¿Qué es el Ginkgo Biloba? 4 Beneficios y Propiedades

Actualizado el 23 de octubre de 2022 por Carlos José Belmonte López

Los árboles son de gran utilidad para los seres humanos. Permiten obtener sombra, leña, y un sinnúmero de otras cosas esenciales para la vida. Y algunos resaltan aún más por el hecho de que contribuyen a mejorar la salud. Tenemos un ejemplo de esto en el Ginkgo Biloba.

¿Qué es el Ginkgo Biloba? ¿Cuáles son sus beneficios en el campo de la salud? Veamos las respuestas a estas y otras preguntas relacionadas.

¿Qué es el Ginkgo Biloba?

  • Nombre científico: Ginkgo biloba
  • Categoría: Especie
  • Clasificación superior: Ginkgo
  • Estado de conservación: En peligro Enciclopedia de la vida
  • Especie: Ginkgo biloba; L., Mant. Pl., vol. 2, p. 313, 1771
  • Reino: Plantae
  • Orden: Ginkgoales

El Ginkgo Biloba es un árbol, pero no como cualquier otro. Es único en su especie. De hecho, es el único que forma parte de los Ginkgopsida. Se cree que el resto de los árboles de su familia desaparecieron a lo largo de los años. Es uno de los árboles más longevos de la naturaleza.

También se le conoce como albaricoque plateado o fruta blanca. Su origen se atribuye a China. Aun así, su nombre proviene de la unión de dos caracteres japoneses. El descubrimiento de esta planta fue realizado por el científico alemán Engelbert Kaempfer. Fue él quien le dio el nombre por el que el resto del mundo conocemos este árbol. 

Propiedades del Ginkgo Biloba

El árbol Ginkgo Biloba, además de toda la historia y belleza que lo rodea, posee una gran cantidad de propiedades medicinales. Alfredo Carpintero, farmacéutico graduado de la Universidad Ciudad Barcelona, ofrece la lista de las propiedades más resaltantes de esta antigua planta. La mayoría guarda relación con sus flavonoides.

  • Antioxidantes. Eliminan el efecto de los radicales libres. Esto es gracias a los ginkgoloides y heterósidos.
  • Antiinflamatorias. Los flavonoides también ayudan en la recuperación de los diferentes órganos, sobre todo si la hinchazón es en el hígado o los riñones. 
  • Antiagregantes. Gracias a los terpenoides es posible evitar la coagulación de la sangre, limitando el riesgo de trombosis.
  • Oxigenantes. Varios de sus flavonoides brindan una mayor oxigenación, sobre todo al cerebro. Esto ayuda a mejorar su funcionamiento.
  • Expectorantes. En la semilla está el secreto para eliminar flema y otros síntomas relacionados con afecciones gripales.

Beneficios del Ginkgo Biloba

Hemos repasado tan solo algunas de las propiedades que posee el Ginkgo Biloba. Usado de manera adecuada se pueden obtener muchos beneficios para la salud. Son las siguientes.

Mejora la circulación

La buena circulación es tan importante como la condición de la sangre. El Ginkgo Biloba ayuda a mantener los vasos con la abertura correcta. Esto facilita que el fluido sanguíneo pueda llegar a todo el cuerpo.

De esa forma, todo el organismo puede funcionar de manera adecuada. Los expertos en el uso de este árbol destacan que es uno de sus principales atributos.

Mejora la salud de las piernas

Mucho se ha dicho sobre la aparición de calambres y otros malestares en las extremidades inferiores. Algunos llegan a expresar que es parte del envejecimiento, pero eso no es del todo cierto.

Se puede obtener mucho alivio a estos padecimientos con el consumo adecuado de Ginkgo Biloba. Gran parte de esta mejoría está asociada con el punto anterior: ayuda a mejorar la circulación.

Ayuda al funcionamiento del cerebro

Afecciones como la pérdida de la memoria, de la concentración o padecimientos como la confusión, son problemas asociados al mal funcionamiento del cerebro. Las hojas de Ginkgo Biloba ayudan a una mejor oxigenación cerebral. 

Con todo, los expertos reconocen que solo es beneficioso si no hay enfermedades de mayor seriedad. Aún se requieren más estudios para determinar si ante estos padecimientos como el Alzheimer.

Elimina el estrés

La exposición continua a situaciones de mucho estrés, hace que disminuyan las defensas del cuerpo. Es por eso que los médicos recomiendan relajarse, al menos de vez en cuando. Sin embargo, si ya se están padeciendo los efectos del estrés, entonces es buena idea usar Ginkgo Biloba. Este permite eliminar por completo estos efectos, incluso los de la ansiedad.

A este respecto, destaca que los niveles de ansiedad suelen disminuir si se hace uso de Ginkgo Biloba. Pero al mismo tiempo, aclara que aunque son muchos los beneficios médicos que se le atribuyen, se requiere de más estudios y evaluaciones para determinar la veracidad de estos.

Riesgos y contraindicaciones del Ginkgo Biloba

El consumo de Ginkgo Biloba es aprobado por los especialistas, siempre y cuando se usen las dosis adecuadas. El consumo en exceso puede causar síntomas muy desagradables. De igual manera, en algunas personas pueden ocurrir algunas reacciones adversas, sobre todo cuando lo utilizan por primera vez.

  • Dolor. Sobre todo puede aparecer en la cabeza.
  • Mareos. Estos pueden inducir al vómito y ser frecuentes.
  • Afecciones cardiacas. Puede aumentar el ritmo cardiaco. Si este persiste es mejor acudir al médico.
  • Padecimientos estomacales. Es posible que haya una sensación de malestar en el estómago. También la defecación se puede ver afectada.
  • Alergias. En los casos más graves, los síntomas son similares a una reacción alérgica. Incluso se puede ver comprometida la respiración.

También es importante considerar la influencia que el Ginkgo Biloba puede tener en algunos fármacos. El consumo de esta planta, sea de manera natural o en tabletas, podría disminuir el efecto de medicamentos como los anticonvulsivos, antidepresivos, anticoagulantes, entre otros. Lo mejor es consultar al médico, así sabrás si lo puedes combinar con el medicamento que te haya prescrito.

Además, algunas personas, debido a su condición física o médica, no deben usar Ginkgo Biloba bajo ningún concepto. Son los siguientes.

  • Epilépticos. El consumo del Ginkgo Biloba podría aumentar la frecuencia de las convulsiones.
  • Embarazadas. Tanto por su bien como por el bebé, es importante que se evite el uso de esta planta.
  • Personas con problemas en la sangre. Si la densidad de la sangre es baja, el uso de Ginkgo Biloba podría causar hemorragias.
  • Personas de edad avanzada. Debido a su influencia en la tensión arterial, es mejor no correr riesgo alguno.

El uso de Ginkgo Biloba puede brindar muchos beneficios a la salud. Solo hace falta seguir con las recomendaciones de los expertos en salud.

Marcel Quirós Reyes
Marcel Quirós Reyes
Dietista y médico licenciado en medicina por la Universidad Complutense de Madrid y Máster en la Universidad Autónoma de Madrid. Doctorado y comprometido con la Salud Humana.

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios y la información contenida en PharmaSalud esté redactada por profesionales en medicina, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.

Artículos similares
Publicidadspot_img
Otros Artículos Populares