Actualizado el 23 de octubre de 2022 por Carlos José Belmonte López
La caléndula o botón de oro se ha ganado a pulso una buena reputación como planta curativa, de hecho sus virtudes medicinales ya eran aprovechadas por los antiguos griegos.
Esta preciosa flor de vivos colores anaranjados posee principios activos que le confieren diferentes propiedades que son muy útiles tanto para la salud como para tratamientos de belleza.
¿Cuánto se sabe de la caléndula? Prescindiendo de lo que se conozca, este artículo ahondará más en los secretos de esta planta maravillosa.
Propiedades de la caléndula
- Tiene capacidad cicatrizante, gracias a su rico contenido en carotenos y flavonoides.
- Ayuda a incrementar la producción del colágeno.
- Tiene poder antiséptico y antibacteriano, para reducir la proliferación de hongos y bacterias que puede producirse en heridas.
- Se utiliza como fungicida.
- Posee una capacidad antiinflamatoria tanto en la superficie de la piel, así como al ser coadyuvante en la cura de infecciones bucofaríngeas.
- La caléndula sirve como antiespasmódico.
- Se considera hipotensor y cardiotónico.
- Tiene propiedades sedantes.
- Ayuda a acelerar el metabolismo.
Beneficios de la caléndula
La caléndula contiene un porcentaje entre el 0,3 % y 0,8% de flavonoides y entre 2 % y 5 % de saponósidos, así como también ésteres colesterínicos, que provienen del ácido palmítico, esteárico, láurico y mirístico. También es rica en triterpenos alcohólicos, polisacáridos hidrosolubles, galactanas, carotenoides y calendulina.
Dada las innumerables bondades terapéuticas que se le atribuyen, producto de su composición química, la caléndula es una de las plantas que más se usa en la medicina natural.
Ahora se analizarán algunos de sus beneficios para la salud humana.
Tiene poderes cicatrizantes y antisépticos
Puesto que contribuye a la regeneración de la piel y la producción de colágeno, la caléndula se indica con frecuencia para curar heridas o tratar cicatrices.
En casos como sangrados leves, úlceras en la piel y llagas, la caléndula puede actuar como agente hemorrágico y cicatrizante para la piel.
A este respecto, es utilizada en distintas presentaciones para disminuir las agresiones cutáneas provocadas por el sol, porque sus componentes de carotenos y flavonoides permiten acelerar el proceso de regeneración celular y la eliminación de células muertas.
También ha demostrado efectividad para tratar el acné, los abscesos, forúnculos, eczemas secos, urticaria y las dermatitis atópica y exfoliativa.
Ayuda a reducir la inflamación
Su capacidad antiinflamatoria es de utilidad para controlar los procesos inflamatorios causados por enfermedades crónicas.
Esta planta es ampliamente aprovechada para aliviar hematomas, hinchazones, golpes y mitigar el dolor general, además sirve para minimizar los síntomas de las enfermedades óseas y de las articulaciones, así como para curar la gingivitis y la faringitis.
Cuenta con propiedades antiespasmódicas
Esta planta milenaria puede ser una bendición para las mujeres, porque gracias a su acción antiespasmódica, ayuda a calmar los molestos cólicos menstruales.
Hidrata la piel y alivia la irritación
La caléndula es de las plantas favoritas de aquellas personas que padecen irritaciones constantes de la piel o que requieren del cuidado de pieles sensibles, debido a sus características calmantes y protectoras y a su poder hidratante y nutritivo.
Como es emoliente y suavizante, se emplea a menudo para contribuir a mantener la salud e hidratación de las pieles más suaves y finas, especialmente la de la zona del pañal de los bebés.
Combate el cansancio visual
Los compuestos antioxidantes de la caléndula controlan los efectos nocivos que producen los radicales libres a los ojos y fortalecen la salud visual.
Por otro lado, su alta concentración de betacaroteno permite disminuir el estrés visual y contribuye a prevenir enfermedades como las cataratas.
Usos de la caléndula
Las propiedades dermatológicas de la caléndula la convierten en un ingrediente habitual de muchos productos médicos y estéticos.
Entre los usos que suele darse a esta planta se encuentran:
- Productos para bebés. Actualmente, algunas marcas destacan por su línea para bebés que incluye desde crema para el pañal a leche corporal.
- Aceite de caléndula. Es usado para tonificar y tratar la piel, particularmente en los cambios estacionales y de temperatura, y para realizar masajes.
- Champú con caléndula. Esta presentación sirve para prevenir o tratar la caspa y las irritaciones del cuero cabelludo.
- Pastas dentífricas. Representan una excelente alternativa para aquellas personas que buscan mantener a raya la placa bacteriana y procurarse una buena higiene bucal.
- Cremas y ungüentos. Se emplean para curar los cortes menores, rasguños, eccema, piel inflamada, manos agrietadas, sabañones, quemaduras menores, acné e infecciones causadas por hongos como el herpes, las aftas o el pie de atleta.
Ventajas y desventajas de la caléndula
La caléndula cuenta con una serie de principios activos que ofrecen efectos muy positivos para la salud. Por ejemplo, tiene triterpenoides, que le atribuyen propiedades antiinflamatorias y antiedematosas.
Por otra parte, esta planta posee las saponinas, micronutrientes, flavonoides y polisacáridos, que además de sus efectos antiinflamatorios, le proporcionan propiedades antioxidantes y cicatrizantes. Cuenta también con luteína y betacaroteno, que protegen la salud ósea, de los dientes y de la piel.
Por supuesto, esta popular planta medicinal tiene tanto ventajas como desventajas, como se verá a continuación.
Ventajas de la caléndula
- Regenera la piel y ayuda a producir colágeno, por lo que es muy recomendable para curar heridas, tratar cicatrices, acné, úlceras bucales y eccemas.
- Es muy recomendable para curar la gingivitis y la faringitis.
- Al ser emoliente, calmante y suavizante, puede utilizarse para evitar la irritación del pañal en los bebés.
- El aceite a base de caléndula es muy beneficioso para curar las enfermedades producidas por hongos, como la candidiasis vaginal o el pie de atleta.
- La infusión de caléndula mejora problemas digestivos como la indigestión, la gastritis o los vómitos.
- Las cremas hechas con caléndula proporcionan hidratación y humectación de la piel.
- Es utilizada en bálsamos, lociones y cremas especialmente para pieles demasiado secas, gracias a su poder de humectación.
- Se usa la caléndula por sus propiedades astringentes en cutis grasos.
Desventajas de la caléndula
- Por su contenido en taninos, que son irritantes a nivel gastrointestinal, se deben evitar las dosis altas de caléndula, así como los tratamientos prolongados por vía oral.
- El uso de caléndula en infusiones puede tener efectos negativos sobre el ciclo menstrual.
La caléndula ha sido bendecida con un alto valor nutricional, gracias a los ácidos orgánicos, carotenoides, flavonoides y polisacáridos que contiene. Con el paso del tiempo esta planta se ha posicionado como una de las más solicitadas en el campo de la medicina y la estética en el mundo.