Tamsulosina: ¿Qué es? Usos, precauciones y efectos secundarios

Actualizado el 23 de octubre de 2022 por Carlos José Belmonte López

El Tamsulosina es un medicamento que forma parte del grupo de bloqueadores alfa. Trata la próstata agrandada, mejor conocida como hiperplasia benigna de próstata (HBP).

Los problemas relacionados con la próstata se pueden prevenir. No obstante, algunos pacientes masculinos deciden no realizarse revisiones periódicas. 

Este tipo de conducta ha generado un aumento de la incidencia de cáncer de próstata. De acuerdo a los datos que registra la Sociedad Americana Contra El Cáncer de Estados Unidos uno de cada nueve hombres será diagnosticado con cáncer de próstata en el transcurso de su vida”. De hecho, es el cáncer más común en pacientes masculinos, después del cáncer de piel.

Pues bien, hay ciertos tratamientos médicos que alivian la inflamación de la próstata, uno de ellos es Tamsulosina. En este artículo explicaremos para qué sirve este medicamento, cuál es la forma correcta de usarlo y por supuesto cuáles son sus efectos secundarios.

Tamsulosina
Tamsulosina Fórmula

¿Qué es Tamsulosina?

  • Fórmula: C20H28N2O5S
  • Número CAS: 106133-20-4
  • Nombre comercial: Flomax®
  • Peso mol.: 408.5117 g/mol

Este fármaco dispone de componentes activos que funcionan como bloqueante alfa, lo que reduce los síntomas de los problemas de la orina (intermitencia, goteo, debilidad en el flujo de orina y vaciado incompleto de la vejiga).

La Tamsulosina es efectiva debido a que relaja los músculos de la próstata y de la vejiga. De esta manera, hace posible que la orina pueda fluir de forma más fácil, proveyendo una mejor calidad de vida al paciente.

En cuanto al tiempo que tarda en hacer efecto la Tamsulosina, el mismo actúa en pocas horas. Por lo tanto, los efectos se notan desde el primer día del tratamiento. Generalmente se indica hasta unos 15 días. 

Desde luego, el profesional de la salud indicará el tiempo del tratamiento y dosificación considerando las necesidades específicas de cada paciente.

¿Cómo se usa la Tamsulosina?

Este fármaco viene en formato cápsula para ingerir por vía oral. A continuación, indicaremos algunas recomendaciones para usarlo de forma correcta. 

  • Se debe consumir una cápsula al día. No exceder esta dosis.
  • Se recomienda consumir 30 minutos después del desayuno (primera comida del día). Jamás se debe administrar con el estómago vacío. Lo mejor es tomar la cápsula a la misma hora todos los días que dure el tratamiento.
  • No se debe masticar o partir. Se debe tragar con agua.

Este medicamento puede ser fuerte para algunos pacientes. En caso de considerar que los efectos son muy fuertes, se debe hablar con el facultativo para que cambie la dosis o el tiempo de tratamiento. De igual forma, si se considera que los efectos son muy leves, entonces hay que informar al profesional de la salud.

Cabe destacar que, no se debe abandonar de forma repentina el tratamiento, aun si las molestias de la enfermedad han cesado. De lo contrario, pueden regresar los síntomas originales.

Efectos secundarios de la Tamsulosina

Existe un margen de posibilidad de presentar algunos síntomas secundarios. Algunos pueden ser muy leves, sin embargo, hay que estar alerta si se presentan efectos graves o adversos. 

Efectos secundarios frecuentes

  • Mareos
  • Trastornos de la eyaculación.

Este tipo de sintomatología lo padecen 1 de cada 10 pacientes, por lo que son los más frecuentes.

Efectos secundarios poco frecuentes

  • Dolor de cabeza
  •  Latido del corazón irregular o taquicardia
  • Mareos
  • Problemas digestivos, estreñimiento diarrea
  • Náuseas, vómitos
  • Resfriados, sensación de debilidad
  • Picor
  • Urticaria.

Este tipo de síntomas puede afectar a 1 de cada 100 pacientes. No son tan comunes, pero si no cesan será necesario hablar con el especialista.

Efectos secundarios raros

  • Dificultad para respirar desmayos
  • Hinchazón de las manos, pies, labios, lengua 
  • Exantema (angioedema).

Estos síntomas afectan a 1 de cada 1000 pacientes. Dentro de este cuadro se encuentran otros síntomas que pueden ser aún más raros o atípicos, los cuales son: úlceras graves, erección dolorosa, desarrollo del síndrome de Stevens-Johnson (lesiones en las membranas mucosas). La tasa de incidencia de estos últimos síntomas es de 1 de cada 10.000 pacientes.

Si el paciente experimenta algún síntoma adicional que no está expuesto en este apartado como: visión borrosa, sangrado de la nariz, glaucoma (presión en el ojo), etc., debe consultar con el médico de cabecera.

Precauciones de la Tamsulosina

Antes de empezar un tratamiento con este fármaco se deben seguir algunas precauciones.

  • Patologías. Si el paciente ha presentado problemas con el riñón, hígado, cáncer de próstata, u otra afectación se le debe informar al facultativo. Es posible que el médico de cabecera realice exámenes para descartar otras patologías que puedan causar síntomas similares a los de hiperplasia benigna de próstata.
  • Cirugía. En caso de cirugía, así sea dental, se debe comunicar al médico que se está siguiendo un tratamiento con Tamsulosina. Del mismo modo, se le debe comunicar al oculista, para que en caso de alguna operación o práctica médica pueda tomar las precauciones adecuadas.
  • Desmayos. Se debe informar al médico en caso de presentar desmayos al inicio del tratamiento.
  • Medicamentos. La Tamsulosina puede afectar el uso de otros medicamentos. Por esa razón, recomendamos comunicar al especialista si se usa medicamentos para presión arterial, VIH, infecciones fúngicas, antibióticos. También, se debe consultar si se usa otro alfa bloqueantes (doxazosina, indoramina, prazosina o alfuzosina).

Contraindicaciones de la Tamsulosina

Este medicamento está indicado solo para pacientes masculinos. A continuación, indicaremos las contraindicaciones:

  • Está contraindicado en niños. Los pacientes deben contar con más de 18 años.
  • No está indicado en pacientes femeninos. Si se administra en pacientes en estado de lactancia o embarazo se debe acudir al médico.

En resumen, la Tamsulosina es un fármaco solo para pacientes masculinos que sin duda alguna mejora la fuerza del flujo urinario, aliviando los síntomas asociados a la inflamación de la próstata. Pero, para que realmente sea efectivo se debe prescribir por un profesional. No recomendamos la automedicación.

Por otra parte, si se experimenta algún síntoma adverso, debes hablar con el especialista para que realice un ajuste en la dosificación.

Carlos José Belmonte López
Carlos José Belmonte Lópezhttps://www.google.com/search?kgmid=/g/11rcl91syn
Licenciado en farmacia por la Universidad CEU San Pablo y Máster en la Universidad Pontificia Comillas de Madrid. Doctorado y comprometido con la Salud Humana

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios y la información contenida en PharmaSalud esté redactada por profesionales en medicina, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.

Artículos similares
Publicidadspot_img
Otros Artículos Populares