Actualizado el 9 de marzo de 2023 por Carlos José Belmonte López
Las plantas forman parte del paisaje que día a día nos rodea. Además de su belleza, algunas cuentan con bellas y hermosas flores y colores que aumentan aún más su atractivo.
Pero la mayor virtud que muchas poseen es su capacidad de contribuir a tener una buena salud. Entre el sinnúmero de plantas que pueden hacerlo encontramos la lavanda.
En este artículo vamos a comentar qué es la lavanda, cuáles son las propiedades que posee y los beneficios que ofrece a la salud.
¿Qué es lavanda?
- Nombre científico: Lavandula
- Familia: Lamiaceae
- Clase: Magnoliopsida
- Reino: Plantae
- Orden: Lamiales
- División: Magnoliophyta
Brihuega, ubicada en España, es un municipio que cuenta con un hermoso campo de lavanda. Cada año, las personas viajan a este lugar para disfrutar del hermoso paisaje, además de tomar fotografías. Es un sitio muy reconocido en todo el mundo.
Pero la lavanda es más que solo una planta ornamental, posee muchas propiedades medicinales.
La lavanda es de la familia de las lamiáceas. Su nombre viene asociado al color de la misma. En algunos casos, además de lavanda, se pueden apreciar tonos lila, azul o violeta. El origen del cultivo de esta planta se atribuye a la región mediterránea, aunque en la actualidad se puede conseguir en diferentes partes del mundo.
También se le conoce como lavándula, espliego o cantueso, por la forma de su tallo o el de las flores. El fruto de esta planta no se abre cuando madura y el color es diferente al del resto de la planta, siendo de un tono marrón o castaño.
Propiedades de la lavanda
Las propiedades medicinales de la lavanda se deben, en buena medida, a cada uno de los muchos componentes que posee. La dietista y nutricionista Elisenda Carballido señala las siguientes.
Relajantes
El alto contenido de linalol y geraniol ayudan a alcanzar una relajación máxima. Esto permite una mejor recuperación de los músculos, así como evitar que, debido al estrés o la tensión alta, se puedan presentar padecimientos serios.
Astringentes y antiinflamatorias
La lavanda posee taninos. Estos elementos son de gran ayuda para cuidar de la salud. Entre las propiedades que poseen estos fenólicos destaca que son astringentes, antioxidantes y antiinflamatorios.
Regeneradoras y antisépticas
Uno de los componentes de la lavanda, y al que más uso se le da, es el aceite esencial. Este posee muchas propiedades, entre las que destacan su capacidad para regenerar la piel y los tejidos, así como mantener limpia la zona de la herida.
Otras propiedades
Además, la lavanda cuenta con una gran cantidad de propiedades que permiten hacer uso de ella a diario. Por ejemplo, como ambientador gracias a su peculiar olor. También se puede usar como repelente o para eliminar plagas de algunos animales, como las pulgas de los perros.
Beneficios de la lavanda para la salud
Gracias a las muchas propiedades de la lavanda, se pueden conseguir muchos beneficios para la salud. La farmacéutica Rosa Manzanero Navarro, graduada en la Universidad de Madrid y cofundadora de Farmacia Angulo, destaca los siguientes.
Ayuda al aparato digestivo
Evita la creación de bacterias y facilita la digestión, ayuda a lograr que todo el sistema digestivo cumpla con su labor de manera eficaz. Así, el organismo logra sacar el mayor provecho de los alimentos ingeridos.
Cuida la piel
Además de ser antioxidante, lo cual permite que la piel no se vea afectada por los radicales libres, también cumple la función de antiinflamatorio y regenerador. Gracias a todo esto, la piel puede recuperar la belleza y lozanía, y sobre todo la buena salud. Especialmente se logra este objetivo al usarla en cremas.
Combate el insomnio
Uno de los mayores problemas que presentan muchas personas hoy día, debido al alto nivel de estrés al que se ven expuestos, es la presencia de insomnio. Pero el consumo de lavanda, por lo menos una taza al día, elimina los efectos de esta afección. De esa manera le permite relajarse y dormir plácidamente.
También se le conoce como un desestresante natural. Debido a que relaja el cuerpo, elimina la tensión de los músculos y de todo el sistema nervioso. Este efecto fue comprobado en el estudio Fitoaromaterapia como complemento para mejorar la salud laboral.
Potencia el sabor de las comidas
Es cierto que potenciar el sabor de las comidas no va dirigido a un aspecto de la salud en específico, pero sí influye positivamente en la buena salud. Cuando los alimentos tienen un mejor sabor, es más probable que despierte el apetito.
Además, al combinar los sentidos del gusto y olfato, se inician una serie de procesos químicos que facilitan el aprovechamiento de los nutrientes.
Fortalece el cabello
El uso de la lavanda en el cabello brinda un efecto positivo al mismo. Entre los aspectos positivos está poder eliminar el rastro de caspa. También le da mayor volumen al cabello y su color y olor mejoran considerablemente. Es por esa razón que muchos especialistas de belleza y cosmetología recomiendan el uso de esta planta.
Riesgos y contraindicaciones de la lavanda
El uso de lavanda está aprobado por los expertos en salud. Sin embargo, es necesario que se tomen en cuenta algunas previsiones para evitar riesgos. Lo más importante es no abusar de su consumo diario, siendo dos tazas el máximo sugerido. Si se usa en aceite, no se debe aplicar más de 3 veces al día.
Debido a los múltiples riesgos que pueden correr, es necesario que los siguientes grupos no hagan uso de la lavanda, en ninguna de sus presentaciones.
- Embarazadas. Tanto por su salud como por la del bebé, no se debe usar. Tampoco durante el periodo de lactancia.
- Niños. Para los menores de 12 años, debido a la poca documentación a través de estudios que existe, es mejor no emplear de esta planta.
- Personas con epilepsia. Incluye también a quienes sufren de Parkinson.
- Personas con afecciones del hígado o estómago. No deben usar esta planta, en ninguna de sus formas.
El uso de lavanda ofrece muchos beneficios para la salud. Si se usa de la manera adecuada, como señalan los expertos, se puede sacar mucho provecho a esta llamativa y valiosa planta.