimiento anormal de estos tejidos, en vista de que afectan al crecimiento celular de manera directa o indirecta.

Si bien la causa exacta de los angiomas es desconocida, algunas personas pueden ser más propensas a sufrirlos por la herencia genética. Por otra parte, a menudo están relacionados con la edad, la exposición química, condiciones médicas particulares, y en las mujeres, algunos pueden surgir durante el embarazo.

¿Cuáles son los síntomas del angioma?

El angioma puede aparecer en cualquier parte del cuerpo y sus síntomas varían dependiendo del tipo, tal como se muestra a continuación:

Los angiomas fresa se caracterizan por:

  • Ser de color morado, azul, negro o rojo.
  • Se encuentran en la superficie de la piel como una neoplasia.
  • Aparecen en una única forma o en grupo.
  • Pueden crecer hasta medio centímetro.
  • Si se golpean sangran profusamente.

Los angiomas araña presentan estas características:

  • Son más comunes en  la infancia y el embarazo.
  • Aparecen con frecuencia en el cuello, la cara, los brazos, los dedos y en el dorso de la mano.
  • Están debajo de la superficie de la piel y tiene una sola mancha roja con extensiones que proviene del mismo.

Finalmente, los angioqueratomas se distinguen por:

  • Crear pequeñas marcas en la piel que son rojas y azules. 
  • Normalmente se parecen a las verrugas.
  • Son de contextura dura y no disminuyen cuando se comprimen.

¿Cuánto pueden durar los angiomas en los niños?

Los especialistas en dermatología infantil afirman que un angioma es un tumor benigno de la piel que es muy común en la infancia.

Suelen aparecer en las primeras semanas de vida del bebé y crecer entre los tres y cinco primeros meses de vida. A partir del primer año empiezan a involucionar paulatinamente, y a menudo cuando el niño tiene entre cinco y seis años dejan de ser visibles.

Para fortuna de los padres, un angioma por lo general desaparece casi completamente con el paso del tiempo. En algunos casos pueden dejar alguna señal en forma de pequeñas venitas, textura de piel algo diferente de la normal o un exceso de piel. Muchas veces los angiomas han completado su involución cuando el niño tiene cinco años de edad, en otras ocasiones pueden continuar mejorando hasta los nueve o diez años.

¿Cómo se trata el angioma?

En principio, los angiomas no se tratan, simplemente se dejan desaparecer. Más del 90% de los hemangiomas desaparecen por completo con el tiempo. Muchas personas se preocupan por el aspecto estético, pero es mejor no tocarlos, y es que en caso de que un médico decida hacerlo se encontrará ante un gran problema: el angioma es un tejido sanguíneo.

Los cavernosos suponen un reto mayor, pues no se puede cortar el tejido, ya que hay que tener cuidado con cauterizar y manejar con cuidado unas partes que son, básicamente, líquido linfático y sangre. 

Ahora bien, si un angioma cavernoso afecta a algún órgano o función, como el ojo o las vías respiratorias, se tratan inicialmente con corticoides, para reducir la hinchazón. 

No existen evidencias de que el tratamiento estético de la piel, con cremas hidratantes, mejore las marcas dejadas por los angiomas. 

Otras opciones de tratamiento para los angiomas son: congelar la lesión, quemar el angioma y realizar una cirugía con láser. 

Los angiomas no son cancerígenos, por tanto no hay razón válida para preocuparse en demasía en caso de tener uno. Un dermatólogo o un experto en medicina estética puede asesorar acerca del mejor tipo de tratamiento.

German Fuertes Oterohttps://www.google.com/search?kgmid=/g/11p5t5jsss
CEO en PharmaSalud.net. Licenciado en medicina por la Stanford Medicine: Stanford, California, US, Máster en University of Cambridge: Cambridge, Cambridgeshire, GB y University of Oxford: Oxford, Oxfordshire, GB. Doctorado en Harvard University Harvard Catalyst: Cambridge, MA, US

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios y la información contenida en PharmaSalud esté redactada por profesionales en medicina, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.

Artículos similares
Salir de la versión móvil