Actualizado el 24 de enero de 2025 por Carlos José Belmonte López
Cada inicio de año llega con nuevos propósitos y pequeñas frustraciones cuando no se cumplen. En Alicante, David Gallego, cocinero, entrenador y deportista en pruebas extremas, ofrece tres sencillos consejos para llevar una vida más sana este 2025.
Consejos básicos para un estilo de vida saludable
Estas son las tres bases que se aplica él mismo como cocinero en un año que será muy intenso con la alta demanda del día a día de su local Garra en el Mercado Central y el calendario de competiciones que se ha marcado para este primer semestre.
La importancia de un objetivo realista
El primer consejo que David comparte, mientras se prepara el desayuno en su local, es que se debe andar un mínimo de una hora al día o establecer un objetivo realista. Es común que muchas personas se fijen metas demasiado ambiciosas, lo que puede conducir a la frustración.
Como apunta: «No han hecho una evaluación, no se han estudiado y no saben su realidad«. Y para ilustrar su punto, utiliza un ejemplo claro: «Si te vas a ahogar por hacer cincuenta metros de natación, no puedes pretender en menos de seis meses nadar diez kilómetros».
David también aconseja que, cuando se crea tener un objetivo realista, es mejor bajarlo un poco más. Por ejemplo, si el objetivo es realizar un medio maratón, es mejor comenzar con una carrera de 5 kilómetros o un 10 K y, una vez alcanzados esos hitos, ir avanzando hacia metas más ambiciosas.
La lógica detrás de esto es que, al cumplir objetivos más pequeños, se obtiene una motivación adicional para seguir avanzando hacia desafíos mayores.
El rol de la alimentación
El segundo consejo de David se relaciona con un tema crucial: cuidar la alimentación. Mientras termina de preparar el desayuno, enfatiza que este aspecto puede ser «lo más fácil» de abordar en el camino hacia un estilo de vida más saludable.
«Nada está prohibido. Todo en su justa cantidad es bueno», destaca David. Além de eso, destaca la importancia de las formas de cocinar. Se refiere a técnicas como plancha, horno o cocción al vapor, que permiten lograr preparaciones saludables sin la necesidad de recurrir a la fritura.
Con esto en mente, David sugiere que se debe aprovechar la cocina mediterránea, utilizando alimentos frescos y variados como verduras, pollo, carnes magras, huevos y «un poquito de pan».
Hidratación adecuada
Sin embargo, el cuidado de la alimentación no solo se centra en los sólidos. En cuanto a las bebidas, David recalca la importancia de «recortar todo lo que son gases», en referencia a las bebidas carbonatadas. Para quienes buscan un impulso energético, recomienda opciones más saludables como el café o el té con limón.
La moderación en el consumo de bebidas energéticas es un mensaje que David enfatiza. Observa con preocupación a personas que consumen estas bebidas nada más despertarse para entrenar, por lo que propone alternativas más saludables.
Rodearse de un buen círculo social
El último consejo que David ofrece es «tener un buen círculo». Este aspecto es fundamental, ya que contar con personas que te acompañen y comprendan tu esfuerzo es clave para mantener la motivación y la constancia.
En este sentido, destaca la importancia de rodearse de amistades que brinden apoyo y eviten hacer preguntas desconcertantes como «¿pero por qué comes eso?» o «¿por qué no te tomas esto?». Es fundamental tener claro quién está a tu lado y que te respete, igual que tú le respetas.
David concluye subrayando que «lo primero es el círculo que tú decidas tener«, enfatizando que las personas que eligimos estar cerca son un reflejo de nosotros mismos y pueden influir en nuestro bienestar general.


