Herpes Zóster: qué es, síntomas y causas

Actualizado el 23 de octubre de 2022 por Carlos José Belmonte López

Dentro de la gran variedad de enfermedades que existen en todo el mundo, resultan de mayor gravedad y preocupación aquellas capaces de contagiar a otras personas. Entre ellas encontramos el herpes. Ahora bien, debe considerarse que hay una gran variedad de esta enfermedad, siendo una de las más comunes el herpes Zóster.

¿Cuáles son las características de esta? ¿Qué síntomas produce? ¿Qué medidas deben tomarse ante su presencia? En este artículo responderemos estas preguntas.

¿Qué es el herpes Zóster?

Una definición clara del herpes Zóster es que es una infección viral. Las características de esta enfermedad difieren de otras. Por ejemplo, para que una persona sufra de esta afección, debe haber tenido varicela en algún momento de su vida.

Esto tiene que ver con el hecho de que el virus de la varicela es el mismo que causa herpes Zóster. Por lo general, afecta el torso presentando erupción en la piel en forma de ampollas. Es un padecimiento doloroso, especialmente cuando esas ampollas se rompen. 

La American Academy of Ophthalmology también señala que el herpes Zóster, una vez la persona contrajo varicela, se mantiene dentro del cuerpo en estado de inactividad

Síntomas de herpes Zóster

Los síntomas relacionados con el herpes Zóster pueden variar un poco de una persona a otra. Sin embargo, se destacan los siguientes como los más comunes.

Dolor

Hay dolor en toda la zona afectada. Incluso puede ocurrir que esa parte del cuerpo se entumezca. El dolor aumenta si hay algún roce con las erupciones. El dolor puede aparecer incluso antes de las erupciones. Esto se debe a que las ampollas van afectando desde la dermis hasta irrumpir en la epidermis.

Malestar general

Cuando se inicia el proceso del herpes Zóster pueden aparecer síntomas similares a los de la fiebre. Entre ellos encontramos dolores de cabeza, alta temperatura del cuerpo, cansancio extremo. En el caso de algunas personas, la exposición a la luz solar aumenta la intensidad del dolor causado por la afección en la piel.

Riesgos del herpes Zóster

Aunque es una enfermedad que con un buen tratamiento puede ceder, en ocasiones habrá que acudir de manera urgente al médico. Entre las condiciones para ello, diferentes médicos especialistas señalan los siguientes puntos.

  • Ubicación. El herpes Zóster puede aparecer en cualquier parte del cuerpo. Si ocurre cerca de los ojos, hay que ir al médico.
  • Edad. Mientras mayor es la persona, mayor es el riesgo. Por ese motivo, si la persona tiene más de 50 años, debe ser atendido por un médico.
  • Bajas defensas. El herpes Zóster es contagioso, en algunos casos. Si las defensas del paciente o de personas allegadas es baja, un médico debe atenderlo de inmediato.
  • Extensión. Por lo general la erupción es solo en una parte del cuerpo. Si esta aparece en todo el cuerpo o el dolor es muy agudo y constante, es mejor ver a un dermatólogo.

Causas del herpes Zóster

El origen del herpes Zóster está directamente ligado a la varicela. Esto quiere decir que una persona solo puede sufrir de herpes Zóster si en algún momento de su vida padeció de varicela. 

El herpes Zóster puede estar muchos años inactivo en el cuerpo y activarse por diferentes razones. Por el momento no se ha podido determinar a ciencia cierta la razón por la que aparece. Pero, entre las causas o situaciones que influyen encontramos las siguientes:

  • Edad. Como la enfermedad afecta sobre todo a mayores de 50 años, parece haber relación en la disminución de las defensas del cuerpo y su aparición.
  • Defensas bajas. También es posible que aparezca en personas cuyo sistema inmunitario sea deficiente.
  • Estrés. Se ha descubierto que quienes padecen de mucho estrés, pueden sufrir herpes Zóster. Esto guarda relación con el hecho de que el estrés disminuye las defensas.

¿Es contagioso el herpes Zóster?

Una de las preguntas que más frecuentemente se hacen a los médicos, relacionada con el herpes Zóster, es si este es contagioso. Aunque la respuesta es sí, hay algunos puntos a considerar. 

En primer lugar solo es contagioso si la otra persona entra en contacto directo con el líquido que expulsan las ampollas. Además, si la otra persona no ha sufrido de varicela, al contagiarse no sufrirá de herpes Zóster sino de varicela.

Tal como se señala, ambas afecciones pueden ser de alto riesgo para algunas personas, por lo que es mejor evitar el contacto directo con la persona que padece herpes Zóster.

Tratamientos del herpes Zóster

No existe un tratamiento que pueda eliminar de una vez el este virus, pero sí se puede disminuir tanto la intensidad de los síntomas como la duración de la enfermedad. Para ello, los médicos prescriben antivirales de efectividad comprobada. Gracias a ellos se puede contrarrestar el virus causante de la enfermedad.

En caso de que el dolor sea muy fuerte, los especialistas en salud recomiendan hacer uso de fármacos que permitan disminuir la intensidad del mismo. Entre estos se encuentran los analgésicos.

Un detalle importante, y que los médicos especialistas avalan, es evitar el consumo de alcohol durante todo el tiempo que se padece herpes Zóster. De esa manera se evita reducir el efecto de los medicamentos usados. Tomar en cuenta esta recomendación ayuda a una recuperación más efectiva y rápida.

Complicación del herpes Zóster

Algunas personas no han seguido al pie de la letra las indicaciones médicas, y lamentablemente su situación médica ha empeorado. Es por eso que este virus debe atenderse cuanto antes y de la forma correcta. De lo contrario, pueden aparecer las siguientes afecciones.

  • Dolor postherpético. Luego de sanar las ampollas aun el dolor persiste.
  • Problemas visuales. Cuando aparece cerca del ojo, y no se atiende enseguida, aumenta el riesgo de perder la visión.
  • Infecciones. La piel se ve más expuesta a bacterias y esto podría agravar la salud de la misma.

El herpes Zóster es una enfermedad que puede afectar a jóvenes y mayores. Pero, si se trata a tiempo y sigue las instrucciones médicas, puede durar muy poco tiempo.

4.6/5 - (27 votos)
Amparo Miralles Lobato
Amparo Miralles Lobatohttps://www.google.com/search?kgmid=/g/11rcn5dql6
Licenciada en medicina por Stanford Medicine, Máster en University of Cambridge. Doctorada en The University of Warwick. Comprometida con la Salud Humana. ISNI: 0000000503892961

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios y la información contenida en PharmaSalud esté redactada por profesionales en medicina, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.

Artículos similares
Publicidadspot_img
Otros Artículos Populares