Lipedema: qué es, síntomas y tratamiento

Actualizado el 23 de octubre de 2022 por Carlos José Belmonte López

La grasa es un elemento de gran utilidad para el funcionamiento del cuerpo. Sobre todo para proveer energía a los diferentes órganos. Pero, no siempre la presencia de grasa es sinónimo de buena salud. Un caso notorio es cuando la persona padece lipedema.

¿De qué se trata esta enfermedad? ¿Cuáles son los síntomas? Enseguida veremos las respuestas a estas preguntas. Además, vamos a comentar el tratamiento a seguir ante su presencia.

¿Qué es un lipedema?

La enfermedad conocida como lipedema tiene relación con la presencia de inflamación. Se nota sobre todo en la zona de las caderas y los muslos. También podría aparecer en las piernas, yendo desde el pie hasta la rodilla. El mayor porcentaje de personas afectadas son mujeres. De hecho, la doctora Ana Martínez Padilla destaca que solo un 2% de los hombres puede padecerla.

El lipedema se puede clasificar en 3 grupos, los cuales dependen de la apariencia y textura de la piel.

  • Tipo 1. Es el grado leve de la enfermedad. La piel se ve afectada aunque solo por algunos nódulos de grasa. La textura de la piel es blanda.
  • Tipo 2. Además de haber presencia de mucha grasa en la zona, la piel se torna dura. La apariencia es irregular en toda el área afectada.
  • Tipo 3. Es el grado más alto de este padecimiento. Toda la zona afectada tiene nódulos de grasa, siendo los tobillos y las caderas las partes del cuerpo más inflamadas.

Síntomas de lipedema

El lipedema es uno de los padecimientos que va directamente hacia el tejido adiposo. Esta enfermedad, tal como lo explica el cirujano plástico Jorge Balaguer, produce una gran cantidad de síntomas negativos.

  • Inflamación. La zona afectada se hincha. Incluso puede llegar a aumentar su tamaño, todo esto generado por los nódulos de grasa.
  • Dureza en la piel. El área afectada se torna dura, sobre todo en la dermis  epidermis.
  • Desproporción. Debido al crecimiento de la zona afectada, esta tiende a crecer, haciéndose muy grande en comparación con el resto del cuerpo.
  • Signo de Cuff. Se inflama la parte baja de la pierna, justo debajo del tobillo. La forma que toma, parecida a una copa, hace que también se le conoce como copa de Cuff.
  • Sensibilidad. Toda el área afectada aumenta su sensibilidad. El dolor al rozar esta zona es de gran intensidad.

Además de los ya mencionados, el doctor Balaguer señala que, al padecer lipedema, se intensifican los síntomas de la menstruación. También al exponerse a altas temperaturas, los efectos de la enfermedad aumentan.

Causas de lipedema

Las causas del lipedema están atribuidas a diferentes factores. Entre estos resaltan enfermedades como afecciones en la tiroides, sufrir de ovarios poliquísticos o padecer de algún tipo de diabetes. También puede aparecer si la persona aumenta de peso, queda embarazada o entra en la etapa de la menopausia. 

Prevención de lipedema

Para evitar la aparición y los terribles síntomas de esta enfermedad, es muy importante seguir las recomendaciones médicas. A este respecto, diferentes especialistas en tratamiento de lipedema, como la doctora Ana Martínez Padilla y el doctor Burgos de la Obra, destacan las medidas a tomar para prevenir este padecimiento.

  • Ejercicio. Hay que evitar la presencia de grasa, sobre todo en la zona de las piernas. Para ello, deben hacer sesiones de ejercicio por más de 30 minutos al día.
  • Alimentación. La alimentación influye en el aumento de grasa. Por eso se deben evitar los alimentos que la contengan. Se recomiendan los productos naturales.
  • Vestimenta. El uso de ropa ceñida también puede contribuir a la afección de lipedema. Por eso se debe evitar. Al menos no usarla con frecuencia.

Tratamiento para lipedema

En caso de estar sufriendo de lipedema, es necesario tomar medidas aún más radicales. Entre estas destaca la visita a un fisioterapeuta o un cirujano plástico. Ellos podrán determinar el mejor tratamiento a seguir.

Curro Millán, fisioterapeuta y Guillermo Hernán, cirujano plástico, comentan que el mejor tratamiento para el padecimiento de lipedema es la lipo mesoplastia. Con este procedimiento se hace uso de diferentes antiinflamatorios. Además, se combina con una dieta de alimentos con propiedades antiinflamatorias. 

Otro de los tratamientos aconsejados por los expertos es la eliminación de la dieta del gluten. Ahora bien, es necesario saber que el tratamiento debe ser realizado por expertos. Sobre todo porque la manera de tratar la enfermedad depende de su gravedad.

Si es tipo 1

En el caso del tipo 1, la enfermedad requiere del uso de compresas en la zona afectada. Se podrían usar medias especiales para limitar el contacto de la piel con otros elementos. Durante el proceso de recuperación, se deben hacer sesiones de ejercicios, aunque las sesiones deben ser de intensidad baja o moderada.

Otro tratamiento recomendado es la electrolipólisis. Esta se realiza en diferentes centros de belleza. Gracias a este procedimiento, se puede eliminar la grasa acumulada en la piel. Los expertos aconsejan que, para aumentar el buen efecto conseguido, se debe usar compresas una vez finalizada la sesión de reducción de grasa.

Si es de tipo 2

Se recomienda el uso de máquinas diseñadas para eliminar la grasa acumulada. También se deben usar medias de compresión. Con estas, se logra aumentar el beneficio de la reducción de grasa. Además, con ellas se protege el área del contacto con otros elementos, lo cual evita sufrir de más dolor.

Si es de tipo 3

Por ser el grado más grave, hace falta fisioterapia para corregir el problema por completo. Se trata de un procedimiento que descongestiona la zona. Gracias a él, se puede eliminar la grasa en las piernas. También es aconsejable el uso de infrarrojos. Esto facilita el recorrido de la sangre por los vasos de las piernas, ayudando a mejorar la salud de estas.

En cualquiera de los casos, según el estudio sobre tratamiento de lipedema, destaca que la liposucción es una excelente alternativa para este padecimiento. Pero, esto solo es necesario si tanto el doctor como el paciente están de acuerdo.

Aunque padecer lipedema no es para nada agradable, se puede lograr una gran mejoría haciendo uso de las herramientas médicas disponibles.

5/5 - (1 voto)
Marcel Quirós Reyes
Marcel Quirós Reyeshttps://www.google.com/search?kgmid=/g/11rclvxgrp
Dietista y médico licenciado en medicina por la Universidad Complutense de Madrid y Máster en la Universidad Autónoma de Madrid. Doctorado y comprometido con la Salud Humana.

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios y la información contenida en PharmaSalud esté redactada por profesionales en medicina, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.

Artículos similares
Publicidadspot_img
Otros Artículos Populares