Montelukast: ¿Qué es? Usos, precauciones y efectos secundarios

Actualizado el 23 de octubre de 2022 por Carlos José Belmonte López

El asma es un padecimiento pulmonar que ocasiona estrechamiento en las vías respiratorias. Puede generar una gran variedad de complicaciones. De acuerdo a datos provistos por la OMS (Organización Mundial de la Salud) hay 300 millones de pacientes a nivel mundial con esta patología. 

Lamentablemente no hay una cura definitiva, aunque gracias a los estudios clínicos en pacientes alérgicos y con asma se han podido desarrollar fármacos para aliviar esta patología de interés mundial, uno de estos medicamentos es Montelukast. 

En este artículo, explicaremos para qué sirve el Montelukast, cuáles son sus usos y precauciones.

Montelukast
Montelukast Fórmula

¿Qué es Montelukast?

  • Fórmula: C35H36ClNO3S
  • Masa molar: 586,184 g/mol
  • Número CAS: 158966-92-8
  • Vida media: 2.7-5.5 horas
  • Peso mol.: 586.184 g/mol
  • Unión proteica: 99%

Es un medicamento que bloquea leucotrienos. Es decir, bloquea o inhibe las sustancias que causan alergias como la fiebre del heno o el asma. 

Su función es simple, los leucotrienos son los responsables de causar alergias y problemas respiratorios, debido al estrechamiento o hinchazón de las vías respiratorias. Este fármaco bloquea los leucotrienos, de este modo alivia los síntomas del asma, alergia estacional e incluso previene esta patología.

Está avalado por la FDA y lo suelen utilizar tanto pacientes infantiles como adultos. Cabe destacar que, con relación a los niños, se debe consultar con el especialista para que recete una presentación pediátrica o apta para adolescentes. No se debe administrar en pacientes menores de 1 año.

¿Para qué sirve Montelukast?

El Montelukast sirve para atender varias condiciones de salud relacionadas al tracto respiratorio. A continuación, indicaremos las principales utilidades de este medicamento.

  • Aliviar los síntomas asociados a rinitis alérgica estacional o perenne.
  • Tratamiento preventivo de sibilancias, dificultad para respirar.
  • Prevenir el broncoespasmo o tos causada por el asma.
  • Atender síntomas asociados al asma

¿Cómo se usa Montelukast?

El uso de este medicamento depende del objetivo o la finalidad de su uso. Es decir, si es para prevenir síntomas asmáticos o tratar síntomas asmáticos o alergias. En tal sentido, hay varias presentaciones de uso, las cuales detallaremos a continuación:

  • Tabletas. Esta presentación se puede consumir con o sin alimentos. No se debe triturar o masticar.
  • Tabletas masticables. Se toma una vez al día. El médico puede cambiar las indicaciones si lo considera apropiado.
  • Gránulos. En este formato se debe abrir la bolsa de aluminio solo cuando ya se vaya a usar. Se puede dar a pacientes infantiles directamente en la boca para tragar de inmediato. También se puede mezclar con 1 cucharadita de leche materna o fórmula, papillas, etc.  Es importante no almacenar el medicamento ya mezclado con alimentos.

Este medicamento viene en formato ideal para pacientes adultos o pediátricos. Debe usarse de acuerdo al rango de la edad.

No se recomienda tomar dos dosis de este fármaco. Por regla general, solo se puede ingerir una dosis cada 24 horas, independientemente si se usa como método preventivo o para tratar síntomas asmáticos. 

En caso de olvidar la dosis, el paciente debe tomar una sola unidad, jamás se debe duplicar la tableta.

Si el paciente ingiere este fármaco para tratar el asma, entonces debe consumirlo en las horas nocturnas. Sin embargo, si se usa para tratar rinitis alérgica, se puede usar en cualquier momento del día. Ante cualquier duda respecto al uso del mismo, se recomienda consultar con el facultativo.

Por otra parte, si se usa como tratamiento preventivo de dificultades respiratorias, se debe consumir antes de someterse a una carga actividad física; generalmente 2 horas antes de hacer ejercicio. 

Efectos secundarios de Montelukast

Tal como ocurre con todos los medicamentos, es posible que el consumo de Montelukast cause algunos efectos secundarios. A pesar de ello, se considera un fármaco seguro para prevenir episodios asmáticos o de alergias.

Algunos síntomas pueden ser leves. Sin embargo, es posible que se desarrollen efectos adversos graves. En ese caso, se debe acudir de inmediato a un centro de salud cercano.

Efectos secundarios leves

  • Cansancio y dolor de cabeza.
  • Problemas estomacales: diarrea, dolor de estómago, acidez.

Efectos secundarios graves

  • Dificultad para respirar o tragar
  • Ronquera
  • Mareo y somnolencia
  • Lesiones en la piel como ampollas o incluso desprendimiento.
  • Entumecimiento en las extremidades o sensación de alfileres.

En caso de experimentar alguno de estos síntomas es necesario llamar al médico. Si se presenta otra sintomatología que interfiera con la vida cotidiana se debe hablar con el médico.

Precauciones y contraindicaciones al usar Montelukast

Con la finalidad de reducir los efectos adversos es necesario tomar algunas precauciones. Al mismo tiempo, antes de empezar un tratamiento médico se debe hablar francamente con el especialista acerca del estado de salud o los tratamientos alternativos que se están siguiendo.

  • Medicamentos. Se debe informar al facultativo respecto al uso de medicamentos alternativos, lo que incluye té de hierbas, suplementos alimenticios, vitaminas, etc. De este modo se reducen los efectos secundarios.
  • Embarazo. El médico debe ponderar si es conveniente que se use este medicamento durante el embarazo o lactancia.
  • Intolerancia a ciertos azúcares. Las tabletas o comprimidos contiene lactosa, si el paciente es intolerante, no debe consumirlo.

Es importante tener presente que este medicamento no trata la crisis de asma aguda. Por lo tanto, es conveniente usar medicamentos para estos casos. 

En conclusión, se debe usar el Montelukast siguiendo las indicaciones médicas. En caso de tener dudas acerca de su uso, o si se experimentan algunos síntomas extraños o atípicos, se recomienda consultar con el especialista.

Cabe destacar que, aunque es un fármaco que tiene garantía sanitaria de los máximos organismos de salud, cada paciente reacciona de forma única, por consiguiente, se debe ejercer precaución al iniciar un tratamiento con este medicamento.

Carlos José Belmonte López
Carlos José Belmonte Lópezhttps://www.google.com/search?kgmid=/g/11rcl91syn
Licenciado en farmacia por la Universidad CEU San Pablo y Máster en la Universidad Pontificia Comillas de Madrid. Doctorado y comprometido con la Salud Humana

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios y la información contenida en PharmaSalud esté redactada por profesionales en medicina, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.

Artículos similares
Publicidadspot_img
Otros Artículos Populares