Actualizado el 23 de octubre de 2022 por Carlos José Belmonte López
Las enfermedades del estómago pueden originarse por diversas causas. En algunos casos se debe a malos hábitos alimenticios, en otros por el uso o abuso de sustancias químicas y en otras ocasiones por razones que escapan al control de la persona. Ahora bien, con medicamentos como el pantoprazol se ha logrado mejorar la salud del estómago.
En este artículo vamos a comentar todo lo relacionado con este medicamento. Entre otras cosas destacaremos los beneficios y riesgos de usarlo.

¿Qué es el pantoprazol?
- Masa molar: 383,371 g/mol
- Fórmula: C16H15N3F2O4S
- Vida media: 1 hora
- Peso mol.: 383.371 g/mol
- Biodisponibilidad: 77 %
- Excreción: Renal
El pantoprazol es un fármaco que combina carbono, hidrógeno, nitrógeno, flúor, oxígeno y azufre. En síntesis es un protector gástrico, cuyo tratamiento puede durar un máximo de dos meses. El objetivo principal al consumirlo es curar aquellas enfermedades producidas por el reflujo.
Es uno de los pocos medicamentos con una alta biodisponibilidad. Esto permite que su efecto en el organismo sea casi inmediato. Esto facilita que, durante su vida útil de unas dos horas, se logre el efecto deseado.
¿Cómo se usa el pantoprazol?
El objetivo principal del pantoprazol es inhibir el funcionamiento de las enzimas responsables de activar los ácidos en el estómago. De esa manera se detiene el efecto corrosivo del ácido en las paredes estomacales y, al mismo tiempo, se evita que dicho elemento corrosivo afecte cualquier otra zona del cuerpo.
Se suele combinar con otros compuestos químicos para aumentar los beneficios y reducir sus efectos negativos.
La presentación del pantoprazol puede ser en comprimidos o en polvo. Esto permite que sea administrado vía oral o intravenosa. Sea cual sea la forma usada, nunca debe superarse la dosis de 40 mg por día. De igual manera, la forma y cantidad dependerá del objetivo que se busque.
La biblioteca virtual del gobierno de Murcia destacó que, luego de evaluar los diferentes protectores gástricos en el mercado, no se halló diferencia considerable en ninguno de ellos.
Para tratar la esofagitis
Como señala la Mayo Clinic, la esofagitis ocurre cuando se inflaman las paredes del estómago. En estos casos se puede usar una tableta al día. El médico tratante puede aumentar esa cantidad en casos muy específicos. En caso de hacerlo, eso solo sería por muy pocos días. El tratamiento no debe superar un mes de duración.
Para eliminar bacterias
Es posible eliminar los efectos del helicobacter pylori usando pantoprazol. Para ello, se hace uso de una combinación de fármacos, entre ellos amoxicilina, claritromicina y metronidazol. El médico será quien decida cuáles medicamentos combinar, así como la dosis de cada uno de ellos.
Para tratar úlceras
Si el paciente presenta úlceras, los especialistas en la salud suelen recetar pantoprazol, la cual será ingerida por 14 días. La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios señala que este tratamiento puede extenderse 14 días más, siempre bajo la supervisión médica.
De igual manera, esta agencia destaca que los diferentes tratamientos han de adaptarse al padecimiento del paciente. Además, debe tomarse en cuenta cualquier otra afección de la persona, especialmente si guarda relación con el estómago, el hígado o los riñones.
Precauciones al usar pantoprazol
Aunque es un excelente aliado para contrarrestar los padecimientos estomacales, es necesario tomar en cuenta algunas precauciones al usar pantoprazol. La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios destaca las siguientes.
- Personas con problemas hepáticos. Es necesario que durante el uso de este medicamento, se vigile la cantidad de enzimas hepáticas. Si aumentan, debe suspenderse el uso.
- Combinación con otros medicamentos. Aunque por lo general es posible usar otros medicamentos al mismo tiempo, es importante informar al médico sobre estos.
- Problemas gástricos. Antes de usar pantoprazol, el médico debe evaluar si existe alguna afección grave del estómago. Esto evitará que el medicamento la enmascare.
- Duración del tratamiento. Si por algún motivo excepcional el tratamiento debe superar los dos meses, siempre debe ser bajo estricta vigilancia médica.
- Valores de exámenes médicos. El pantoprazol puede alterar los valores del cuerpo. Si se hará algún examen, es mejor que desde 5 días antes, no se consuma.
- Dosis. Nunca debe superarse la cantidad prescrita, ni siquiera cuando se haya olvidado una dosis.
Efectos secundarios y contraindicaciones del pantoprazol
Al consumir pantoprazol pueden presentarse algunos efectos negativos. Algunos de estos desaparecerán en poco tiempo. La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios menciona los siguientes.
- Problemas del sueño. Puede haber alteración de sueño, sobre todo en forma de insomnio.
- Alteración del metabolismo. Algunas personas sufren de inapetencia, mientras que otras sufren de sensación de hambre descontrolada.
- Problemas de la vista. La visión puede tornarse borrosa.
- Alergias. Pueden aparecer algunas afecciones en la piel, propias de una reacción alérgica.
- Malestar general. Los dolores de cabeza, cansancio extremo, diarreas, vómitos y náuseas se hacen presente en la mayoría de los pacientes.
- Alteración del sistema inmunológico. Aunque es poco frecuente, se han reportado casos en los que las defensas del cuerpo disminuyeron.
- Depresión. El consumo de pantoprazol por largo tiempo puede causar depresión..
- Desorientación. Es posible perder la capacidad de ubicación. Este síntoma también está relacionado con el exceso de consumo.
En caso de presentar alguno de estos síntomas es necesario que el médico esté al tanto. De igual manera, si los síntomas se agravan con rapidez, es mejor acudir a un centro de asistencia médica.
En circunstancias normales, se puede consumir pantoprazol. Pero, hay algunas personas que no deben hacer uso de él. Son los siguientes grupos.
- Embarazadas. A pesar de que los efectos negativos más considerables han sido pocos, los médicos recomiendan no usar pantoprazol durante el embarazo o la lactancia.
- Intolerantes a la lactosa. Quienes padecen esta afección, no deben consumir este fármaco. Esto se debe a que contiene lactosa.
- Mayores de 70 años. La Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos señala que el riesgo es mayor para personas con esa edad. Solo un médico lo puede prescribir.
- Alérgicos a uno de sus componentes. Está totalmente prohibido para quienes han presentado reacciones alérgicas al pantoprazol u otro elemento de su contenido.
Gracias al descubrimiento del pantoprazol, se ha podido aliviar y hasta evitar padecimientos relacionados con el estómago.