Cambia: ¿Qué es? Usos, precauciones y efectos secundarios

Actualizado el 23 de octubre de 2022 por Carlos José Belmonte López

Para tratar de minimizar la intensidad de los dolores a los que está expuesto el cuerpo humano, se han elaborado una gran cantidad de medicamentos. Algunos permiten eliminar el dolor, mientras que otros atacan la raíz del problema, ayudando a disfrutar de un mayor bienestar. Entre estos medicamentos encontramos el Cambia.

Tal vez no resulte familiar ese nombre, pero es muy posible que se haya usado alguna vez. Es importante conocer de qué se trata exactamente, así como los beneficios que reporta al cuerpo humano.

¿Qué clase de medicamento es Cambia? Diclofenac en polvo

  • Fórmula: C14H11Cl2NO2
  • Denominación de la IUPAC: 2-[2-(2,6-dichloroanilino)phenyl]acetic acid
  • Masa molar: 296,148 g/mol
  • Nombre comercial: Voltaren Voltadol Forte
  • Metabolismo: hepático, no tiene metabolitos activos
  • Biodisponibilidad: 100 %
  • Peso mol.: 296.148 g/mol

Cambia (Diclofenac en polvo) es un medicamento utilizado para disminuir el dolor. El nombre común de este es diclofenaco. El nombre Cambia hace alusión a la presentación en polvo. Según estudios publicados en la página Drugs.com, que se vale de publicaciones en páginas oficiales para hacer sus estudios y publicaciones sobre medicina, resalta que este fármaco pertenece a los AINE.

Eso quiere decir que es un antiinflamatorio no esteroideo. El uso de diclofenac en polvo tiene la finalidad de acelerar el efecto en el organismo. Hasta la fecha se ha podido hacer uso de él con excelentes resultados. 

Este medicamento combina los siguientes elementos: carbono, hidrógeno, nitrógeno, cloro y oxígeno. Dicha combinación es usada en diferentes fármacos, con diferentes nombres comerciales, para luchar contra el dolor.

Uso del cambia (Diclofenac en polvo)

El uso de Cambia está dirigido principalmente a contrarrestar la migraña. Los especialistas médicos coinciden en que este medicamento no elimina la causa del dolor, solo lo disminuye. En otras palabras, si el paciente presenta dolor asociado a la migraña de manera frecuente, es necesario que el médico le indique si requerirá otro medicamento para dicho padecimiento.

La presentación de este fármaco es en polvo, pues se trata del diclofenac en ese estado. También podría venir en forma de tabletas, aunque en realidad es el mismo contenido con una cubierta. De esa manera se consigue que el medicamento pueda llegar hasta el estómago e iniciar su efecto. Es por eso que no se debe masticar ni romper de ninguna forma al consumirla.

El médico debe darle las instrucciones para usar Cambia. Porque hay muchos fármacos que lo contienen, pero las dosis son diferentes. El médico tratante es quien determinará la dosis diaria a ingerir. Además, debe darle indicaciones sobre si debe usarlo en ayunas o no.

Si la presentación es en tabletas, basta con tragar el comprimido con la ayuda de un poco de agua. En caso de usar la presentación en polvo, puede disolverse en agua para luego ingerirla. Sea cual sea la manera de hacerlo, esto siempre debe estar indicado por un médico especialista.

Precauciones al ingerir Diclofenac en polvo

Según algunos estudios médicos, puede haber relación entre el uso de Cambia y padecer afecciones cardiacas. Pero, tal como reconoce la prestigiosa revista Mayo Clinic, aún se requieren de más estudios para establecer una relación definitiva. Sin embargo, para evitar mayores riesgos, hay ciertas precauciones que deben tomarse.

Dosis

Los expertos en salud recomiendan evitar el excesivo consumo de este u otro AINE. Esto incluye no ingerir más de la dosis prescrita por el médico. El doctor a su vez recetará la dosis mínima a cada paciente. 

La recomendación de no superar la dosis diaria aplica incluso cuando el paciente olvide ingerir una dosis. Si por alguna circunstancia se consumió más de lo debido, es necesario acudir de inmediato a un centro médico.

Uso de otros tratamientos 

La revista Mayo Clinic también anima a buscar tratamientos alternativos, como la fisioterapia o el uso de compresas. Y, solo en caso de que estos métodos no surtan efecto, ingerir Cambia. De esa manera se puede minimizar el consumo de este fármaco y evitar sus efectos secundarios.

Si va a ser intervenido quirúrgicamente

Los pacientes que dentro de un plazo corto tengan que ser intervenidos quirúrgicamente, especialmente si la operación está relacionada con el sistema cardiovascular, no deben usar Cambia. Si la operación surgió de imprevisto, el paciente debe poner al tanto al médico sobre su consumo.

Combinación con otros elementos

El uso de Cambia combinado con alcohol está prohibido por completo. De igual manera, este fármaco no debe combinarse con otros antiinflamatorios no esteroideos (AINE). El médico debe ser informado sobre cualquier tratamiento que el paciente esté siguiendo. Así podrá tomar las medidas necesarias para el momento de iniciar con la ingesta de Cambia.

También, si durante el tratamiento con Cambia presenta síntomas relacionados con la gripe, fiebre o malestar general, debe informarle al médico antes de hacer uso de cualquier otro medicamento.

Efectos secundarios y contraindicaciones del cambia

El uso de Cambia puede causar algunos efectos secundarios. La aparición de estos puede depender de varios factores. Los diferentes estudios médicos señalan los siguientes.

  • Alergias. Puede haber sarpullido, hinchazón o dificultad para respirar, entre otros síntomas.
  • Afecciones cardiacas. Dolor del pecho, sobre todo del lado izquierdo, debilidad o dificultad para respirar. En caso de presentar estos síntomas, es necesario acudir al médico.
  • Problemas renales. Es posible que el paciente no pueda orinar o la cantidad sea muy poca.
  • Dolor y sangrado. Esto puede ocurrir en el estómago o el hígado. Es de los síntomas menos frecuentes.
  • Malestar general. Puede haber decaimiento así como náuseas, vómitos y diarrea.
  • Alteración de valores. En el caso de algunos pacientes han presentado una variación considerable en los índices de hemoglobina, glóbulos rojos y blancos.

Aunque algunos de los síntomas pueden ceder pocas horas después, lo mejor es informar al médico sobre la aparición de estos. Además, en el caso de los más graves, es necesario acudir de inmediato para recibir asistencia médica.

No deben consumir Cambia ninguna de las personas presentes en la siguiente lista:

  • Embarazadas. Su uso podría afectar gravemente al bebé. También ha de evitarse durante el periodo de lactancia.
  • Alérgicos a sus componentes. Para evitar complicaciones, es mejor sustituir su uso por otro fármaco de efecto similar.

El uso de Cambia ofrece muchos beneficios para la salud, especialmente para quienes sufren de migraña. Siempre deben seguirse las recomendaciones médicas.

Carlos José Belmonte Lópezhttps://www.google.com/search?kgmid=/g/11rcl91syn
Licenciado en farmacia por la Universidad CEU San Pablo y Máster en la Universidad Pontificia Comillas de Madrid. Doctorado y comprometido con la Salud Humana

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios y la información contenida en PharmaSalud esté redactada por profesionales en medicina, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.

Artículos similares
Salir de la versión móvil