Actualizado el 23 de octubre de 2022 por Carlos José Belmonte López
A través del estudio de la lengua humana se puede averiguar la presencia de enfermedades en el organismo. Por eso, el tener la lengua blanca, aunque no es un síntoma que debe preocupar en exceso, puede ser una señal inequívoca de problemas de salud que se deben controlar.
La glosodiagnosis es una ciencia que permite diagnosticar diferentes enfermedades, a través de cambios de color y textura en la lengua. Por eso, cuando se va al médico, éste solicita que se saque la lengua y la examina. Esta técnica es muy efectiva para determinar si hay algo que no está funcionando debidamente en el organismo.
A continuación, conocerá las causas más frecuentes de la lengua blanca y la forma correcta de tratar este síntoma.
¿Qué es la lengua blanca?
La lengua en condiciones normales, siempre debe presentar un aspecto rosado, con una fina capa de saburra sobre ella. Por eso, la lengua blanca puede ser un signo de la presencia de alguna enfermedad en distintos órganos, como el hígado o el estómago. Sin embargo, también alerta de posibles enfermedades bucales.
Por el término lengua blanca se describe cualquier área de la lengua que tiene una capa blanca grisácea, puede ser toda su superficie, o su aparición puede darse en algunas zonas semejando parches.
Si se tiene la lengua blanca, claramente es un síntoma de un problema de salud que debe diagnosticarse. Por lo tanto, hay que estar atentos ante cualquier cambio de coloración o textura en la lengua.
Causas de la lengua blanca
La causa más común de una lengua blanca es una mala higiene bucal. Y es que la acumulación de gérmenes y células en las papilas puede dar lugar al cambio de color de la lengua.
Ahora bien, existen otras razones que pueden generar este síntoma, tales como:
- Liquen plano oral. Es una afección inflamatoria que puede afectar la boca y causa que aparezcan parches blancos gruesos de piel en la boca y la lengua.
- Leucoplasia. Puede causar la formación de parches blancos gruesos en la lengua y boca. Es ocasionada por irritantes como el tabaco y el alcohol, o producto de afecciones inflamatorias e irritación en la dentadura.
- Candidiasis oral. Es una infección fúngica causada por la levadura de la candidiasis. Causa que se desarrollen parches en la boca y en la lengua, de color blanco y de sabor desagradable.
- Sífilis. Esta enfermedad de transmisión sexual cuando no es tratada puede causar la aparición de parches blancos en la lengua y llagas en la boca.
- Problemas estomacales. La gastritis es uno de los problemas estomacales que generan un cambio de color en la lengua.
- Alteraciones hepáticas. El mal funcionamiento del hígado puede hacer que la boca se vuelva pastosa y la lengua se torne blanca.
Tratamiento de la lengua blanca
Lo más importante cuando se presenta lengua blanca es detectar la causa primaria. Así, en función del diagnóstico inicial, los médicos planifican el protocolo bucodental más idóneo para atender el problema.
Si el problema de fondo es la carencia de higiene bucodental, entonces la solución radica en mejorar la limpieza dental. Pero si se trata de que otras patologías están generando la lengua blanca, los tratamientos aplicados pueden ser los siguientes:
- Candidiasis oral. Se debe tratar con medicamentos antifúngicos, a manera de gotas orales, durante 1 o 2 semanas.
- Liquen plano oral. Se trata con corticosteroides si es grave, pero en muchos casos, simplemente lo controla el odontólogo.
- Sífilis. Generalmente se trata con penicilina la cual mata las bacterias que causan la enfermedad.
En casos raros, una lengua blanca es indicación de una afección subyacente grave. De modo que, si se sigue el plan de tratamiento establecido por un médico, lo más seguro es que tanto este síntoma como su problema base se puedan subsanar a corto plazo.
Tratamientos naturales para lengua blanca
Los probióticos se encuentran en los alimentos y bebidas fermentados como el kimchi, los encurtidos y la kombucha, además el yogur muchas veces contiene probióticos. Estos constituyen una forma eficaz de influir en los síntomas bucales como la lengua blanca.
La European Journal of Dentistry indicó que las bacterias de los probióticos pueden ocupar la boca y los intestinos, ayudando a contrarrestar las infecciones por levaduras y otras cepas de bacterias.
Por otro lado, el agregar bicarbonato de sodio para alimentos al cepillo de dientes y cepillar la lengua, dientes y encías, reducen las bacterias que ocasionan la lengua blanca, como la Streptococcus y la Candida.
Por último, comer ajo crudo o con un poco de aceite de oliva puede ayudar al cuerpo a contrarrestar las infecciones causadas por la Candida. El compuesto llamado alicina presente en el ajo, ha resultado efectivo para erradicar la Candida albicans.
¿Cómo prevenir la lengua blanca?
Aunque no siempre es posible evitar la lengua blanca, se pueden adoptar una serie de medidas que reduzcan la posibilidad de que aparezca este síntoma. Entre estas se encuentran las siguientes:
- Higiene bucal eficiente. Cepillarse los dientes después de cada comida. Además eliminar las bacterias que se alojan en zonas más complicadas usando herramientas como el irrigador bucal, los cepillos interproximales y la seda dental. También se recomienda el uso de un buen enjuague bucal que tenga efecto protector y antiséptico.
- Evitar los vicios malsanos. Los cambios en los estilos de vida, como abandonar el tabaco y el consumo excesivo de bebidas alcohólicas, pueden ayudar a evitar la lengua blanca.
- Visitar al odontólogo de forma regular. Se recomienda ir al dentista cada 6 meses. Igualmente, es importante que las personas informen al médico acerca de cualquier síntoma preocupante antes de que empeore, a fin de obtener un diagnóstico y tratamiento apropiados.
La lengua blanca es siempre un síntoma de otros problemas de salud que deben determinarse, como también puede ser indicación de malos hábitos de higiene bucal o dañinos estilos de vida. Si bien no hay razón para alarmarse, hay que procurar la asistencia médica para corregir de fondo su causa de origen.