Cytotec: ¿Qué es? Usos, precauciones y efectos secundarios

Actualizado el 23 de octubre de 2022 por Carlos José Belmonte López

Cytotec es un fármaco usado como correctivo, cuando existen úlceras gastrointestinales, pero también como preventivo, cuando un paciente toma de forma prolongada antiinflamatorios no esteroideos. Además suele emplearse para acelerar las contracciones uterinas y así inducir el parto.

Sin embargo, los riesgos que comporta este medicamento no pueden ser ignorados. Principalmente si se administra en mujeres embarazadas, puede provocar abortos. Por ese motivo, es correcto que se estudie en qué consiste este medicamento, sus aplicaciones médicas y las precauciones para su uso.

Cytotec
Fórmula del Cytotec

¿Qué es el Cytotec?

  • Fórmula: C22H38O5
  • Masa molar: 382,5 g/mol
  • Número CAS: 59122-46-2
  • Nombre comercial: Misive, Cytotec, Oxaprost, Myspess, Misodel, Mysodelle
  • Vida media: 20–40 minutos
  • Estado legal: ℞-only
  • Cat. embarazo: X. Restricción total del uso del fármaco. Los riesgos superan los beneficios potenciales (EUA)

Cytotec es la marca comercial más conocida del Misoprostol y se trata de una prostaglandina que pertenece al grupo de medicamentos denominados antiulcerosos. 

Este medicamento actúa disminuyendo la producción de pepsina, ácido gástrico y volumen de fluido gástrico, a la vez que estimula la secreción de bicarbonato de sodio y la producción por mucosa gástrica.

Sin embargo, también es un fármaco utilizado para inducir al aborto, debido a que provoca contracciones uterinas.

Beneficios del cytotec

El cytotec se indica con frecuencia para prevenir las úlceras de estómago mientras el paciente se somete a tratamientos de larga duración con medicamentos antiinflamatorios no esteroides, tales como: aspirinas, ibuprofeno, naproxeno, celecoxib, diclofenac, indomethacin y meloxicam

Por otro lado, contribuye a disminuir el riesgo de complicaciones graves por úlceras duodenales o gastrointestinales, como sangrado, porque protege el revestimiento del estómago al reducir la cantidad de ácido que entra en contacto con él.

El misoprostol, al igual que otras prostaglandinas produce maduración cervical, dilatación y reblandecimiento del cuello uterino. Al mismo tiempo, aumenta la frecuencia y la intensidad de las contracciones del músculo liso uterino, facilitando de esta forma la expulsión del contenido uterino. 

Estas propiedades del misoprostol, principio activo del cytotec, permiten su utilización en la maduración cervical, en la inducción del parto, así como en la prevención o tratamiento de la hemorragia posparto.

Aunque originalmente fue creado para cumplir los fines explicados anteriormente, este medicamento también es usado en combinación con otro medicamento, la mifepristona, para interrumpir un embarazo.

¿Cómo se usa el cytotec?

El principio activo del cytotec es el misoprostol y suele presentarse en forma de comprimidos, que además contienen excipientes como la hipromelosa, celulosa microcristalina, carboximetilalmidón sódico y el aceite de ricino hidrogenado.

Este medicamento se toma por lo general con las comidas y a la hora de ir a dormir. Sin embargo, al ser un medicamento de uso controlado que puede ocasionar efectos secundarios muy peligrosos, es fundamental que se utilicen bajo prescripción del facultativo y que se sigan las instrucciones médicas para su uso.

Los profesionales de la salud señalan la dosis de este fármaco basándose en la afección médica que padezca el paciente y en su respuesta al tratamiento.

¿Cuál es la dosis recomendada de cytotec?

En primer término, es preciso señalar que en el caso de las pacientes femeninas, lo más sensato es cumplir con estos cuatro requisitos para poder usar este medicamento sin tener efectos adversos: 

  1. Debe tener una prueba de embarazo negativa dentro de las dos semanas previas al inicio del tratamiento.
  2. Mientras dure el tratamiento con cytotec es mejor usar un método anticonceptivo eficaz para prevenir el embarazo.
  3. Debe investigar bien sobre los peligros del uso de cytotec durante la edad fértil y los riesgos de una posible falla del control de la natalidad.
  4. Es recomendable comenzar el uso del fármaco el segundo o tercer día del siguiente período menstrual normal.

Ahora bien, para el tratamiento de enfermedades las dosis recomendadas de cytotec son las siguientes:

  • Prevención de daño gastrointestinal por medicamentos antiinflamatorios no esteroides. Tomar de 200 mcg de 2 a 4 veces al día, preferiblemente durante o después de las comidas y antes de acostarse. 
  • Tratamiento de daño gastrointestinal por medicamentos antiinflamatorios no esteroides. Tomar 800 mcg divididos en 2 a 4 tomas, por al menos 4 semanas.

Ventajas y desventajas del cytotec

Antes de tomar la decisión de emplear el cytotec es sabio analizar sus ventajas y desventajas, como se señalan a continuación.

Ventajas del cytotec

  • Está indicado para tratar y prevenir úlceras gástricas y duodenales.
  • Previene y trata el daño gastrointestinal que pueden provocar los medicamentos antiinflamatorios no esteroides.
  • Reduce el ácido estomacal.
  • Disminuye la producción de pepsina.
  • Ayuda a disminuir el riesgo de complicaciones graves por úlceras, como sangrado.
  • A veces se usa para la inducción del parto o la prevención de la hemorragia post parto.

Desventajas del cytotec

  • Aumenta el tono uterino y las contracciones durante el embarazo, por lo que puede provocar un aborto.
  • Si se toma junto con antiinflamatorios no esteroideos existe la posibilidad de que aparezca hemorragia, ulceración o perforación gastrointestinal.

Precauciones al emplear cytotec

La automedicación es una práctica peligrosa, también lo es exceder las dosis indicadas. Aunque el cytotec puede aportar muchos beneficios si se usa  de acuerdo con las instrucciones médicas, también entraña algunos riesgos si no se utiliza correctamente. Por lo tanto, es preciso tomar en cuenta las siguientes precauciones:

  • Es aconsejable evitar el uso de antiácidos que contengan magnesio mientras se usa misoprostol, pues este puede empeorar la diarrea que causa. 
  • Si la mujer está embarazada, planea quedarse embarazada o no tiene una prueba de embarazo negativa, no es recomendable tomar cytotec, por cuanto este aumenta el tono uterino y las contracciones durante el embarazo, por lo que puede provocar un aborto.
  • Lo mejor es consultar con un médico o farmacéutico antes de empezar a tomar cytotec si es una mujer en edad fértil, pues se debe utilizar un método anticonceptivo adecuado durante el tratamiento con este medicamento. 
  • Debe ejercerse mucho cuidado con los pacientes con predisposición a la aparición de diarrea, como los que padecen síndrome del intestino irritable
  • Está contraindicado para personas con insuficiencia hepática, pacientes con sangrado gastrointestinal o que sufran de hipertensión o alteraciones del corazón.

Efectos secundarios del cytotec

Durante los primeros días en que se comienza a utilizar el cytotec, se pueden experimentar algunos síntomas, los cuales generalmente duran alrededor de una semana. Entre esos efectos secundarios se encuentran los siguientes:

  • Náuseas 
  • Dolores de estómago
  • Dolor de cabeza
  • Gases
  • Vómitos
  • Diarrea

El cytotec y su componente activo el misoprostol puede ser de mucha utilidad para la prevención y tratamiento de úlceras gastrointestinales y duodenales, sin embargo, puesto que puede ser abortivo, debe usarse siempre bajo estricta vigilancia médica.

Carlos José Belmonte López
Carlos José Belmonte Lópezhttps://www.google.com/search?kgmid=/g/11rcl91syn
Licenciado en farmacia por la Universidad CEU San Pablo y Máster en la Universidad Pontificia Comillas de Madrid. Doctorado y comprometido con la Salud Humana

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios y la información contenida en PharmaSalud esté redactada por profesionales en medicina, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.

Artículos similares
Publicidadspot_img
Otros Artículos Populares