Benzonatato: ¿Qué es? Usos, precauciones y efectos secundarios

Actualizado el 23 de octubre de 2022 por Carlos José Belmonte López

Aunque pueda resultar desagradable, y en ocasiones incómoda, la tos es uno de los muchos mecanismos de defensa del cuerpo humano. Es una acción que permite eliminar cualquier elemento extraño o perjudicial para los pulmones. Pero no siempre es así, como cuando se vuelve seca. Entre los fármacos más recetados para corregir esta situación está el benzonatato.

En este artículo analizaremos las características de este medicamento. También comentaremos la forma correcta de usarlo y los efectos perjudiciales que puede causar.

Benzonatato
Fórmula del Benzonatato

¿Qué es el Benzonatato?

  • Número CAS: 104-31-4
  • Punto de ebullición: 649 °C
  • Nombre comercial: MarcasTesalon® (Venta sin receta en México), Tessalon® (Venta con receta en Estados Unidos)
  • Fórmula: C30H53NO11
  • Peso mol.: 603.7419 g/mol

El benzonatato está entre los 100 medicamentos más recetados en Estados Unidos, así como en otros países del mundo. Se trata de un fármaco diseñado para controlar la tos y el hipo. Por eso se le incluye en la lista de los antitusivos.

Desde los años 50 se ha usado, siempre bajo prescripción médica. Desde esa década, la Food and Drug Administration emitió la aprobación requerida para comercializarlo. La fórmula química del benzonatato es C30H53NO11. Puede ser usado en cualquier momento que se presente la tos, sin importar la causa de esta.

Tiene una biodisponibilidad muy alta. Tarda menos de media hora en hacer efecto en el cuerpo tras la primera dosis.

¿Cómo se usa el benzonatato?

La función principal del benzonatato al ingresar al cuerpo es inhibir ciertas funciones, como el reflejo que termina originando la tos. Se ha llegado a incluir en la lista de anestésicos, aunque su efecto en este campo es muy débil, además de que va dirigido a solo una parte específica del cuerpo.

Tal como señalan los expertos médicos, el benzonatato únicamente reduce la tos, adormeciendo este reflejo, pero puede no eliminar la causa principal de esta. Es necesaria una evaluación completa del aparato respiratorio si esta afección persiste.

El benzonatato viene en forma de comprimidos, los cuales tienen un líquido en su interior. Se puede usar vía oral o rectal. Es importante no romper la tableta, porque esto impediría que el contenido llegue a su destino. Esta es la dosis recomendada por los expertos en salud:

  • Vía oral. Entre 300 y 600 mg por día. Dependerá de cuán grave es la afección. Únicamente se usará esta vía a partir de los 10 años.
  • Vía rectal. Está indicada para los menores de 10 años. Solo se usará en casos de estricta necesidad. La dosis máxima por día es de 300 mg divididos en 3 tomas.

Precauciones al usar benzonatato

Hay ciertas precauciones al considerar el uso del benzonatato. Entre ellas, la Biblioteca Nacional de Medicina, así como la FDA, señalan las siguientes:

Uso en menores de edad

Aunque está aprobado el uso de este medicamento en niños, es mejor solo hacer uso de él cuando se hayan agotado las demás opciones. Esto se debe a los riesgos de asfixia o sobredosis. Si es tos seca, no se debe usar benzonatato. 

Revisión médica

Aunque la tos puede resultar desagradable, sobre todo al momento de dormir, la realidad es que tiene algunos puntos positivos, como alertar sobre la presencia de una enfermedad que afecta los pulmones. Por tal razón, si la tos es recurrente, se debe acudir al médico para evaluar la condición de los pulmones, así como de la totalidad del aparato respiratorio.

Prescripción médica

Diferentes organizaciones y universidades médicas concuerdan con que el benzonatato no es un fármaco para tratar cualquier clase de tos. Por tanto, solo se debe usar cuando un facultativo así lo indique. En caso de superar la dosis recomendada, debe acudir de inmediato a un centro de salud.

Combinación con otros fármacos

Algunos medicamentos pueden disminuir la capacidad del benzonatato en el cuerpo. Otros podrían potenciar su efecto, haciendo que la dosis ingerida tenga un mayor efecto en el organismo. Por tal razón, el médico debe estar informado sobre cualquier medicamento que esté usando al momento de la consulta.

Conocer el medicamento

Una de las mayores precauciones que debe tener cada persona al usar benzonatato es conocer sus componentes. Así se podrá tener la seguridad de que no se presenta alergia a ninguno de sus elementos.

Forma de consumir

Una de las recomendaciones que siempre dan los médicos es ingerir el medicamento sin romperlo. Resulta de especial importancia en el caso del benzonatato debido a su contenido. Esto podría adormecer la boca y garganta, afectando incluso la respiración. Siempre se debe tragar el comprimido entero.

Efectos secundarios y contraindicación del benzonatato

Aunque la mayoría de las personas toleran el consumo de benzonatato, en el caso de otras pueden aparecer algunos síntomas. Estos son normales, siempre y cuando se mantengan dentro del rango de intensidad moderada o baja.

  • Malestar estomacal. Las náuseas pueden ser frecuentes. 
  • Entumecimiento. Puede tener esta sensación en el pecho y la garganta. Tragar o respirar con normalidad resulta difícil.
  • Decaimiento general. Las fuerzas físicas cada vez son menores. Se siente somnolencia durante todo el día así como ardor en los ojos.
  • Afecciones mentales. Algunas personas han experimentado alucinaciones y aturdimiento.
  • Problemas en la piel. Los síntomas son similares a los de una reacción alérgica, como erupciones y picazón. Pueden desaparecer tras unas horas.

Ante cualquier síntoma que aparezca después de usar benzonatato es necesario informar al médico. Si uno o más de estos empeora considerablemente, es mejor acudir a un centro de salud de inmediato.

Por otra parte, luego de varias investigaciones, se determinó que los siguientes grupos no deben consumir benzonatato.

  • Niños. Aunque su uso está aprobado en menores de edad, en algunas circunstancias especiales, nunca debe ser administrado a menores de 6 años.
  • Embarazadas. Como medida de precaución, no se debe usar este fármaco ni durante el embarazo ni en el periodo de lactancia.
  • Hipersensibles. Cualquier persona que en el pasado haya presentado reacciones alérgicas al benzonatato o a alguno de sus componentes debe evitarlo.

Desde hace décadas se ha usado con éxito el benzonatato al tratar algunos tipos de tos. La clave del éxito está en usarlo de la manera adecuada, prescrita por los médicos.

Carlos José Belmonte López
Carlos José Belmonte Lópezhttps://www.google.com/search?kgmid=/g/11rcl91syn
Licenciado en farmacia por la Universidad CEU San Pablo y Máster en la Universidad Pontificia Comillas de Madrid. Doctorado y comprometido con la Salud Humana

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios y la información contenida en PharmaSalud esté redactada por profesionales en medicina, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.

Artículos similares
Publicidadspot_img
Otros Artículos Populares