¿Qué es la glucosa y cuál es su función?

Actualizado el 23 de octubre de 2022 por Carlos José Belmonte López

El azúcar está presente en casi todas partes. La gran mayoría de los alimentos la contienen, sea que se trate de naturales como las frutas, o preparados como los pasteles. Dentro del organismo, hace posible el desarrollo natural de este. Sin embargo, cuando se trata del azúcar en la sangre, o glucosa, es necesario conocer varios detalles.

¿Qué es la glucosa? ¿Qué función cumple en el organismo? ¿Hay riesgos en su consumo? Veamos las respuestas a continuación.

¿Qué es la glucosa?

La glucosa es más conocida como el azúcar que está presente en el torrente sanguíneo. Es un monosacárido, uno de los 3 presentes en el cuerpo. Este carbohidrato es el responsable de la cantidad de energía que tenemos en el cuerpo. La fórmula química es C6H12O6.

Podríamos definirla como el combustible que necesitan las células para cumplir sus funciones. Una vez se ingiere azúcar a través de los alimentos, esta recorre todo el cuerpo para proveer a las células la energía necesaria para trabajar.

Aunque hay algunas discrepancias sobre la pronunciación correcta, el término glucosa se atribuye a un científico francés, Jean Baptiste Dumas. Esto ocurrió en el año 1838.

Niveles normales de glucosa

La doctora Elaine K. Luo, especialista en medicina interna y graduada en la Universidad de Tufts, señala las cantidades de glucosa normales en el cuerpo. Esta se puede medir antes o después de comer.

  • Antes de comer. Debe estar entre 90 y 130 mg/dL.
  • Después de comer. El máximo alcanzado debería ser 180 mg/dL.
  • Dos horas después de comer. La cantidad debe disminuir por lo menos hasta 140 mg/dL.

En caso de que estos valores se vean alterados, pueden ser indicativos de la presencia de una enfermedad. Por ejemplo, si la cantidad, después de pasadas dos o más horas de haber comido, sigue por encima de 140 mg/dL, los médicos deberán hacer evaluaciones para determinar si hay diabetes o no.

Por otra parte, si están por debajo de los 70 mg/dL es indicativo de hipoglucemia. Esta enfermedad puede traer graves consecuencias al organismo. Entre los síntomas más comunes, sobre todo cuando la afección es grave, puede haber pérdida del conocimiento.

La mejor manera de evitar este padecimiento es consumiendo alimentos que contengan glucosa. En los casos que así lo requieran, se puede administrar glucosa en pastillas.

Se han realizado diferentes estudios sobre los niveles de glucosa. Por ejemplo, la evaluación Niveles glucémicos en médicos-docentes, en el que se intentó determinar si la enfermedad está asociada a esta clase de empleos.

Función de la glucosa en el cuerpo

La labor principal de la glucosa es proveer energía al cuerpo. Por eso recorre el organismo entero aportando las fuerzas necesarias a cada célula. Su capacidad es de 3,75 kilocalorías por gramo. Ese gran rendimiento explica por qué todas las células pueden cumplir sus funciones.

Cuando la glucosa ingresa al cuerpo, este se encarga de procesarla. En el proceso interviene el páncreas, encargado de la producción de insulina. De esa manera se controlan los niveles de azúcar en la sangre y la cantidad generada es la ideal. Es entonces cuando viaja hasta las células.

¿Cómo se obtiene la glucosa?

Hay diferentes maneras de obtener glucosa. La principal es mediante la absorción del azúcar presente en los alimentos.

Por ello, los nutricionistas recomiendan consumir carbohidratos. Estos pasan por diferentes procesos dentro del organismo hasta convertirse en glucosa. 

Cuanto mayor sea la cantidad de carbohidratos presentes en las comidas, mayor será la energía de la persona.

Y, como señala la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, en caso de que la ingesta de glucosa sea mayor a la requerida por el cuerpo, el poco sobrante se guarda en el hígado. De esa manera habrá una reserva.

Con relación a la dieta, la doctora Elaine K. Luo destaca que la cantidad de alimentos a ingerir varía de una persona a otra, especialmente si su estilo de vida o hábitos de ejercicios son diferentes. Es por eso que algunas personas comen la misma cantidad que otras, pero su nivel de glucosa es bajo. La recomendación es visitar a un nutricionista.

En segundo lugar, se puede ingerir mediante tabletas. Estas se pueden conseguir fácilmente en cualquier farmacia. No requieren prescripción médica, aunque siempre es mejor consultar a un especialista a fin de evitar riesgos.

Riesgos del consumo de glucosa

Existen muchos riesgos relacionados con la baja ingesta de glucosa. Por ejemplo, las personas que comen pocos carbohidratos o quienes realizan grandes esfuerzos físicos, pero su consumo de glucosa no es alto.

Estos son los síntomas asociados.

  • Afecciones cardíacas. Los latidos del corazón pueden ser muy rápidos, incluso sin realizar ninguna actividad física. También podrían ser irregulares.
  • Afecciones en la piel. El color de esta se torna pálido.
  • Apetencia. Pocas horas después de haber comido, la sensación de hambre se mantiene.
  • Falta de energía. Debido al mal desempeño de las células, por la falta de glucosa, se siente fatiga. Esta sensación es cada vez mayor.
  • Alteración del comportamiento. Se puede sentir ansiedad, cambios de humor repentinos e irritabilidad.
  • Otros síntomas. También puede haber temblores y sudoración excesiva.

El consumo a través de los alimentos, incluso en grandes cantidades no es dañino. Sin embargo, los expertos recomiendan no abusar de su ingesta. Esto cobra aún más importancia cuando se usa en pastillas.

Estos son los síntomas que pueden aparecer cuando la cantidad de glucosa es excesiva.

  • Sed. Esta puede aparecer durante todo el día. La sensación es constante, incluso luego de beber abundante líquido.
  • Cansancio. No solo se trata del cansancio por alguna actividad física. Es una sensación constante.
  • Afecciones estomacales. Puede haber dolores en toda la zona estomacal, náuseas y vómitos.
  • Resequedad. Es uno de los síntomas más frecuentes, sobre todo en la boca.
  • Afecciones respiratorias. Aunque es poco frecuente, algunas personas han tenido dificultades para respirar.

La clave para sacar el máximo provecho a la glucosa es hallar el punto de equilibrio en su consumo. Con la ayuda de los profesionales de la salud, esto se puede lograr.

German Fuertes Otero
German Fuertes Oterohttps://www.google.com/search?kgmid=/g/11p5t5jsss
CEO en PharmaSalud.net. Licenciado en medicina por la Stanford Medicine: Stanford, California, US, Máster en University of Cambridge: Cambridge, Cambridgeshire, GB y University of Oxford: Oxford, Oxfordshire, GB. Doctorado en Harvard University Harvard Catalyst: Cambridge, MA, US

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios y la información contenida en PharmaSalud esté redactada por profesionales en medicina, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.

Artículos similares
Publicidadspot_img
Otros Artículos Populares