Actualizado el 23 de octubre de 2022 por Carlos José Belmonte López
La buena salud ósea y la vitamina D están estrechamente ligadas. Así mismo, mantener niveles adecuados de vitamina D es muy beneficioso durante el embarazo, para la absorción de calcio y fósforo en el intestino y para el buen funcionamiento del sistema inmunitario.
Superman, el famoso héroe de los cómics, obtiene su energía de los rayos solares. Pues bien, todos los seres humanos reciben vitamina D a través del astro rey, aunque también la consiguen por medio de los alimentos y de suplementos alimenticios.
Es indudable que nuestros cuerpos necesitan vitamina D. Sin embargo, es necesario saber en qué medida se requiere la llamada vitamina del sol, sus beneficios y su forma de uso.
¿Qué es la vitamina D?
Esta vitamina, denominada también calciferol, es una vitamina liposoluble que es considerada por muchos científicos como una hormona por su acción en casi todos los órganos y sistemas del organismo.
Se sintetiza en la piel gracias a la luz solar, pero se puede obtener también mediante alimentos como la leche y los huevos y la administración de suplementos.
Esta vitamina desempeña un papel fundamental en la mineralización del sistema óseo, la salud dental, la absorción del calcio a nivel intestinal y hay alimentos contienen más vitamina D que otros, así como en el buen funcionamiento de los sistemas nervioso, muscular e inmunitario.
¿Cuáles son los valores adecuados de vitamina D?
Si se desea conocer los niveles exactos presente en el organismo es preciso realizar un análisis de sangre llamado 25-hidroxi vitamina D.
De acuerdo a la Asociación Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación, la medida normal de vitamina D se mide en nanogramos por mililitro (ng/mL) y los valores se consideran adecuados cuando están entre 30 y 100 ng/ml.
Por el contrario, se habla de insuficiencia de vitamina D cuando estos valores oscilan entre 20 y 30 ng/ml, y de deficiencia, cuando el análisis detecta menos de 20 ng/ml.
Propiedades de la vitamina D
- Regula muchas funciones celulares en el cuerpo.
- Posee propiedades antiinflamatorias.
- Funciona como antioxidante.
- Tiene atributos neuroprotectores.
- Contribuye con la salud del sistema inmune.
- Interviene en la función muscular.
¿Qué beneficios aporta la vitamina D?
Cumple un papel fundamental para el correcto desempeño de muchas funciones corporales. Algunos de los beneficios que aporta son:
- Contribuye a la fertilidad. Una deficiencia de vitamina D hará más difícil que una mujer quede embarazada, ya sea de forma natural o con un tratamiento de reproducción asistida. Según varios estudios, su deficiencia puede afectar a la espermatogénesis, que es el proceso de formación de los espermatozoides en los hombres.
- Esencial para un buen embarazo. Sus niveles adecuados pueden evitar riesgos tales como, la preeclampsia, el crecimiento intrauterino restringido, la diabetes gestacional y ciertas patologías asociadas al desarrollo fetal y neonatal.
- Fortalece los huesos y dientes. Esto lo consigue al aumentar la absorción de calcio y fósforo en el intestino y facilitar la entrada de esos minerales en los huesos, los cuales son esenciales para su formación.
- Reduce la inflamación del organismo. Tiene la propiedad de disminuir la producción de sustancias inflamatorias, contribuyendo al combate de enfermedades autoinmunes, como psoriasis, artritis reumatoide y lupus.
- Ayuda al fortalecimiento muscular. Participa en el proceso de formación de los músculos y está relacionada a una mayor fuerza y agilidad muscular.
¿Cómo usar la vitamina D?
En casos de severo déficit de dicha vitamina, se puede recurrir a suplementos dietéticos, siempre con asistencia médica. Estos complementos se encuentran en dos formas: vitamina D2 (ergocalciferol) y vitamina D3 (colecalciferol), ambos son efectivas para aumentar la concentración de esta vitamina en sangre.
Suelen requerir suplementación las personas mayores, mujeres en periodo de lactancia, personas de piel oscura al tener menor capacidad de sintetizar esta vitamina, quienes padecen de obesidad o de afecciones hepáticas, fibrosis quística o la enfermedad de Crohn.
De acuerdo a lo que señala el Food and Nutrition Board, las personas de 1 a 70 años necesitan 600 UI por día y las mayores de 70 años necesitan 800 UI por día.
Ventajas y desventajas de la vitamina D
La profesora Victoria Arija, Catedrática de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad Rovira y Virgili, de Tarragona, destaca que: “Un aporte deficiente de Vitamina D a través de la dieta o debido a una escasa exposición solar está relacionado con cáncer, enfermedades cardiovasculares y autoinmunes, diabetes y depresión”.
Así que es innegable que se requiere de esta vitamina para estar saludables, pero así como reporta beneficios hay que estar atentos a los riesgos que comporta excederse en su consumo.
Ventajas de la vitamina D
- Incrementa la absorción del calcio y fósforo en el intestino.
- Fortalece los huesos, previniendo enfermedades musculoesqueléticas.
- Mantiene la función muscular correcta, sobre todo en hombres y mujeres mayores de 60 años.
- Fortalece el sistema inmunológico, ayuda a prevenir enfermedades respiratorias y combate afecciones de la piel.
- Permite controlar el azúcar en la sangre, contribuyendo a la prevención de enfermedades como la obesidad, diabetes, hipertensión y esclerosis múltiple.
- Incide en el buen funcionamiento cardiovascular.
- Coadyuva al desarrollo neuronal y a la función cognitiva.
Desventajas de la vitamina D
- El exceso puede ser perjudicial para la salud, porque se acumula en el tejido graso.
- Cuando la concentración en sangre es demasiado elevada, puede ocasionar náuseas, vómitos, pérdida del apetito, estreñimiento y pérdida de peso.
Recomendaciones para el buen uso de la vitamina D
Ciertas organizaciones, como la National Osteoporosis Foundation, consideran que tanto esta vitamina como el calcio son esenciales para que los huesos mantengan su densidad y su resistencia a medida que pasan los años.
La epidemióloga de la Sociedad Americana Contra El Cáncer, Marji McCullough, ofrece algunas recomendaciones sobre el uso de la vitamina D:
- Incluir alimentos ricos en esta vitamina en la dieta. Entre estos los pescados grasos como salmón, trucha, pez espada y atún, los huevos, la leche, incluyendo la leche de soya y de almendras, el jugo de naranja y los cereales con esta vitamina añadida.
- Tomar suplementos. Si es necesario, se pueden emplear. Algunos suplementos de calcio contienen dicha vitamina.
- Tomar el sol. Pero es importante usar protector solar y exponerse por poco tiempo para evitar el riesgo de cáncer de piel.
Aunque nunca seremos como Superman, la vitamina del sol, sin duda puede fortalecer nuestro organismo y ayudarlo a que funcione correctamente.