Actualizado el 23 de octubre de 2022 por Carlos José Belmonte López
La Moringa oleifera, es originaria de la India y se ha utilizado desde la antigüedad con fines medicinales. Actualmente, es conocido en muchos lugares del mundo.
Se trata de un árbol que ha demostrado un gran potencial nutritivo, debido a que sus hojas, corteza, vainas y raíces, aportan proteínas, aminoácidos esenciales, fibra, calcio, betacaroteno, vitamina C y potasio. Por eso, se le ha llamado el árbol de la vida.
La popularidad de la moringa está en constante aumento, por lo que conviene averiguar más sobre sus propiedades terapéuticas, usos y precauciones en su utilización.
- Nombre científico: Moringa oleifera
- Clase: Eudicotyledoneae
- Reino: Plantae
- Especie: Moringa oleifera; Lam. 1783
- Familia: Moringaceae
- Orden: Brassicales
- Subclase: Rosidae
Valor nutricional de la moringa
La composición nutricional por cada 100 gramos de moringa es la siguiente:
- Calorías. 64
- Carbohidratos. 8,3 grs
- Proteínas. 9,4 grs
- Fibra. 2 grs
- Grasas. 1,4 grs
- Sodio. 9 mg
- Calcio. 185 mg
- Hierro. 4 mg
- Fósforo. 112 mg
- Potasio. 337 mg
- Vitamina A. 0,38 mg
- Vitamina B1. 0,3 mg
- Vitamina B2. 0,7 mg
- Vitamina B3. 2,2 mg
- Vitamina C. 51,7 mg
Propiedades de la moringa
- Tiene acción antioxidante.
- Es antiinflamatoria.
- Sirve como analgésico.
- Se considera antidiabética.
- Funciona como vasodilatador.
- Tiene propiedades anticolinérgicas.
- Tiene atributos antirreumáticos.
- Posee poderes antihipertensivos.
- Se le atribuyen bondades antimicrobianas.
- Se la considera un hepatoprotector.
- Es cicatrizante.
Beneficios de la moringa
Esta planta aporta muchos beneficios para la salud y la estética. Entre estos se incluyen:
- Ayuda a tratar la anemia. La moringa podría ayudar al organismo a absorber más hierro, lo que genera aumento de los glóbulos rojos, la hemoglobina, el hematocrito y del total de hierro en sangre, previniendo de esta forma la anemia.
- Contribuye a prevenir la diabetes. Por sus propiedades antioxidantes, ayuda a regular el estrés oxidativo y el daño causado por los radicales libres a las células, favoreciendo así la disminución de los niveles de azúcar en sangre.
- Es cardiosaludable. Sus fibras podrían ayudar a evitar la absorción de colesterol en el intestino, y como tiene diversos compuestos bioactivos como la quercetina y polifenoles que sirven como antioxidantes y reducen la inflamación crónica, reduce el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares.
- Mejora el sistema inmunitario. Su contenido de polifenoles, vitamina C y betacarotenos estimulan el sistema inmune y le permiten luchar contra las infecciones.
- Es antiinflamatoria y analgésica. Sus compuestos bioactivos como isotiocianatos, quercetina, polifenoles, ácido clorogénico, vitaminas C y A, contribuyen a aliviar los síntomas de enfermedades como reumatismo, artrosis o la inflamación de la próstata.
- Protege e hidrata la piel. Su aporte de vitaminas C, A y del complejo B, favorece la producción de colágeno, la cicatrización y la hidratación de la piel.
Usos de la moringa
La planta de moringa actualmente es objeto de muchos estudios, por lo tanto, no debe usarse por más de 2 a 3 semanas, en cualquiera de sus formas: té, cápsulas, semillas, polvo o aceite, y siempre debe emplearse con acompañamiento de un profesional de la salud.
Las diversas formas de tomar moringa son estas:
- Té. Es la forma más utilizada de consumo, debido a que es rápido y fácil de hacer.
- Semillas. Sus semillas deben descascarse y tragarse con un vaso de agua. Cuando se tuestan se pueden convertir en un aderezo para algunos platos.
- Cápsulas. Deben adquirirse con la prescripción de un fitoterapeuta, nutricionista o médico.
- Polvo. En esta forma es muy consumida por sus grandes propiedades, y es ideal para ser incluida como suplemento en zumos, cremas, salsas y guisos.
- Aceite puro. Este aceite es extraído de las semillas de la moringa a través de la técnica de prensado en frío y es rico en grasas monoinsaturadas. Por ser nutritivo y tener poder hidratante, es una buena opción para cuidar el cabello y piel.
Ventajas y desventajas de la moringa
Muchas investigaciones recientes respaldan los beneficios de la moringa. Sin embargo, otros estudios aún se encuentran en las etapas preliminares o no se han probado en humanos, por lo que no hay resultados concluyentes sobre su utilización. Por eso, al decidir usar la moringa deben sopesarse muy bien tanto sus ventajas como sus desventajas.
Ventajas de la moringa
- Posee un alto contenido en vitaminas B, C y hierro.
- Tiene un alto poder antioxidante y cuenta con acción anti dislipidemia.
- Ciertos especialistas la indican para mejorar los dolores provocados por artritis.
- Ayuda en el alivio de las dolencias gástricas.
- Algunos médicos dicen que es beneficiosa para aliviar las alteraciones endocrinas.
- Se utiliza para tratar problemas circulatorios.
- Se ha descubierto que sus vainas y semillas son útiles para la purificación del agua.
- Se cree que puede proteger y nutrir la piel y el cabello
- Los extractos de moringa pueden combatir las infecciones causadas por Salmonella, Rhizopus y E. coli.
Desventajas de la moringa
- Puede afectar la fertilidad, por lo tanto, no se recomienda para mujeres embarazadas.
- Las personas con problemas en la tiroides deben evitarla porque podría interactuar con las hormonas tiroideas.
- Muchas de las propiedades que se le atribuye son aún objeto de estudios científicos, por eso no se recomienda la automedicación, sino que en todo caso debe obtenerse la aprobación médica para su uso.
Efectos secundarios y contraindicaciones de la moringa
Los probables efectos secundarios que produce la moringa son: náuseas, vómitos y diarrea. Por otra parte, debe evitarse el consumo de la raíz del árbol y extractos preparados con esta, puesto que contienen sustancias tóxicas que pueden causar parálisis u otras serias complicaciones de salud.
Antes de considerar el uso de la moringa, debe consultarse primero con un médico, porque puede ser tener contraindicaciones, tales como estas:
- Levotiroxina. Este fármaco ayuda a combatir problemas de tiroides. Pues bien, los compuestos de la hoja de moringa pueden ayudar a la función tiroidea, pero no deben tomarse en combinación con otros medicamentos para la tiroides.
- Medicamentos para la diabetes. Ayuda a bajar los niveles de azúcar en la sangre, así que no puede usarse en combinación con medicamentos para tal fin.
- Medicamento para la presión arterial alta. La moringa ha mostrado su eficacia para reducir la presión arterial. De modo que, utilizarla junto con otros fármacos que reducen la presión arterial puede hacer que esta baje demasiado.