Actualizado el 23 de octubre de 2022 por Carlos José Belmonte López
La hipertensión arterial es una condición de salud que puede desencadenar una gran variedad de patologías relacionadas con el corazón, riñones, cerebro y otros órganos vitales. Actualmente, millones de personas sufren de este mal a nivel mundial, según datos de la OMS. El Metoprolol es uno de los medicamentos que se prescriben para tratar los problemas relacionados con la presión arterial alta.
Ahora bien, aunque su uso está avalado por la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos), se debe ejercer cuidado con su uso. De hecho, está contraindicado para algunos pacientes. En este artículo explicaremos para qué se usa el Metoprolol y los posibles efectos secundarios.
¿Qué es el Metoprolol?
- Fórmula: C15H25NO3
- Masa molar: 267,364 g/mol
- Número CAS: 37350-58-6
- Vida media: 3-7 horas
- Metabolismo: Hepático
- Biodisponibilidad: 12%
- Cat. embarazo: D
El Metoprolol es un fármaco betabloqueante, es decir, bloquea los receptores beta del corazón, de esta manera relaja los vasos sanguíneos y disminuye el ritmo cardíaco. De este modo, contribuye a contar con una mejor circulación de la sangre y disminuir la fuerza de contracción del corazón.
Esta acción permite que el especialista lo pueda utilizar en combinación con otros medicamentos para contrarrestar la presión arterial alta. Hay que recordar que la presión elevada puede causar apoplejía, insuficiencia renal e incluso la muerte. De allí, que se recomienda llevar un estilo de vida saludable.
¿Para qué sirve Metoprolol?
Este fármaco se utiliza para atender varias sintomatologías, sin embargo, su uso específico está relacionado con la tensión alta. A continuación, indicaremos para qué condiciones médicas se suele prescribir el Metoprolol.
- Sirve como tratamiento preventivo de la angina de pecho (dolor en el pecho).
- Insuficiencia cardíaca.
- En combinación con otros medicamentos para tratar pacientes con ataques cardíacos (Infarto de miocardio).
- Arritmias cardíacas.
- Palpitaciones.
Algunos especialistas usan este fármaco para prevenir la migraña. Es posible que junto a otros fármacos se indique para otros usos no expuesto aquí. Sin embargo, es el facultativo el que debe recetarlo. No se recomienda la automedicación.
¿Cómo se usa el Metoprolol?
Este medicamento viene en tabletas, que de acuerdo a su uso pueden ser de acción normal o de acción prolongada.
- Tabletas normales. Se administra por vía oral dos veces al día. Es posible que el médico recomiende una toma y luego vaya aumentando la dosis de acuerdo a la condición médica del paciente. Se debe ingerir acompañada de alimentos o al menos enseguida después de comer.
- Tabletas de liberación prolongada. Esta presentación tiene un efecto más largo, por lo que se puede tomar una al día. Se puede ingerir partida pero no triturada. Se prescribe para controlar la insuficiencia cardíaca. Se debe consumir con alimentos o después de comer. No se recomienda descontinuar el tratamiento si siente mejoría. Lo mejor es continuarlo hasta que lo indique el médico.
Se recomienda consumir la tableta a la misma hora. Hay otras presentaciones de esta medicina, en presentación líquida e inyectable. Estos formatos requieren estricta vigilancia médica. No se debe exceder la dosis.
Por otra parte, no se debe interrumpir de forma abrupta la administración de Metoprolol. En general, se debe culminar con los días que ha fijado el facultativo. Detener el tratamiento puede agravar la patología que se esté tratando.
Efectos secundarios
Tal como ocurre con todos los medicamentos, existe un riesgo de experimentar algunos efectos secundarios. Si estos persisten o se vuelven severos, recomendamos suspender su uso y consultar con el médico de cabecera.
- Depresión, fatiga
- Mareos, náuseas y vómitos
- Comezón
- Problemas estomacales, gases, estreñimiento
Si se experimenta falta de aire, hinchazón en las extremidades, desmayo, aumento de peso o taquicardia (latido del corazón irregulares) se debe acudir a un centro hospitalario. Se debe consultar con el médico si se experimenta otro síntoma inusual.
Precauciones y contraindicaciones al usar Metoprolol
Antes de tomar este medicamento se debe ejercer mucho cuidado. A continuación, indicaremos algunas precauciones con la finalidad de reducir el riesgo de experimentar efectos adversos o desagradables.
- Alergia. Los pacientes alérgicos a cualquiera de los componentes del metoprolol no deben consumirlo.
- Somnolencia. Este fármaco causa sueño, por eso no se recomienda conducir o hacer trabajos nocturnos. Tampoco se recomienda consumir alcohol mientras se sigue el tratamiento.
- Patologías. Se debe informar al médico si se padece de enfermedades pulmonares (asma), diabetes, hipertiroidismo, enfermedades del hígado, etc. Estas condiciones pueden empeorar si se administra este medicamento.
- Embarazo. Los pacientes con embarazo o en etapa de lactancia deben consultar con el facultativo. Se debe consultar de inmediato con el especialista en caso de quedar embarazada mientras está en tratamiento con el metoprolol.
- Está contraindicada en pacientes con insuficiencia cardíaca latente
Conclusión
En resumidas cuentas, el Metoprolol es un medicamento efectivo para prevenir o tratar patologías relacionadas con una gran variedad de órganos vitales. Ante cualquier duda acerca de los efectos secundarios o uso del mismo, se debe acudir al médico de cabecera.
Es un fármaco de uso seguro que debe usarse con cuidado con el fin de que sea efectiva para garantizar la buena salud.